Archivo de la categoría: Bibliografía

Un mapa africano literario por países

Fuente: https://literafricas.com/2023/04/23/un-mapa-africano-literario-por-paises/

Durante los 10 años desde que se creó este espacio literario, una de las peticiones más recurrentes que se han lanzado en redes sociales ha sido un mapa del continente africano con obras significativas por cada país. De vez en cuando han aparecido algunos en otras lenguas (inglés) pero casi ninguno hasta el momento en castellano. Una de las excepciones que conozco es uno sobre las nuevas literaturas africanas para el especial “Cartografías” de Altair que elaboré hace unos años.

La reticencia a realizar dicho mapa la encontraba tras múltiples razones.

En primer lugar, en la dificultad para completarlo. ¿Publicar un mapa de 56 países con tan solo obras de 30?

En segundo lugar, elegir en algunos países era imposible- solo había una- y en otros había demasiadas obras traducidas. Todo un dilema.

En tercer lugar, tampoco tenía las herramientas adecuadas para colocar en un mapa tantas portadas. Intenté crear un collage, hice fotos… pero no me gustaba el resultado. Imposible, me dije.

Seguir leyendo Un mapa africano literario por países

Rabéarivelo, el poeta extraviado

Fuente: https://literafricas.com/2023/04/18/rabearivelo-el-poeta-extraviado/

 

En 1948, Léopold Shengor publicaba una obra en el mismo año en el que se celebraba el aniversario de la abolición de la esclavitud. Prologada por Sartre, su Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa (traducida al castellano, en fechas recientes por Martha Asunción Alonso y publicada por la ed. Ultramarinos) está considerada todo un hito literario.

La investigadora Lilyan Kesteloot resaltó la fuerza de la selección de los poemas que dicho volumen contenía, se trataba de una auténtica declaración de divorcio con Europa. Entre los 15 poetas seleccionados – ninguna mujer –figuraban 3 malgaches, de ahí el título de la obra que diferenciaba la poesía negra de aquella.

Seguir leyendo Rabéarivelo, el poeta extraviado

Libro PDF: Durruti en la Revolución española – Abel Paz

Fuente: https://www.portaloaca.com/historia/biografias/libro-durruti-en-la-revolucion-espanola-abel-paz/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=las-ultimas-newsletter-total-entradas-de-nuestro-blog_4                                                                                                10 de abril de 2023

Durruti en la revolución española es una biografía del  anarcosindicalista Buenaventura Durruti, escrita por Abel Paz. La primera edición en castellano (el idioma original en que la obra fue escrita) se publicó en 1978 bajo el título de Durruti: el proletariado en armas, aunque anteriormente ya habían sido publicadas diversas traducciones, la primera de ellas al francés en 1972. Fue traducida a catorce idiomas.

El libro se divide en cuatro partes que analizan cada uno de los períodos en que Abel Paz divide la vida de Durruti:

  • Primera parte: El rebelde (1896-1931)
  • Segunda parte: El militante (1931-1936)
  • Tercera parte: El revolucionario (19 de julio a 20 de noviembre de 1936)
  • Cuarta parte (epílogo): Las muertes de Durruti

 

Fuente: https://anarkobiblioteka2.files.wordpress.com/

Descripción extraída de Wikipedia

Libro PDF: Memorias y meditaciones por Georgy Zhukov

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/04/14/memorias-y-meditaciones-por-georgy-zhukov/

MARISCAL DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

ÍNDICE

TOMO I : DESCARGAR AQUÍ

.

A manera de Prólogo
CAPITULO I. Infancia y adolescencia
CAPÍTULO II. El servicio militar
CAPITULO III. Mi participación en la guerra civil
CAPÍTULO IV. Jefe de regimiento y de brigada
CAPITULO V. En la inspección de caballería del Ejército Rojo, mando la 4ta división montada
CAPITULO VI. En el mando del 3er cuerpo de caballería y del 6to de cosacos
CAPITULO VII. La guerra no declarada en Jaljin-Gol
CAPÍTULO VIII. En la región militar especial de Kiev
CAPITULO IX. En vísperas de la Gran Guerra Patria
CAPÍTULO X. La guerra

.

TOMO II: DESCARGAR AQUÍ

.

CAPÍTULO I. De Elnia a Leningrado
CAPÍTULO II. La batalla por Moscú
CAPÍTULO III. Las rigurosas pruebas continúan (1942)
CAPÍTULO IV. Derrota de las tropas fascistas en la zona de Stalingrado
CAPÍTULO V. La derrota de las tropas fascistas en el área de Kursk, Oriol, Jarkov
CAPÍTULO VI. En las batallas por Ucrania
CAPÍTULO VII. La derrota de las tropas fascistas en Bielorrusia y su expulsión definitiva de Ucrania
CAPÍTULO VIII. Hacia Berlín
CAPÍTULO IX. La operación Berlín
CAPÍTULO X. Capitulación incondicional de la Alemania fascista
CAPÍTULO XI. Los primeros pasos del consejo de control para la administración de Alemania. La Conferencia de Potsdam
CONCLUSIÓN. Sin esto no hubiera sido posible la victoria

Lenin y la insurrección armada por Tony Cliff

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/04/14/lenin-y-la-insurreccion-armada-por-tony-cliff/                                             ABRIL 14, 2023

Tony Cliff (1975): Lenin. La Construcción Del Partido (1893-1914), Cap. 9. Ed. El Viejo Topo, España. 2010, pp. 106-113

.

«Los grandes problemas en la vida de los pueblos se resuelven sólo por la fuerza.»1

.

Para Lenin, la insurrección armada era el climax de la revolución. Los pasivos mencheviques nunca comprendieron la tarea de preparar activamente una revuelta. Los viejos seguidores del putsch de Blanqui se limitaban a considerar los aspectos técnicos de la insurrección, separándola completamente del movimiento de masas general, de la vida diaria de las masas, de su organización y su conciencia de clase. Pero Lenin se refería una y otra vez a la insurrección como un arte que necesitaba estudio activo y ejecución, y también y sin embargo, un arte vinculado con el movimiento general de la revolución.

Seguir leyendo Lenin y la insurrección armada por Tony Cliff

Palabre-ando. ¡Nuevo libro! — La vida volverá

Fuente: Gustavo Duch                                                                  13.04.23

LA VIDA VOLVERÁ: Envejezco y la música que compongo consume cada vez menos palabras. Escasean, no por desmemoria, quiero pensar, sino por simplicidad -esa forma de sabiduría propia de la luz-. O mejor aún, por su hermana la sobriedad. Dos actitudes a cultivar y cuidar mientras perdure el colapso, porque será después, cuando nazca una nueva civilización, que las querremos germinadas. Pero quizás me engaño y esta brevedad responde a mi adicción a la inmediatez de estos tiempos. Me justifico argumentando que se corresponde a la ansiedad por saborear el fin de la industrialización y del capitalismo. Si avanzan en la lectura, sus manos desplegarán otras manos. Les recomiendo que las acaricien. El paso previo al amor
Más información aquí
Cooperativa EL PA SENCER
PALABRE-ANDO. Cosechas de textos

Baile del Sol, 30 años contra viento y marea

Fuente: https://literafricas.com/2023/04/11/baile-del-sol-30-anos-contra-viento-y-marea/                                                                       SFQU                                                                                             

El año pasado, como quien no quiere la cosa, la editorial canaria Baile del Sol cumplía 30 años de trayectoria.

Una editorial independiente, otra vez, que no solo se mantiene arrojando títulos año tras año, sino que sigue creciendo. Las tremendas dificultades que encierra un proyecto de estas características y el empeño por continuarlo hacen que esta casa de publicaciones sea todo un logro. Pero, además, la apuesta que se hizo en su día por traer las literaturas africanas,  continúa siendo una ventana abierta que va atesorando libros en un mercado lector poco dado a asomarse a estas lecturas.

Seguir leyendo Baile del Sol, 30 años contra viento y marea

«El PCE y PSOE en la Transición: un libro que habría que leer con una visión escrutadoramente critíca

Fuente: https://canarias-semanal.org//art/34107/el-pce-y-el-psoe-en-la-transicion-un-libro-que-habria-que-leer-con-una-vision-escrutadoramente-critica                                                                  Juan Andrade                                                                                Lunes, 27 de Marzo de 2023

Canarias-semanal I Digital informativo alternativo de ámbito internacional y actualización diaria

Un análisis que de los procesos que pusieron en marcha la mutación travestista seguida por ambas organizaciones .

En el curso de la llamada «transición democrática» y en los años que siguieron a la misma, tanto el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como el Partido Comunista de España (PCE), se sometieron a una profunda operación de cirugía ideológica, que terminó no solo desfigurando la imagen que decenas millares de españoles tenían de ellos, sino también haciéndolos irreconocibles. El libro de Juan Andrade analiza en qué consistió la mutación.

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

Seguir leyendo «El PCE y PSOE en la Transición: un libro que habría que leer con una visión escrutadoramente critíca