
ganaremos
secuestro legalde sus vástagos para entregarlos a su ex esposo, Bernardo Vogel, acusa
Dossiers que nos remiten diversas organizaciones
ganaremos
secuestro legalde sus vástagos para entregarlos a su ex esposo, Bernardo Vogel, acusa
23/02/2025
Su último asunto se llama Pansy (Marianne Jean-Baptiste), una mujer de mediana edad a la que la vida ha reducido a un duro embrollo de envidia y desprecio. Vemos cómo pasa de periodos de furia silenciosa a arrebatos de maltrato desencadenados por las cosas más insignificantes: las mujeres que charlan en las colas del supermercado, un hombre que espera su plaza en un aparcamiento, las palomas en el alféizar de su ventana, un obsequio de flores, su hijo comiendo pollo para llevar, un leve toque de su marido en el hombro mientras duerme.
Seguir leyendo “Hard Truths” [“Mi única familia”], la última película de Mike Leigh. Dossier
Informe 67: Securitización en las ciudades. Estudio de cuatro casos y análisis desde una perspectiva de paz, derechos y seguridad humana
Este informe analiza el despliegue de las políticas securitarias y las consecuencias de no abordar la seguridad con perspectiva de seguridad humana en cuatro ciudades: Los Ángeles, París, Barcelona y Jerusalén, y señala que, si bien se puede observar que la implementación de las políticas de securitización varía entre cada ciudad analizada en base a las especificidades y casuísticas propias, las motivaciones que utilizan los gobiernos de cada una de estas para justificar su implementación se arraigan en la perpetuación de las mismas discriminaciones históricas y en la defensa de los intereses de las clases dominantes.
17/10/24
Informe 65: “Por una política de paz y desarme en Europa. Propuestas para una Europa de la distensión, la paz y la seguridad compartida»
La guerra en Ucrania ha acelerado un proceso militarizador de la Unión Europea que lleva cocinándose a fuego lento desde la doctrina de seguridad y defensa que marcaba el documento estratégico del Alto Representante de la UE “Una Europa segura en un mundo mejor” de 2003, hasta el 21 de marzo de 2022, cuando el Consejo Europeo aprobó la Brújula Estratégica para reforzar la seguridad y la defensa de la UE para 2030. En este proceso han tenido un rol especialmente protagonista la industria militar y los lobbies armamentísticos, quienes han promovido la construcción de una Europa de la Defensa basada en la inyección de fondos para el desarrollo y venta de armamento.
Seguir leyendo Centre Delás. Informe 65: “Por una política de paz y desarme en Europa.
Business as usual. Análisis del comercio de armas español de 2022-23 y argumentos para un embargo de armas a Israel
TICA FONT | EDUARDO MELERO | ALEJANDRO POZO CENTRE DELÀS 10/07/24
Las exportaciones de armas españolas en 2022 aumentaron un 24% respecto a 2021, la segunda cifra más elevada del histórico de exportaciones de armas españolas, solo superada ligeramente en 2017. Además, los únicos datos hechos públicos por el Gobierno español de exportación de material de defensa y doble uso de 2023, muestran que solo en el primer semestre de 2023, las exportaciones ya alcanzaron la cifra de 1.754 millones de euros, lo que hace prever que en el conjunto del 2023 se podría alcanzar una cifra récord de exportaciones realizadas en un año. Cabe poner la atención en las exportaciones a regiones de alta conflictividad y tensión política, como es el caso de Oriente Medio, que fue el destino del 23% de las exportaciones de material militar español de 2022, alcanzando un valor de 947,4 millones € y, solo en el primer semestre de 2023 ascendieron a 334,3 millones €, el 19% del total de las exportaciones del periodo.
Fuente: https://www.ecologistasenaccion.org/311425/en-los-ultimos-cinco-anos-ha-habido-una-incidencia-nuclear-en-espana-cada-11-dias/ 29/02/24
El informe Incidentes y sucesos en las centrales nucleares españolas, 2019-2023 muestra que fallos de funcionamiento y errores de mantenimiento que las centrales nucleares han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear suman 164 sucesos en cinco años, una media de uno cada 11 días. Ascó II es la central con más incidencias (33), seguida de Ascó I (30), Cofrentes (28) y Vandellós II (26). La mayoría se han calificado como INES-0, pero diez fallos se consideraron de mayor gravedad y se calificaron de nivel INES-1. La central de Vandellós II destaca con cuatro INES-1, seguida de Trillo con tres. Como referencia, el incendio de Vandellós I en 1989, el accidente más grave en el Estado español, se consideró INES-3.
Seguir leyendo En los últimos 5 años ha habido una incidencia nuclear en España cada 11 días
Fuente: El viejo topo | Revista
https://www.elviejotopo.com/revista/
https://issuu.com/elviejotopo/docs/430_color_on_line_vtopo?fr=xKAE9_zU1NQ
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: APDHA – 23.03.23
APDHA denuncia que más del 40% de las muertes de personas migrantes se han producido en los tres últimos años
presentacion-frontera-sur-2023-1
Cada día pierden la vida más de cinco personas tratando de entrar a territorio español desde África. Una persona cada cuatro horas y media
“Las muertes no son un suceso accidental, sino el fruto de unas políticas migratorias que vulneran gravemente los derechos humanos”
Día contra el Racismo: El feminismo será antirracista o no será
Andalucía, 17 de marzo de 2023. El feminismo proderechos que defendemos en la APDHA debe seguir profundizando en la perspectiva interseccional de los mismos, uno de cuyos ejes más importantes es la desigualdad interracial. Debemos empezar reconociendo la importancia del legado de los feminismos afros y latinoamericanos en la construcción del pensamiento feminista, que será por tanto diverso y plural …
Leer más
8M: Ante el recorte de derechos, más feminismo crítico, inclusivo, solidario, reivindicativo y transformador
Andalucía, 6 de marzo de 2023.- Todas las fuentes alertan del fuerte aumento de la desigualdad, la pobreza y la exclusión, tras la pandemia -ver Informe Andalucía, la desigualdad echa raíces- que habría afectado muy especialmente a los sectores sociales que ya venían sufriendo los efectos de crisis anteriores, deteriorando y limitando aún más sus condiciones de vida y de …
APDHA Córdoba presenta su nueva edición del ‘Calendario contra la discriminación’
Córdoba, 21 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional contra la Discriminación, la delegación en Córdoba de la APDHA ha presentado una nueva edición del “Calendario de la discriminación”, donde se destacan las principales situaciones discriminatorias acaecidas en nuestra provincia durante el pasado año 2022. Desafortunadamente, nos encontramos con realidades recurrentes en todas las ediciones del calendario. Así, …
Leer más Seguir leyendo APDHA Info: Num 3/2023 – 23.03.23. Informe Frontera SUR 2023