Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

Declaración del Ministerio de Defensa ruso sobre planes de Kiev para destruir central nuclear de Zaporozhye

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/declaracion-del-ministerio-de-defensa-ruso-sobre-los-planes-de-kiev-para-destruir-la-central-nuclear-de-zaporozhye/                                                 

logo

Declaración del Ministerio de Defensa ruso sobre los planes de Kiev para destruir la central nuclear de Zaporozhye

(Traducción al español del informe recibido, en inglés, del académico de Ciencias Militares y de Ciencias Naturales ruso Vladimir Kozin, Vicepresidente del Instituto Nacional Ruso de Investigación sobre Seguridad Mundial):


Informe # 127. Declaración del Ministerio de Defensa ruso sobre los planes de Kiev para destruir la ZNPP

18 de agosto de 2022

1. El 18 de agosto de 2022, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso hizo la siguiente declaración sobre los planes de Kiev para destruir la central nuclear de Zaporozhye (ZNPP):

«El 19 de agosto de 2022 el régimen de Kiev está preparando otra provocación en la central nuclear de Zaporozhye durante la visita del Secretario General de la ONU, António Guterres, a Ucrania, como resultado de la cual se culpará a la Federación Rusa de crear un desastre artificial en la central.

A fin de prepararse para la provocación, el mando del grupo táctico-operativo Dnepro está desplegando puestos de observación de la radiación cerca de Zaporozhye para el 19 de agosto. Además, el mando está organizando ejercicios de entrenamiento para las unidades de la 108ª Brigada de Defensa Territorial, la 44ª Brigada de Artillería y las unidades militares desplegadas en Zaporozhye sobre las medidas a tomar en condiciones de contaminación radiactiva de la zona.

Además, las unidades del 704º Regimiento de Defensa Radiológica, Química y Bacteriológica de las AFU deben completar la concentración en la zona de Zaporozhye antes del 19 de agosto de 2022 y estar preparadas para solucionar el accidente en la central nuclear de Zaporizhzhia, así como para llevar a cabo una serie de medidas para demostrar la supuesta liquidación de sus consecuencias.

Las unidades de la 44ª Brigada de Artillería de las AFU están planeando lanzar ataques de artillería en el territorio de la ZNPP desde posiciones de tiro situadas en Nikopol el 19 de agosto.

Se culpará a las Fuerzas Armadas rusas de sus consecuencias.

Los dirigentes ucranianos han difundido repetidamente el rumor de que las tropas rusas han ocupado la central nuclear y están bombardeando a las AFU con sistemas de artillería de largo alcance mientras se escudan detrás de la central nuclear.

Queremos señalar que las tropas rusas no tienen armas pesadas ni en el territorio de la central ni en sus alrededores. Sólo hay unidades de seguridad estacionadas allí.

Las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la central nuclear de Zaporozhye».

Rusia confirma sabotaje en depósito de municiones en Crimea

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/rusia-sabotaje-crimea-deposito-armas-ministerio-defensa-20220816-0011.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=17         16 agosto 2022

El gobernador local, Serguéi Aksiónov, afirmó que producto del ataque dos personas permanecen heridas.

Tras el sabotaje se reportan daños en varias instalaciones civiles, dentro de las que resalta la vía férrea de Dzhankói.

Tras el sabotaje se reportan daños en varias instalaciones civiles, dentro de las que resalta la vía férrea de Dzhankói. | Foto: RT

El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó este martes que fue un sabotaje la explosión producida en horas de la mañana de la presente jornada en un depósito provisional militar de municiones ubicado en el municipio de Dzhankói, en el norte de Crimea.

LEA TAMBIÉN:

Explosiones en aeropuerto ruso en Crimea dejan un muerto

Seguir leyendo Rusia confirma sabotaje en depósito de municiones en Crimea

Ucrania: manipulación y desinformación como armas

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Ucrania-manipulacion-y-desinformacion-como-armas-20220815-0002.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=33Ucrania: manipulación y desinformación como armas

15 agosto 2022
1

Comentarios

En el actual conflicto que enfrenta la Federación Rusa y Ucrania, una de las armas fundamentales esgrimidas por Occidente es la desinformación y la manipulación. Ellas expresan en toda su magnitud aquellas ideas formuladas por el analista estadounidense Noam Chomsky, relativas a las diez estrategias de manipulación mediática.

Ucrania: manipulación y desinformación como armas

Ante inminente derrota en Ucrania, Alemania lidera marcha hacia Pacífico ante poderío chino

Fuente: https://www.telesurtv.net/bloggers/Ante-la-inminente-derrota-en-Ucrania-Alemania-lidera-la-marcha-hacia-el-Pacifico-ante-el-poderio-de-China-20220815-0003.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&

15 agosto 2022

Ante la inminente derrota en Ucrania, Alemania lidera la marcha hacia el Pacífico ante el poderío de China

Comentarios

Alemania necesitaba cambiar el enfoque hacia el Indo-Pacífico, debido a la inminente derrota en Ucrania. Aviones de combate alemanes van en camino a Australia.

Ante la inminente derrota en Ucrania, Alemania lidera la marcha hacia el Pacífico ante el poderío de China

La operación significa que el mayor despliegue de la Fuerza Aérea en tiempos de paz se produce en medio de las crecientes tensiones con China en la región, luego de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán.

En la práctica, seis aviones Eurofighter y tres aviones cisterna A330 se unirán a cuatro portaaviones A400M para el ejercicio Pitch Black, con otras 16 naciones.

El despliegue de los 13 aviones militares para ejercicios conjuntos en Australia, un tamaño destacado en tiempos de «paz oficial», resalta el creciente enfoque de Berlín en el Indo-Pacífico en medio de las crecientes tensiones con China en la región.

Seguir leyendo Ante inminente derrota en Ucrania, Alemania lidera marcha hacia Pacífico ante poderío chino

Trump quiere que le regresen los papeles que le decomisó la FBI

Fuente: La Jornada

Giuliani, su asesor, bajo investigación criminal

Juez rechaza solicitud del senador republicano Lindsey Graham para evitar presentarse a declarar sobre la interferencia electoral en Georgia

Foto

Rudolph Giuliani, abogado personal y asesor del ex presidente estadunidense Donald Trump, fue notificado ayer de que enfrenta una indagatoria del fiscal de Atlanta, Fani Willis, debido a su labor para revertir los resultados de la elección presidencial de 2020 en el estado clave de Georgia. La imagen es de junio pasado.Foto Ap

Nueva York., La ruleta política en torno a Donald Trump y sus aliados por posibles violaciones de leyes de seguridad nacional, obstrucción a la justicia, manipulación electoral y más, continuó con todos apostando sobre si el ex presidente finalmente tendrá que rendir cuentas ante la justicia o, si una vez más, saldrá ileso y listo para intentar reconquistar la Casa Blanca en 2024.

Seguir leyendo Trump quiere que le regresen los papeles que le decomisó la FBI

Rusia y la ONU hablan sobre la situación en la central nuclear de Zaporiyia

Fuente: La Jornada                                                                      Afp, Europa Press y Reuters                                                        Martes 16 de agosto de 2022, p. 24

Moscú. El ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, hablaron ayer por teléfono sobre la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, en un área controlada por fuerzas rusas y que ha sido objetivo de ataques.

Ambos han tratado las condiciones para que la central nuclear de Zaporiyia pueda funcionar en condiciones de seguridad, informó la Defensa en un comunicado.

Rusia y Ucrania se acusan desde hace 10 días de estar detrás de los bombardeos contra el recinto de la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

Seguir leyendo Rusia y la ONU hablan sobre la situación en la central nuclear de Zaporiyia

Petro, Francia, el ELN y las FARC

Fuente: https://www.lahaine.org/mundo.php/petro-francia-el-eln-y Pablo Solana                                                                          16.08.22lahaine.org

El nuevo gobierno de Colombia quiere resolver el conflicto armado. Existe una fórmula sencilla capaz de dar un giro a la historia: cambios sociales y garantías para la vida

«Primero, la paz», dijo Gustavo Petro en su discurso de la victoria. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) no dejó pasar más de 24 horas para manifestar, a modo de respuesta, «su plena disposición para avanzar» en una nueva negociación con el Estado. Un sector mayoritario de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) saludó al nuevo gobierno y propuso: «Tenemos que dialogar».

Aunque parezca que los distintos protagonistas hablan el mismo idioma, dialogar no será fácil. Colombia tendrá un presidente exguerrillero y una vicepresidenta víctima de la violencia; nunca en la historia de este país hubo al frente del Estado personas con un perfil tan apropiado para avanzar en la salida política del conflicto armado. Sin embargo, existen factores de complejidad que exceden cualquier buena voluntad.

Seguir leyendo Petro, Francia, el ELN y las FARC

Lo que cobra la UME por «prevenir» incendios

Fuente: https://www.grupotortuga.com/Lo-que-cobra-la-UME-por-prevenir                                                                                       Juan Carlos Rois                                                                   Lunes.15 de agosto de 2022 871 visitas – 4 comentario(s)

.#TITRE

En lo que va de año son más de 240.000 hectáreas de superficie las que ardido en España, con 63 focos activos en la actualidad.

Las imágenes que publicitan los medios nos ofrecen habitualmente camiones de la UME, como si los protagonistas de la lucha contra los incendios fueran los militares.
En otras ocasiones hemos señalado la campaña de publicidad que aprovecha el militarismo patrio con la UME. El ministerio de Defensa no para de publicitar la solidaridad y abnegación de la UME ante los incendios y hace gran esfuerzo en justificar el militarismo por la actuación de esta unidad militar.

También hemos denunciado que la UME, que se publicita como un medio solidario y abnegado con el que Defensa colabora con las demás administraciones, en realidad tiene un interés bien lucrativo y unos intereses bastante diferentes cuando actúa en incendios o en otras catástrofes.

Seguir leyendo Lo que cobra la UME por «prevenir» incendios

La situación de los gitanos en Ucrania es insoportable

Fuente: https://ctxt.es/es/20220801/Firmas/40558/gitanos-ucrania-guerra-pueblo-romani-juan-de-dios-ramirez-heredia-discriminacion-romeo-franz.htm

La situación de los gitanos en Ucrania es insoportable

Los romaníes ucranianos están sufriendo la consecuencias de la guerra con especial intensidad a causa de la discriminación racista. Es urgente que los medios se movilicen para alertar de su penosa situación

Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya 14/08/2022

La situación de los gitanos en Ucrania es insoportable - /opinion/autor/103/juan-dios-ramirez-heredia-montoya - cordobahoy - Actualidad en Córdoba

Familia gitana acampada en un bosque a las afueras de Leópolis.ROMEO FRANZ

A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!

¡Qué pronto nos olvidamos de lo que hoy nos conmueve hasta la extenuación y dentro de unos días ha quedado relegado al rincón de los recuerdos! Está pasando con las imágenes que siguen vivas y trágicas de la situación del pueblo gitano en Ucrania. Antes de la invasión de febrero, aproximadamente 400.000 romaníes vivían en Ucrania.

Sabemos que esto no pasa tan solo con las noticias que personal o colectivamente nos importan. Sucede en todo orden de cosas en el mundo de la comunicación. A quienes hemos trabajado durante muchos años en el terreno de la información y hemos conocido una España con un solo canal de televisión –la 1 de TVE–, nos impacta con mayor medida ver el panorama tan volátil como inestable que padecen los medios. Si no fuera por las nuevas olas, ya ni nos acordaríamos del horizonte dramático al que se enfrentó una parte del mundo con motivo de la covid-19. Por eso lamento recordar que los gitanos y las gitanas de Ucrania, nuestros hermanos de sangre y de cultura, están viviendo peor, si cabe, de cómo lo están haciendo el resto de los civiles masacrados por los misiles rusos.

Seguir leyendo La situación de los gitanos en Ucrania es insoportable