Archivo de la categoría: Bibliografía

Leila Aboulela: «La historia dominante fue escrita por el colonizador… es hora de que escribamos la nuestra»

Fuente: https://www.afribuku.com/leila-aboulela-literatura-sudan-entrevista/                                                                                       22 JUNIO, 2023

Entrevista con Leila Aboulela, cuya última novela, River Spirit, vuelve al asedio de Jartum en 1884 para defender una construcción diferente de la historia.

AFRICAN ARGUMENTS: En primer lugar, una calurosa felicitación por otro hito literario. Nos encantaría saber cómo llegó a escribir este libro. ¿Podría hablarnos de su germen?

LEILA ABOULELA: Crecí en Jartum. Nuestra casa estaba a unos 4 km del palacio del Nilo Azul donde, en 1884, un aguerrido general Charles Gordon solía estar en el tejado, mirando con su telescopio, desesperado por la llegada de la expedición británica de socorro. Jartum estaba sitiada por los ejércitos del Mahdi, y esa emocionante historia, con su trágico final, es algo que siempre me ha cautivado. Conocía bien el lugar y estudié su historia en la escuela y en la universidad, por lo que era un telón de fondo familiar en el que podía ambientar mi novela. La idea inicial de River Spirit era la de un joven de Edimburgo fascinado por la arquitectura vernácula del Sudán colonial. Pinta el Nilo y empieza a vestirse como un nativo. Cuando dibuja a la esposa de un jefe tribal y el dibujo es descubierto, su carrera y su seguridad corren peligro. Acabé desviándome bastante de esta idea original. A medida que escribía, la mujer del dibujo/pintura pasó a ocupar un lugar central, y el artista dejó de ser el personaje principal.

AA: El libro gira en torno a Akuany, una niña huérfana que es vendida como esclava. ¿En qué se inspiró para crear su personaje?

Seguir leyendo Leila Aboulela: «La historia dominante fue escrita por el colonizador… es hora de que escribamos la nuestra»

Ha fallecido Ama Ata Aidoo, ¿y qué?

Fuente: https://literafricas.com/2023/06/14/ha-fallecido-ama-ata-aidoo-y-que/

El pasado 31 de mayo nos dijo adiós la escritora Ama Ata Aidoo (Ghana, 1942), considerada una de las grandes figuras de las literaturas africanas, que puso a la mujer en el centro de su trayectoria vital y literaria.

Cuando muere una persona que ha dedicado su vida a escribir, lo primero que suele acudir a la cabeza son las obras que han salido de su mano y que hemos leído, después las que nos quedan por leer. Con Ama Ata Aidoo se produce, en cambio, algo más parecido a un torbellino porque estamos hablando de la desaparición de una persona que perteneció a la primera generación de mujeres escritoras del continente africano con todo lo que ello conlleva. Es decir, de una verdadera titana.

Seguir leyendo Ha fallecido Ama Ata Aidoo, ¿y qué?

El marxismo negro de Mandela

Fuente: https://africasacountry.com/2023/06/mandelas-black-marxism                                                                                       Paul S. Landau                                                                      16.06.23

Nelson Mandela es deificado en todas partes. Pero por lo general falta un relato de sus primeros años, cuando insistía en que el marxismo respondiera a las condiciones sudafricanas.

En la extensa mitificación de la vida de Nelson Mandela, con frecuencia nos encontramos con una figura política aplanada sin matices ni contradicciones. En un memorial posterior a su muerte, el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo describió como un heredero de Gandhi y Abraham Lincoln, una figura que derrotó al apartheid solo con valor moral. Luego está el Mandela de las camisetas y los especiales de televisión, el abuelo sonriente, el Mandela de la reconciliación y el compromiso.

Seguir leyendo El marxismo negro de Mandela

Libro PDF: Sobre crisis, guerra y transformación por Andrés Piqueras

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/06/19/sobre-crisis-guerra-y-transformacion-por-andres-piqueras/               JUNIO 19, 2023

LEER Y DESCARGAR: SOBRE CRISIS, GUERRA Y TRANSFORMACIÓN – Andrés Piqueras Infante

*

El libro n.° 304 de nuestra Colección Socialismo y Libertad

*

Entramos, en una nueva etapa del capitalismo global centrada en la disputa geopolítica y geoeconómica entre Estados Unidos y China (más Rusia), pero que afecta en la agresión imperial a todos y cada una de las formaciones socioestatales que se le oponen con algún mínimo de soberanía, y que podría prolongarse al menos por dos décadas, mientras el planeta obligará a la humanidad a experimentar una verdadera “transición ecológica” (y no la publicitada por el Sistema).

Seguir leyendo Libro PDF: Sobre crisis, guerra y transformación por Andrés Piqueras

«Los maquis» de Hemley Bloom, una lectura inaplazable

Fuente: https://literafricas.com/2023/06/21/los-maquis-de-hemley-bloom-una-lectura-inaplazable/

De animales y seres humanos. Títulos que nos hablan de sus relaciones desde las literaturas africanas

Fuente: https://literafricas.com/2023/05/31/de-animales-y-seres-humanos-titulos-que-nos-hablan-de-sus-relaciones-desde-las-literaturas-africanas/

La editorial Oriente y Mediterráneo publicó hace unos años una obra magnífica, que merece ser más conocida, sobre la vida de la primera mujer mauritana que pilotó un avión en su país. Su nombre es Mariem Mint y su vida fue recogida por la antropóloga francesa Sophie Caratini. La hija del cazador es la reconstrucción de la vida de una mujer cuya infancia transcurrió entre los nmadi –cazadores– a los que pertenecía su padre. Tengo pendiente hablaros más de esta obra, pero ahora me quedo con una frase que ha dado pie a esta pieza y que se me incrustó con fuerza: “Habría mucho que estudiar en Mauritania sobre las relaciones con los animales, es un aspecto muy rico y totalmente ignorado“.

Seguir leyendo De animales y seres humanos. Títulos que nos hablan de sus relaciones desde las literaturas africanas

El pensamiento de Bolívar Echevarría. Arquitetura, génesis y trascendencia. Presentación del libro de Jorge Veraza Urtuzuástegui 

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/06/09/el-pensamiento-de-bolivar-echeverria-arquitectura-genesis-y-trascendencia-presentacion-del-libro-de-jorge-veraza-urtuzuastegui-en-video/                                                                   JUNIO 9, 2023

Share this

El Viejo Topo – Novedades de junio

Fuente: El Viejo Topo – tienda

NOVEDADES DE JUNIO

 

¡RUSIA ES CULPABLE!
CINISMO, HISTERIA Y HEGEMONISMO EN LA RUSOFOBIA DE OCCIDENTE

Pedro Costa Morata

En ¡Rusia es culpable!, el autor quiere, ante todo, mostrar su malestar y disconformidad ante el monolitismo informativo vigente sobre el conflicto ruso-ucraniano, reflejo de una interpretación intencionadamente falseada de la historia y la política internacional, sosteniendo la tesis de que esta crisis es, esencialmente, el resultado de la indecencia política y la perfidia histórica de Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, que utiliza a la UE como acólita y a la OTAN de instrumento agresivo neoimperial.

Para ello recupera aquel grito de “¡Rusia es culpable!” con que el régimen golpista español lanzó en 1941 su División Azul contra la URSS invadida por el ejército alemán, contribuyendo al cruel cerco de Leningrado. Y se escandaliza de que sea éste el mismo eslogan con que el Occidente más caracterizado anatematiza a la Rusia actual, asimilándola a la Unión Soviética desaparecida en 1991 como justificación para erosionarla e impedir su recuperación como gran potencia, al tiempo que se rechaza su voluntad de cooperación.

Seguir leyendo El Viejo Topo – Novedades de junio

Kenia: La doctrina de los hombres sabios, por Alejandro Miroli

Fuente: https://cidafucm.es/spip.php?article45753                          9 de junio de 2023

Este trabajo presenta el aporte de Henry Odera Oruka, filósofo keniano que propuso la tesis de la sagacidad filosófica y el sabio filosófico como tesis alternativas tanto a la llamada etnofilosofía, como al enfoque más tradicional que incluía las actividades filosóficas del África subsahariana en las lógicas de las facultades de filosofía europeas.

El trabajo presenta algunos de los resultados del trabajo de campo de Odera Oruka y lo coloca en el marco del llamado problema de la acreditación de los saberes y doctrinas tradicionales que se encuentran con los saberes y políticas de conocimiento de los estados nación que surgen luego de la caída de los imperios coloniales.

Por último, propone un diálogo con tesis similares que, en otro contexto, propuso Günter Rodolfo Kusch.

Alejandro Miroli

- Acceder a la publicación!

CIDAF-UCM