Si lo sé no lo leo… Aquí recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.
Mientras EE. UU. y Europa están en peligro por la crisis económica, Lowkey ( @Lowkey0nline ) y el economista Dr. Richard Wolff ( @profwolff ) analizan los vínculos entre la guerra en Ucrania, la inflación y la guerra de clases en casa.
EN VIVO HOY a las 12:30 p. m. est / 5:30 p. m. hora del Reino Unido:
El canal israelí 9TV, de habla rusa, ha entrevistado al rabino Mijail Finkel sobre Ucrania para recordar que la mitad de su familia fue asesinada por los nazis ucranianos, seguidores de Stepan Bandera.
“Los héroes de Ucrania son Petliura, que mató a 200.000 judíos, el SS Roman Shukhevich, Stepan Bandera, Yaroslav Stetsko, que dijo: ‘Todos los judíos deben ser exterminados’, y Bogdan Jmelnitski, que mató a 300.000 judíos. Todos los años en Kiev había un desfile de la división ‘Galicia’ de las SS y nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores protestaba por ello. ¡Son escoria! Este es un régimen neonazi. La mitad de mi familia fue asesinada en un pogrom por los banderistas y petliuristas”, dijo.
Antes de la guerra, el 18 de abril de 2019,Zelensky respondiendo a las preguntas de RBC-Ucrania, no dejó lugar a dudas sobre Bandera: “Hay héroes innegables. Stepan Bandera es un héroe para un cierto porcentaje de ucranianos, y eso es normal y genial. Es una de esas personas que defendió la libertad de Ucrania”.
A pesar de ello, en España los cretinos insisten en que Ucrania no es un país fascista porque Zelensky es de origen judío…
El BOE de hoy recoge un decreto ley que reforma las reglas que regulan el trabajo de las empleadas del hogar para eliminar dos discriminaciones históricas: que no tuvieran derecho a paro y que se las pudiera despedir sin justificación. La reforma afecta a todos los contratos en vigor y los que se firmen a partir de ahora, aunque la obligación de cotizar por desempleo llegará en enero en algunos casos.
La norma, que responde a peticiones históricas de este colectivo y organizaciones feministas, también surge tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE), de enero de este mismo año, que declaró que el sistema vigente hasta el día de hoy era discriminatorio.
“De lunes a sábado, pase lo que pase, el BOE no falla. Yo tampoco. Ayúdanos a seguir vigilando y explicando las decisiones que nos afectan a todas y todos”.
Fuente: https://www.wsws.org/es/articles/2022/09/07/pers-s07.html?pk_campaign=newsletter&pk_kwd=wsws Chris Marsden 8 septiembre 2022
La promoción de Liz Truss a primera ministra anuncia un conflicto decisivo entre el Gobierno conservador y la clase obrera británica.
Truss fue elegida al máximo cargo del país por 80.000 reaccionarios adinerados del Partido Conservador de los envejecidos 170.000 miembros del Partido Conservador. Era considerada la candidata más despiadada en materia de la guerra con Rusia y China y la guerra de clases dentro de Reino Unido.
Liz Truss habla después de ganar el concurso de liderazgo del Partido Conservador en el Queen Elizabeth II Centre de Londres el 5 de septiembre de 2022. Truss se convertirá en la nueva primera ministra de Gran Bretaña después de una audiencia con la reina Isabel II el 6 de septiembre. [AP Photo/Alberto Pezzali] [AP Photo/Alberto Pezzali]
Como explicó el Partido Socialista por la Igualdad tras la renuncia forzada de Boris Johnson en julio, “El temor político que impulsó la disputa de la conducción y casi hace colapsar el Gobierno es que Johnson es una figura tan divisiva y desacreditada que ya no se le puede confiar la próxima etapa de la ofensiva de la clase gobernante contra la clase obrera ni avanzar la guerra de la OTAN en Europa”.
Fuente: https://mpr21.info/la-nueva-ley-de-memoria-democratica-no-indemnizara-a-las-victimas-del-franquismo/ Alan Herchhoren mpr21
En 2019, el Parlament de Catalunya presentó una Proposición de Ley en el Congreso con el fin de investigar el dinero incautado a las familias republicanas durante la Guerra Civily el Franquismo. El fin de esta Proposición de Ley era incluirla dentro de la nueva Ley de Memoria Democrática.
Muchos se preguntan si la nueva ley pretende meter la mano en las cuentas de empresas financistas del golpe (el actual IBEX35), asociaciones que loan el fascismo, familias que tuvieron grandes beneficios, etc. Indemnizar o paliar el robo cometido a una persona concreta es fácil, pero cuando el robo se ha extendido a cientos de miles de personas, ¿cómo se condona la deuda con los descendientes de esos cientos de miles?
La nueva ley establece según sus artículos 5.4 y 6.1, respectivamente:
La Confederación Europea de Sindicatos ha calculado el número de días de trabajo necesarios para pagar las facturas anuales de energía en cada país de la Unión Europea, según los precios y salarios de julio de este año. Esto hace que las comparaciones sean más relevantes, ya que se tienen en cuenta las disparidades de ingresos.
Para un trabajador que cobra el salario mínimo, en España son necesarios 38 días para pagar la factura anual. Por lo tanto, debe trabajar durante más de un mes para pagar la luz. En Portugal basta con 35 días y en Alemania con 33.
El sábado 70.000 personas se manifestaron en Praga para protestar contra la subida de precios y exigir la dimisión del Primer Ministro checo, Petr Fiala. “El objetivo de nuestra manifestación es exigir un cambio, principalmente para solucionar el problema de los precios de la energía, especialmente de la electricidad y el gas, que destruirán nuestra economía este otoño”, dijo uno de los organizadores.
Varios partidos políticos, entre ellos los comunistas, convocaron la manifestación bajo el lema “La República Checa primero”. La jefa del movimiento Tricolor, Zuzana Majerova Zahradnikova, denunció un gobierno que “puede ser ucraniano, tal vez bruselense, pero ciertamente no checo” y exigió el cese de los suministros de armas a Ucrania, diciendo: “Esta no es nuestra guerra”.
Por su interés, publicamos aquí este interesante artículo del profesor y ex-Embajador de Nicaragua en España Augusto Zamora, muy crítico con las políticas de sumisión de la UE a la estrategia de guerra de los EEUU y cuya publicación ha sido rechazada por Público, medio en el que venía colaborando el autor, según relata él mismo en su página de Facebook
Se espera que el ciclo autosostenido de malestar socioeconómico y político desencadenado por los líderes europeos que cumplen con las demandas de los EE. UU. de promulgar políticas contraproducentes continúe por un futuro indefinido.
El sábado se llevó a cabo una protesta a gran escala en la capital checa, Praga, en la que participaron entre 70.000 y 100.000 personas que salieron en masa para crear pacíficamente la máxima conciencia sobre las políticas de su gobierno que han empeorado drásticamente su nivel de vida durante el último medio año. En lugar de reconocer su disidencia legal a pesar de no estar de acuerdo con las causas detrás de su sufrimiento socioeconómico, el primer ministro Petr Fiala intentó desacreditar la protesta afirmando falsamente que “fue convocada por fuerzas prorrusas”, y agregó que “está claro que la propaganda rusa y las campañas de desinformación están presentes en nuestro territorio y algunas personas simplemente las escuchan”.