Archivo de la categoría: Prensa para pensar

Si lo sé no lo leo… Aquí­ recopilamos algunas informaciones que no aparecen en los medios de comunicación «oficiales» que esperamos te harán remover en el sillón.

Amzat Boukari-Yabara: El sistema está promoviendo líderes políticos sin sustancia ideológica

Fuente: Umoya num. 105, 4º trimestre 2021                              Rosa Moro                                                                                       Al Mayadeen                                                                                     7 de octubre de 2021

El historiador Amzat Boukari-Yabara es uno de los más reconocidos panafricanistas de la actualidad. De ascendencia caribeña y africana, Benín y Martinica, tiene estudios de máster tanto de historia de Brasil y latinoamericana, como sobre las
civilizaciones africanas. Experto en movimientos revolucionarios africanos, es autor de obras tan destacadas como las biografías de Walter Rodney y Kwame Nkrumah. Ha escrito los ensayos Nigeria, en 2013; Mali, en 2015, y Africa Unite! Une histoire du
panafricanisme, en 2017.
Le proponemos algunos temas para que nos explique su posición ante ellos.
Hablemos de ideología política, o más bien de su falta. Sin formación ideológica y política la juventud africana no va a poder cambiar el status quo.
Uno de los principales problemas de África hoy es que los partidos políticos no tienen una posición ideológica clara.
Esto es un problema histórico, ya que la mayoría de los partidos políticos africanos nacieron con la lucha anticolonialista, en los años 50 y 60. Disputaron el poder político a los poderes coloniales, pero no desarrollaron una visión ideológica clara.
Por otro lado, en los años 90, cuando terminó la Guerra Fría con la caída de la Unión Soviética, se impuso el discurso que decía que el neoliberalismo era la única solución para el mundo.

Amzat Boukari-Yabara — Wikipédia

Seguir leyendo Amzat Boukari-Yabara: El sistema está promoviendo líderes políticos sin sustancia ideológica

VI Encuentro de Cubanas/os en Estado español, Bilbao 8/9 de octubre 2022

Fuente: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGqQSTcBvMfmmHjRxLMVBKmNHXz                      14.09.22

“Cuba nos une. La emigración cubana contra el Bloqueo”: VI Encuentro de Cubanas/os en el Estado español, Bilbao 8 y 9 de octubre

https://www.cubainformacion.tv/emigracion/20220914/99060/99060-cuba-nos-une-la-emigracion-cubana-contra-el-bloqueo-vi-encuentro-de-cubanas-os-en-el-estado-espanol-bilbao-8-y-9-de-octubre

Bajo el lema “Cuba nos une”, en la ciudad de Bilbao, del 8 al 9 de octubre se desarrollará el VI Encuentro de Cubanas y Cubanos Residentes en el Estado español, evento organizado por las asociaciones radicadas en el País Vasco “Sierra Maestra-Euskadi”, “Desembarco del Granma” y ACESMA, en conjunto con la Directiva de la FACRE “José Martí” (Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en en el Estado español).

Seguir leyendo VI Encuentro de Cubanas/os en Estado español, Bilbao 8/9 de octubre 2022

El Tribunal General de la UE confirma otra multa historica contra Google

Fuente: https://mpr21.info/el-tribunal-general-de-la-union-europea-confirma-otra-multa-historica-contra-google/  mpr21

Esta mañana el Tribunal General de la Unión Europea ha confirmado la multa de la Comisión Europea contra Google impuesta en 2018 por imponer restricciones ilegales a los fabricantes de dispositivos que utilizan su sistema operativo Android para afianzar su posición monopolista.

La multa inicial era de 4.343 millones de euros y el Tribunal la rebaja en 218 millones, por lo que la sanción económica sigue siendo la mayor impuesta por la Unión Europea a un monopolio.

Seguir leyendo El Tribunal General de la UE confirma otra multa historica contra Google

Los smartphones te están volviendo gilipollas

Fuente: https://mpr21.info/los-smartphones-te-estan-volviendo-gilipollas/            mpr21

El teléfono inteligente ha comenzado a desempeñar un papel muy importante en el embrutecimiento y la insensibilidad humana. En lugar de ser una fuente eficaz de transmisión de información (o incluso un testigo incómodo para el poder, como parece advertise en algunas series distópicas), se ha convertido en un lastre para todas aquellas personas que dependen de ellos. Las personas recurren a estos dispositivos para todo tipo de operaciones diarias, la mayoría innecesarias, incluida la realización de problemas matemáticos simples para no tener que pensar.

Es importante resaltar que esta reflexión justamente se escribe cuando el mundo está a punto de dar un paso más, mediante la realidad virtual, que puede conducir a una mayor disfunción social y que ofrece una forma aún más contundente de suprimir la capacidad de las personas para relacionarse entre sí en el mundo real. Especialmente preocupante es el efecto que podría tener en los niños que lo experimentan y lo adoptan.

Seguir leyendo Los smartphones te están volviendo gilipollas

1er ministro belga advierte que economía europea se detendrá por completo «en próximas semanas»

Fuente: https://mpr21.info/el-primer-ministro-belga-advierte-que-la-economia-europea-se-detendra-por-completo-en-las-proximas-semanas/                                                                                      mpr21

El primer ministro belga advierte que la economía europea se detendrá por completo «en las próximas semanas»

Preocupa a Serbia entrega de armas de EEUU a Kosovo

Fuente: La Jornada                                                                         Sputnik                                                                                     Domingo 11 de septiembre de 2022, p. 16

Belgrado. Serbia mostró su preocupación ayer por las entregas de armas y equipos estadunidenses a Kosovo –con el que mantiene una frágil relación política– y a los países de la región.

Estados Unidos enviará un nuevo tramo de ayuda militar (…) a los países de la región: Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Croacia, Macedonia del Norte y, como le llaman, Kosovo. Me pregunto, ¿qué nos dirán después de eso y qué nos exigirán?, comentó el presidente serbio, Aleksandar Vucic, en una reunión de su Consejo de Seguridad Nacional.

Seguir leyendo Preocupa a Serbia entrega de armas de EEUU a Kosovo

Bajo la lupa. Guerra de 30 años y/o guerra de 100 años de EEUU contra Rusia

Fuente: La Jornada                                                                   Alfredo Jalife-Rahme                                                                      11.09.22

Bajo la lupa

Guerra de 30 años y/o guerra de 100 años de EU contra Rusia

Foto

▲ Ucrania reivindicó ayer la reconquista de varias localidades en la región de Járkov, en el frente oriental, como Balakliya (en la imagen) y Kupiansk, considerada clave.Foto Afp
La vez anterior aduje: “Hoy cada vez más se vislumbra la lúgubre gravedad geoestratégica de Ucrania que representa, según los gustos cronológicos, una nueva guerra de los 30 años –que se inicia en 1991, prosigue en 2014 y llega a su paroxismo en 2022– o una guerra de 100 años (https://bit.ly/3D3L91J), que busca la balcanización y desintegración de Rusia, que se asienta con el axioma del británico sir Halford Mackinder en 1904 con su libro La geografía como pivote de la historia (https://bit.ly/3BrfXs5).

Al inicio de la Operación Especial Militar (Putin dixit), para desnazificar y desmilitarizar a la entelequia de Ucrania, postulé que se pudiera tratar de una nueva guerra de 30 años –que enfrentó a protestantes contra católicos y concluyó con el Tratado de Westfalia de 1648 que dio pie al concepto de soberanía que es el pilar fundacional de la hoy más disfuncional que nunca ONU (https://bit.ly/3RttkgQ).

Seguir leyendo Bajo la lupa. Guerra de 30 años y/o guerra de 100 años de EEUU contra Rusia

La derecha quiere el odio, no el diálogo

Fuente:  La Jornada                                                                  Ángel guerra Cabrera                                                                        11.09.22

El odio, la mentira, la difamación de los adversarios políticos, la subordinación al imperio del norte y el desprecio por el estado de derecho parece ser la norma de las derechas en América Latina y el Caribe. Argentina es un caso de estudio, pues tras casi dos décadas de implacable persecución judicial y mediática por la oligarquía contra Cristina Fernández de Kirchner y el kirchnerismo, viene a sumarse el intento frustrado de asesinarla.

Rusia advierte a Ucrania sobre retraso en las negociaciones

Fuente: https://www.telesurtv.net/news/rusia-ucrania-negociaciones-advertencia-20220911-0010.html?utm_source=planisys&utm_medium=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_campaign=NewsletterEspa%C3%B1ol&utm_content=13       11 septiembre 2022

Lavrov dice que Rusia no se da por vencida en las conversaciones de paz con Ucrania, pero adviertió: "cuanto más se posponga el proceso, más difícil será llegar a un acuerdo".

Lavrov dice que Rusia no se da por vencida en las conversaciones de paz con Ucrania, pero adviertió: «cuanto más se posponga el proceso, más difícil será llegar a un acuerdo». | Foto: Pantalla videoç

Rusia no se niega a negociar con Ucrania, pero si el diálogo se retrasa por parte de Kiev la posibilidad de llegar a un acuerdo se dificultan.

Rusia no se niega a negociar con Ucrania, pero si el diálogo se retrasa por parte de Kiev la posibilidad de llegar a un acuerdo integral se complican, indicó este domingo el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Putin asevera que Rusia enfrenta las sanciones de Occidente

Seguir leyendo Rusia advierte a Ucrania sobre retraso en las negociaciones