Archivo de la categoría: Bibliografía

Exposición «Escriptors africans»: Celebrando la diversidad y el talento de la creación literaria

Fuente: https://literafricas.com/2022/10/15/exposicion-escritores-africanos-celebrando-la-diversidad-y-el-talento-de-la-creacion-literaria/

“¿Cuántos escritores africanos conocemos? ¿Cuántas voces del continente que nos es más cercano hemos escuchado?”, ambas son preguntas que los miembros del Grupo de Estudio de Lenguas Amenazadas (GELA) se han planteado en algún momento y que han tenido la necesidad de transmitir a un público más amplio.

El GELA se creó en 1992 con el objetivo de promover la investigación en lenguas amenazadas y dar a conocer la diversidad lingüística y su valor. Desde entonces ha organizado numerosas actividades en tres ámbitos fundamentales: la investigación, la educación y la dinamización cultural.  También ha publicado libros y materiales didácticos, organizado exposiciones, creado juegos y actividades, y colaborado con otros organismos y entidades en actividades relacionadas con sus objetivos.

Seguir leyendo Exposición «Escriptors africans»: Celebrando la diversidad y el talento de la creación literaria

La fortaleza de polvo, una obra que transforma la Historia con letra mayúscula

Fuente: https://literafricas.com/2022/12/04/la-fortaleza-de-polvo-una-obra-que-transforma-la-historia-con-letra-mayuscula/

Mientras las hojas caen pienso en un tiempo que ya no me pertenece. Un pasado que nunca es pasado, un presente que ya es casi futuro. Retorno con el cuello hacia atrás a los hitos que he estudiado desde que comencé a formar parte de la escuela trucada, de la enseñanza partida y en sombras.

Me tocan las palabras que no son palabras. Son bocas y cabezas que las sustentan. Y me hablan. Quiero penetrar en esto que se me muestra y dejarme inundar por los recuerdos de otros, que también deberían ser los míos.

Ahmad Abdulatif hace el camino. Desde Egipto se interna hacia atrás, buceando en vidas que no conoció pero que recrea, cual escultor, situándonos en un arco cronológico que gira en torno a 1609, un espacio y unas personas determinadas: la península ibérica y los moriscos y, finalmente, unos lazos no mostrados pero intuidos que unen lo que se narra con múltiples lugares. Él nos coge y nos lleva por los sueños y la memoria. Sin ninguna pretensión de dotar a su quinta obra, La fortaleza de polvo, escrita en origen en árabe, de un contenido histórico puro, tal y como muchos buscan y esperan. Desde la trayectoria de una saga familiar, se fija en las voces, perdidas y recuperadas, porque él cree que es la mejor manera de evitar la única vía, la falsa, la que irremediablemente nos conduce a los hechos incompletos, a los sufrimientos ignorados, a la nula necesidad de tratar de entender, de penetrar, de intentar contemplar, aunque sea con ojos recién dibujados en nuestros rostros ciegos.

Seguir leyendo La fortaleza de polvo, una obra que transforma la Historia con letra mayúscula

Las 10 mejores novelas africanas publicadas en español en 2022

Fuente: https://www.afribuku.com/novelas-africa-literatura-2022/ JAVIER MANTECÓN                                                                      22 DICIEMBRE, 2022

Sabemos que el pasado año será siempre recordado por haber supuesto, quizá, un punto de inflexión para la literatura africana. Por una vez, varios autores africanos fueron galardonados con los premios más prestigiosos del mundo. Todo este boom fue considerado por muchos como un reconocimiento definitivo a las letras africanas, invisibilizadas y menospreciadas por los grandes premios literarios desde su fundación. Otros autores son más escépticos y señalan que todo es un simple parche, y que pronto la literatura africana volverá a un segundo plano en el panorama literario internacional.

Seguir leyendo Las 10 mejores novelas africanas publicadas en español en 2022

Ama Ata Aidoo: la escritora pionera de Ghana nos dejó varios clásicos feministas

Fuente: https://www.afribuku.com/ama-ata-aidoo-ghana-literatura-africana/                                                                                          Rose A. Sackeyfio                                                                          16.06.23

La prolífica escritora y ex ministra de Educación ghanesa Ama Ata Aidoo falleció el 31 de mayo de 2023 a la edad de 81 años. La noticia de su muerte dio la vuelta al mundo, prueba de su extraordinaria influencia en los ámbitos literario, feminista y político.

Aidoo fue la escritora más destacada de Ghana y su distinguida carrera se desarrolló a lo largo de varias décadas. Su contribución literaria la sitúa entre la primera generación de escritoras africanas de la era posterior a la independencia. Tras la independencia de Ghana en 1957, se convirtió en una de las principales voces feministas de la literatura poscolonial.

Seguir leyendo Ama Ata Aidoo: la escritora pionera de Ghana nos dejó varios clásicos feministas

El Viejo Topo: Libros para no olvidar | Memoria histórica

Fuente: El Viejo Topo – tienda

Logo

VIVIR EN DICTADURA
LA DESMEMORIA DEL FRANQUISMO
Rosa Toran Belver y Javier Tébar Hurtado

Este libro es un examen de las huellas de la dictadura franquista, su pasado presente, con el propósito de exponer las operaciones de borrado y robo de una parte fundamental de la historia y la memoria españolas. Hoy el Franquismo ha muerto, pero su memoria no.
VER EN TIENDA

LA MEMORIA NOMBRADA
Félix Población

La memoria nombrada pretende combatir ese vaciado moral y responder en lo posible a lo que Walter Benjamin escribió en El Escarmiento:

Es tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres.

VER EN TIENDA

SANTIAGO MARCOS, POETA TOPO CONTRA EL FASCISMO
Claudio Rodríguez Fer

Santiago Marcos, poeta campesino y maestro republicano, fue enterrado en vida huyendo de la represión fascista. Este libro rehabilita su figura. Durante sus décadas subterráneas escribió más de diez mil versos, por lo que su obra y su vida son las de un simbólico topo que no dejó de resistirse al fascismo con su palabra, todavía hoy desconocida en la desmemoriada España democrática.
VER EN TIENDA

EL SILENCIO ROTO
MUJERES CONTRA EL FRANQUISMO
Fernanda Romeu Alfaro

A través de entrevistas, cartas, conversaciones, imágenes, este libro da cuenta de la presencia de las mujeres comprometidas en la lucha política contra la dictadura franquista.

VER EN TIENDA

Seguir leyendo El Viejo Topo: Libros para no olvidar | Memoria histórica

Se presenta en RD Congo un libro para proteger a los niños con cáncer 

Fuente: https://cidafucm.es/se-presenta-en-rd-congo-un-libro-para-proteger-a-los-ninos-con-cancer                                             11 de julio de 2023

Andy Mukendi, fundador de la ONG “African Children’s Dream”, publicó recientemente un libro titulado Niños mártires: inspirado en las vidas de los niños que sufren de cáncer en la República Democrática del Congo (RDC). Mukendi expresa en esta obra su insatisfacción con la unidad de oncología pediátrica en las clínicas de la Universidad de Lubumbashi, institución en la que realizó su formación académica.

Seguir leyendo Se presenta en RD Congo un libro para proteger a los niños con cáncer 

Libro: África para los africanos por Frank Gerits

Fuente: https://africasacountry.com/2023/07/africa-for-africans  26.05.23

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética y los Estados Unidos no solo estaban enfrascados en una lucha ideológica entre sí, sino que también competían con una visión anticolonial de la modernidad, una ideología que sigue siendo influyente en la actualidad.

En la noche del 6 de marzo de 1957, mientras Kwame Nkrumah se secaba las lágrimas, declaró independiente a la antigua colonia británica de Gold Coast, rebautizada como Ghana. El primer ministro ghanés proclamó que “a partir de ahora hay un nuevo africano en el mundo… listo para pelear sus propias batallas y demostrar que, después de todo, el hombre negro es capaz de manejar sus propios asuntos”. Según Nkrumah, la “personalidad africana”, un africano seguro de sí mismo y de mentalidad independiente, tenía que promoverse si la versión africana de la modernidad quería tener algún impacto. Sin embargo, las palabras de Nkrumah (al igual que las declaraciones e ideas de otros líderes poscoloniales) a menudo han sido etiquetadas como intrascendentes, oscuras y utópicas.
Seguir leyendo Libro: África para los africanos por Frank Gerits

[VIENTOSUR] Boletin semanal de Viento Sur – 09.07.23

Fuente: Boletin Viento SUR

NOVEDADES

cartell negrers 02 baixa

Los indianos catalanes en el Imperio Negrero español

La emisión del documental de TV3 Negrers. La Catalunya esclavista desató la tormenta perfecta para que todos los tabúes sobre la acumulación primitiva de capital en Catalunya salten por los aires. La apertura de este debate, que ha llegado para quedarse, ha generado una conmovedora actitud defensiva en el espectro conservador; basta con oír al periodista Jordi Basté despavorido ante los ataques a los intocables de la Barcelona modernista (RAC1, 23/02/2023).

ALBERT PORTILLO 09/07/2023

PLURAL. CAPITALISMO DIGITAL Y EDUCACIÓN

edu553456548 171139424 1706x960

Regreso al pasado: el discurso reaccionario en la educación

Hace tiempo que asistimos a una extraña confluencia de ideas entre ciertos sectores educativos de nuestro país. En este texto, de la mano de varios textos anteriores, analizaremos algunas de las características del discurso reaccionario en educación y, brevemente, hipotetizaremos alguna de sus causas, imaginaremos las consecuencias de su extensión y sugeriremos algunas medidas para evitarlo a largo plazo.

JORDI ADELL 09/07/2023

PLURAL. CAPITALISMO DIGITAL Y EDUCACIÓN

gafam 600x0 c default

Las corporaciones tecnológicas y la reconfiguración docente

Las fundaciones filantrópicas de alcance global están adquiriendo especial protagonismo en la formación docente y en la configuración de los roles del profesorado. Tienden a promover un discurso sobre la (in)eficiencia de la escuela y las y los docentes, lo que favorece su entrada en las escuelas públicas, incorporando en el día a día escolar tecnologías educativas que ellas mismas desarrollan y financian, como las plataformas digitales en educación.

ANTONIO LOVATO SAGRADO, AMANDA ALIENDE DA MATTA Y ENRIC PRATS GIL 07/07/2023

Pen
ESTADOS UNIDOS

Pentagono EEUU

La inagotable Caja B del Pentágono

El pasado 3 de junio, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley con vistas a elevar el techo de la deuda pública y a fijar un tope para determinadas categorías de gasto público. El gran beneficiario es –¡sorpresa, sorpresa!– el Pentágono.

JULIA GLEDHILL Y WILLIAM D. HARTUNG 07/07/2023

Seguir leyendo [VIENTOSUR] Boletin semanal de Viento Sur – 09.07.23

Leila Aboulela: «La historia dominante fue escrita por el colonizador… es hora de que escribamos la nuestra»

Fuente: https://www.afribuku.com/leila-aboulela-literatura-sudan-entrevista/                                                                                       22 JUNIO, 2023

Entrevista con Leila Aboulela, cuya última novela, River Spirit, vuelve al asedio de Jartum en 1884 para defender una construcción diferente de la historia.

AFRICAN ARGUMENTS: En primer lugar, una calurosa felicitación por otro hito literario. Nos encantaría saber cómo llegó a escribir este libro. ¿Podría hablarnos de su germen?

LEILA ABOULELA: Crecí en Jartum. Nuestra casa estaba a unos 4 km del palacio del Nilo Azul donde, en 1884, un aguerrido general Charles Gordon solía estar en el tejado, mirando con su telescopio, desesperado por la llegada de la expedición británica de socorro. Jartum estaba sitiada por los ejércitos del Mahdi, y esa emocionante historia, con su trágico final, es algo que siempre me ha cautivado. Conocía bien el lugar y estudié su historia en la escuela y en la universidad, por lo que era un telón de fondo familiar en el que podía ambientar mi novela. La idea inicial de River Spirit era la de un joven de Edimburgo fascinado por la arquitectura vernácula del Sudán colonial. Pinta el Nilo y empieza a vestirse como un nativo. Cuando dibuja a la esposa de un jefe tribal y el dibujo es descubierto, su carrera y su seguridad corren peligro. Acabé desviándome bastante de esta idea original. A medida que escribía, la mujer del dibujo/pintura pasó a ocupar un lugar central, y el artista dejó de ser el personaje principal.

AA: El libro gira en torno a Akuany, una niña huérfana que es vendida como esclava. ¿En qué se inspiró para crear su personaje?

Seguir leyendo Leila Aboulela: «La historia dominante fue escrita por el colonizador… es hora de que escribamos la nuestra»