Si lo sé no lo leo… Aquí recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.
El próximo mes será el 60 aniversario de la crisis de misiles en Cuba, que fue lo más cerca que el mundo había estado a una guerra nuclear.
El punto álgido de la crisis comenzó el 22 de octubre de 1962, cuando el presidente estadounidense John F. Kennedy anunció en un discurso televisado a nivel nacional que la Armada de EE.UU. estaba implementando una “cuarentena” para bloquear el envío de misiles con capacidad nuclear de la Unión Soviética a Cuba, a solo varios cientos de kilómetros de Key West, Florida.
En octubre de 2015, poco después del inicio de su intervención militar en Siria, el ejército ruso llegó a un acuerdo con Estados Unidos y sus secuaces sobre el terreno para evitar incidentes, especialmente en el espacio aéreo. Ambas partes establecieron una línea de comunicación entre los dos mandos.
En abril de 2017, tras los ataques estadounidenses contra la base siria de Al-Shayrat, Rusia suspendió el acuerdo. Sin embargo, dada la complejidad del teatro de operaciones, especialmente en lo que respecta a los actores implicados (Siria, Turquía, Israel, Estados Unidos, Rusia], la comunicación se restableció.
No obstante, incluso mientras la comunicación estaba abierta, se registraron varios incidentes militares.
Un llamamiento de la United National Antiwar Coalition, la más importante coalición de organizaciones antibelicistas y por la justicia social en Estados Unidos, que ha organizado movilizaciones y actos por todo el país con ocasión de las elecciones parciales conocidas como de «midterm» y que pide el apoyo de otras organizaciones internacionales para denunciar las políticas de guerra permanente de la administración norteamericana, en especial, ante el disparatado incremento de la tensión contra Rusia y China.
La primera de ellas tendrá lugar en Madrid,el sábado 15 de octubre, con una manifestación entre Neptuno y Callao, a partir de las 12 horas.
La Plataforma de Madrid Contra la OTAN y las Bases contribuye a esta movilización aportando la perspectiva de la denuncia de las políticas insensatas de hostigamiento a Rusia a través del apoyo al régimen nazi de Ucrania y como consecuencia de la implicación del estado español en la estrategia de guerra impulsada por los EEUU para mantener su hegemonía, a costa de Europa.
Animamos a todas las personas conscientes a asistir a estas manifestaciones de protesta, que se están produciendo ya en varios países de Europa contra la OTAN y la UE; solo una participación masiva en ellas podrá alterar el rumbo suicida que han adoptado nuestras élites políticas de todo signo.
El colapso de Gran Bretaña fue provocado por la publicación del presupuesto del nuevo gobierno el viernes. El presupuesto era ridículo -un paquete de medidas expansivas en una economía con alta inflación y un enorme déficit comercial- y provocó una venta en el mercado de bonos, que rápidamente se extendió al mercado de la libra esterlina. Los fondos de pensiones se enfrentan ahora a enormes pérdidas. El siguiente paso será una mayor inflación, una recesión y un mayor desempleo.
Los medios de comunicación se han apresurado a culpar al gobierno, como si un simple anuncio presupuestario pudiera desencadenar un colapso económico a gran escala. “¿Te avergüenzas de lo que has hecho?” La BBC Radio Kent preguntó a Liz Truss, en un espectáculo superficial que se ha vuelto demasiado común en la Gran Bretaña contemporánea.
«… en el pensamiento, lo concreto aparece como un proceso de síntesis, como un resultado y no como punto de partida, a pesar de ser el punto de partida real y también, por consiguiente, el punto de partida de la intuición y de la representación…»
«…Fatalismo y voluntarismo sólo son contradictorios en una perspectiva no dialéctica y no histórica. Para la concepción dialéctica de la historia, ambos son dos polos unidos por un nexo de complementaridad recíproca, son reflejos en el pensamiento por los cuales se expresa claramente el antagonismo del orden social capitalista, la imposibilidad de resolver sus problemas en su propio terreno….»pag. 38
▲ El complejo ceremonial de Ichkabal consta de cinco edificios. El principal tiene una base similar a la pirámide del Sol de Teotihuacan, de 250 metros de lado, y una altura de 40. La Jornada hizo un recorrido en exclusiva por la ciudad milenaria, la cual es considerada una de las urbes más grandes e importantes del área maya del periodo preclásico tardío. La imagen es de la estructura 4. Foto Luis Castillo
Cinco monumentales estructuras conforman el espacio arqueológico
El sitio se ubica a 30 kilómetros de la estación Bacalar, en Quintana Roo
Fue descubierta en 1994; su apertura al público tardará menos de dos años
R. Martínez Torrijos y P. Vázquez
Teme una recesión en 2023 por la carestía y desaceleración