Fuente: https://www.afribuku.com/leila-aboulela-literatura-sudan-entrevista/ 22 JUNIO, 2023

Entrevista con Leila Aboulela, cuya última novela, River Spirit, vuelve al asedio de Jartum en 1884 para defender una construcción diferente de la historia.
AFRICAN ARGUMENTS: En primer lugar, una calurosa felicitación por otro hito literario. Nos encantaría saber cómo llegó a escribir este libro. ¿Podría hablarnos de su germen?
LEILA ABOULELA: Crecí en Jartum. Nuestra casa estaba a unos 4 km del palacio del Nilo Azul donde, en 1884, un aguerrido general Charles Gordon solía estar en el tejado, mirando con su telescopio, desesperado por la llegada de la expedición británica de socorro. Jartum estaba sitiada por los ejércitos del Mahdi, y esa emocionante historia, con su trágico final, es algo que siempre me ha cautivado. Conocía bien el lugar y estudié su historia en la escuela y en la universidad, por lo que era un telón de fondo familiar en el que podía ambientar mi novela. La idea inicial de River Spirit era la de un joven de Edimburgo fascinado por la arquitectura vernácula del Sudán colonial. Pinta el Nilo y empieza a vestirse como un nativo. Cuando dibuja a la esposa de un jefe tribal y el dibujo es descubierto, su carrera y su seguridad corren peligro. Acabé desviándome bastante de esta idea original. A medida que escribía, la mujer del dibujo/pintura pasó a ocupar un lugar central, y el artista dejó de ser el personaje principal.
AA: El libro gira en torno a Akuany, una niña huérfana que es vendida como esclava. ¿En qué se inspiró para crear su personaje?