Archivo de la categoría: Bibliografía

[Vídeo y libro PDF] Cherán: autogobierno, bienes comunales, autonomía

Fuente: https://www.portaloaca.com/videos/documentales/video-cheran-autogobierno-bienes-comunales-autonomia/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=las-ultimas-newsletter-total-entradas-de-nuestro-blog_4                     17 de abril de 2023

El 15 de abril de 2011 comenzó un levantamiento popular en Cherán (México) que supuso un proceso de apuesta por un sistema basado en el autogobierno comunitario, los bienes comunales y la autonomía. Sin partidos políticos, sin policía y sin crimen organizado.

Estas son reflexiones de Pedro Chávez, maestro de escuela, luchador social, indígena Purépecha y participante del proceso de construcción de autonomía en Cherán

Aquí podéis descargar en PDF el libro «La fuerza del fuego. La lucha por la autonomía de Cherán K’eri» (Editorial Milvus, 2019).

Pueblos en Camino
Fuente: http://reconstruirelcomunal.suportmutu.org/cheran

Libro: Presentación de «Franz Kafka, el anatomista del poder», de Costas Despiniadis

Fuente: https://www.portaloaca.com/contra-info/agenda/presentacion-de-franz-kafka-el-anatomista-del-poder-de-costas-despiniadis/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=las-ultimas-newsletter-total-entradas-de-nuestro-blog_4                                                                                             24 de abril de 2023
El próximo jueves, 27 de abril, a las 19:00, se presentará en la sede madrileña de la FAL el libro ‘Franz Kafka, el anatomista del poder’, de Costas Despiniadis. Una obra, traducida por Juan Merino, que ha nacido gracias a la iniciativa colaborativa de cinco proyectos editoriales: los Cuadernos de Contrahistoria, Milvus, la editorial de la Delegación de la Fundación Anselmo Lorenzo en AranjuezEl Garaje Ediciones y Piedra Papel Libros.

Seguir leyendo Libro: Presentación de «Franz Kafka, el anatomista del poder», de Costas Despiniadis

Entrevista al equipo organizador de “Utopía Libertaria”

Fuente: https://www.portaloaca.com/opinion/entrevista-al-equipo-organizador-de-utopia-libertaria/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=las-ultimas-newsletter-total-entradas-de-nuestro-blog_4                                                         Iván Fernando Mérida Aguilar **

A inicio del siglo XXI, surgió la colección “Utopía Libertaria”, sus miembros provenían de la militancia anarquista y varios fueron miembros de la revista UTOPÍA. La colección se propuso como una apuesta libertaria del nivel de la mítica Editorial Proyección y Americalee, sellos que dejaron un importantísimo legado anarquista en las estanterías de todos los estudiosos de las ideas libertarias. Así, a mediados de los 2000 los libros de Utopía Libertaria circulaban en ferias autogestionarias, contraferias del libro y otros espacios a los que llegaban anarquistas viajeros con un paquete de libros. Muchos jóvenes bolivianos pudieron por primera vez tener en sus manos libros de autores tan emblemáticos como Mijail Bakunin, Piotr Kropotkin, Pierre Proudhon, Murray Bookchin, entre otros. Además, la apuesta de la editorial por liberar los libros y hacerlos disponibles para su descarga digital, permitió que muchos se inspiraran a sacar copias para su difusión.

Seguir leyendo Entrevista al equipo organizador de “Utopía Libertaria”

El Viejo Topo: ¡Ante la mayor fosa común de España, acción republicana!

Fuente: El Viejo Topo – tienda

Ha sido noticia la exhumación de José Antonio Primo de Rivera. Pero seguimos esperando la noticia de que los restos de los miles de republicanos que yacen en el Valle de los Caídos sean entregados a sus familiares.

SOCIALISMO, SINDICALSIMO, ANTIFASCISMO
ENSAYOS SOBRE LA CRISIS DEL SIGLO XX
Ferran Gallego (coord.)

Este libro reúne el análisis de diversos episodios del s.XX entre el conflicto armado entre la revolución y la contrarrevolución y la crisis radical de alternativa entre fascismo y antifascismo.

Textos de: Pere Gabriel, Alejandro Andreassi, Jordi Pomés Vives, Francisco Morente, Josep Puigsech Farràs, Javier Rodrigo, Just Casas, Joan Serrallonga i Urquidi, Francisco Erice.

FASCISMO EN ESPAÑA
ENSAYOS SOBRE LOS ORÍGENES SOCIALES Y CULTURALES DEL FRANQUISMO
Ferran Gallego y Francisco Morente (eds.)

Los ensayos reunidos en este volumen plantean el proceso constituyente del fascismo español, a través de una visión de facetas complementarias, que afectan a temas tan diversos como las propuestas estéticas del movimiento falangista, la utopía de una sociedad sin conflicto social, la estrategia política en la crisis republicana y el mito de la revolución pendiente durante el franquismo.

EL VIEJO TOPO Nº 420
DOSSIER EXTREMA DERECHA
ENERO 2023

Los artículos del dossier son:

La ultraderecha como expresión del colapso en Occidente, por Alejandro Pérez Polo
Las extremas derechas del tercer milenio: ¿Qué hay de nuevo?, por Steven Forti
Reflexiones sobre los potenciadores, por Jorge Verstrynge
Extrema derecha y capitalismo, por Iván Álvarez
¿Un cadáver en la biblioteca? El fascismo en nuestra época, por Ferran Gallego

Seguir leyendo El Viejo Topo: ¡Ante la mayor fosa común de España, acción republicana!

Carta de una lectora a Lola Shoneyin tras la lectura de “Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi”

Fuente: https://literafricas.com/2023/04/25/carta-de-una-lectora-a-lola-shoneyin-tras-la-lectura-de-las-vidas-secretas-de-baba-segi/

A veces llegan al correo de Literafricas mensajes de personas de todas las partes del mundo. Algunas los mandan porque han escrito libros, otras para intercambiar impresiones, agradecimientos o críticas. Guardo en ese cajón alguna historia inacabada también por ahí, como la de un profesor cubano enamorado de las literaturas africanas, que quería traducir  Sunyata o la epopeya mandinga que os contaré algún día. Son otra de las maravillas que ha generado este espacio: que se produzca el encuentro y el intercambio entre personas desconocidas con el único hilo de unión en los libros.

Seguir leyendo Carta de una lectora a Lola Shoneyin tras la lectura de “Las vidas secretas de las esposas de Baba Segi”

Libros PDF. Estrategia y Plan – Planificación de situaciones – Política, Planificación y Gobierno por Carlos Matus

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2023/04/24/estrategia-y-plan-planificacion-de-situaciones-politica-planificacion-y-gobierno-mapp-metodo-altadir-de-planificacion-popular-por-carlos-matus-4-libros-en-pdf/                                  

Descargar:

ESTRATEGIA Y PLAN

PLANIFICACIÓN DE SITUACIONES

POLÍTICA, PLANIFICACIÓN Y GOBIERNO

MAPP (Método Altadir de Planificación Popular)

*

Hasta la segunda Guerra Mundial, la planificación era mal vista por los países capitalistas. La consideraban un instrumento que podía minar las bases mismas de la libre empresa. La necesidad de reconstruir a Europa llevó a los Estados Unidos a diseñar el Plan Marshall y a los gobiernos europeos a adoptar sistemas de planificación. Desde entonces la planificación dejó de ser el diabólico mecanismo que sustituiría al mercado, para convertirse en eficiente instrumento de estabilización de los ciclos característicos del capitalismo. Pero el peligro no estaba solamente en casa; si bien el. relativo éxito de los milagros económicos. había hecho desaparecer, al menos en un mediano lapso, la posibilidad del ascenso del proletariado al poder en países como Francia Italia, en los subdesarrollados se manifestaban, con creciente intensidad, las luchas por la liberación nacional, el anticolonialismo y el triunfo del socialismo. Se pensó entonces en la planificación del desarrollo como instrumento que permitiría hacer más racionales los procesos de toma de decisiones, de modo que se redujera el costo social del desarrollo.

Seguir leyendo Libros PDF. Estrategia y Plan – Planificación de situaciones – Política, Planificación y Gobierno por Carlos Matus

Un mapa africano literario por países

Fuente: https://literafricas.com/2023/04/23/un-mapa-africano-literario-por-paises/

Durante los 10 años desde que se creó este espacio literario, una de las peticiones más recurrentes que se han lanzado en redes sociales ha sido un mapa del continente africano con obras significativas por cada país. De vez en cuando han aparecido algunos en otras lenguas (inglés) pero casi ninguno hasta el momento en castellano. Una de las excepciones que conozco es uno sobre las nuevas literaturas africanas para el especial “Cartografías” de Altair que elaboré hace unos años.

La reticencia a realizar dicho mapa la encontraba tras múltiples razones.

En primer lugar, en la dificultad para completarlo. ¿Publicar un mapa de 56 países con tan solo obras de 30?

En segundo lugar, elegir en algunos países era imposible- solo había una- y en otros había demasiadas obras traducidas. Todo un dilema.

En tercer lugar, tampoco tenía las herramientas adecuadas para colocar en un mapa tantas portadas. Intenté crear un collage, hice fotos… pero no me gustaba el resultado. Imposible, me dije.

Seguir leyendo Un mapa africano literario por países

Rabéarivelo, el poeta extraviado

Fuente: https://literafricas.com/2023/04/18/rabearivelo-el-poeta-extraviado/

 

En 1948, Léopold Shengor publicaba una obra en el mismo año en el que se celebraba el aniversario de la abolición de la esclavitud. Prologada por Sartre, su Antología de la nueva poesía negra y malgache en lengua francesa (traducida al castellano, en fechas recientes por Martha Asunción Alonso y publicada por la ed. Ultramarinos) está considerada todo un hito literario.

La investigadora Lilyan Kesteloot resaltó la fuerza de la selección de los poemas que dicho volumen contenía, se trataba de una auténtica declaración de divorcio con Europa. Entre los 15 poetas seleccionados – ninguna mujer –figuraban 3 malgaches, de ahí el título de la obra que diferenciaba la poesía negra de aquella.

Seguir leyendo Rabéarivelo, el poeta extraviado