Archivo de la categoría: Bibliografía

Libro PDF: La Liga de los Comunistas. Documentos constitutivos por Bert Andreas

Fuente: https://elsudamericano.wordpress.com/2024/02/02/la-liga-de-los-comunistas-documentos-constitutivos-por-bert-andreas/  02/02/24

DESCARGAR ESTE LIBRO AQUÍ

*

Introducción

Los documentos

Los comunistas en Hamburgo antes de 1848

Cronología sucinta 1842-1848

Bibliografía sumaria

El texto

Documentos constitutivos de la Liga de los Comunistas

I.— Reporte del Primer Congreso de la de Liga de los Comunistas

II.— Proyecto de Estatutos

III.— Proyecto de Programa

IV.— Carta de la Dirección de la Liga a la Comuna de Hamburgo

Primer reporte trimestral de la Autoridad Central de la Liga

Seguir leyendo Libro PDF: La Liga de los Comunistas. Documentos constitutivos por Bert Andreas

Yambo Ouologuem, la historia de una tragedia literaria y de un libro olvidado

Fuente: https://literafricas.com/2024/02/03/yambo-ouologuem-la-historia-de-una-tragedia-literaria-y-de-un-libro-olvidado/

La concesión del Premio Goncourt en 2021 al senegalés  Mbouga Sarr por su -elogiada- novela La más recóndita memoria de los hombres, sirvió para que durante un corto espacio de tiempo las literaturas africanas se asomaran por el universo líquido y físico del Mundo-Libro.

En sus aledaños se han colado discusiones, críticas y contra-críticas, reflexiones y, sobre todo, lecturas. Sin embargo, y a pesar de que un joven escritor senegalés ha traído para los postres del Mundo-Libro la verdadera historia de la literatura, aquella que se compone de los libros olvidados, de los libros que quedan en los márgenes, poco se ha hablado de estos.

Seguir leyendo Yambo Ouologuem, la historia de una tragedia literaria y de un libro olvidado

«La esclavitud en los Campos de Jerez», de Ramón León Máinez (1846-1917), mucho más que un cervantista jerezano

Fuente: https://kaosenlared.net/la-esclavitud-en-los-campos-de-jerez-de-ramon-leon-mainez-1846-1917-mucho-mas-que-un-cervantista-jerezano/                                                                                                                          31/01/24

Si existen los libros fantasmas, sin duda uno de ellos sería «La esclavitud en los campos de Jerez», publicado en Madrid en 1902 o 1903, y escrito por el jerezano Ramón León Máinez. Además, no puede ser casualidad que se trate de la obra social más importante de este literato y periodista, conocido sobre todo por ser uno de los eruditos cervantistas más reconocidos de su tiempo.

Seguir leyendo «La esclavitud en los Campos de Jerez», de Ramón León Máinez (1846-1917), mucho más que un cervantista jerezano

Libro «Conmemorando el 9 de agosto. Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad»

Fuente: https://frenteantiimperialista.org/libro-conmemorando-el-9-de-agosto-dia-internacional-de-los-crimenes-estadounidenses-contra-la-humanidad/                                        25/01/24

logo

Libro «Conmemorando el 9 de agosto. Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad»

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, Capítulo de Argentina, nos hace llegar este libro, compuesto de notas y artículos de diferentes autores sobre los crímenes de EEUU contra la humanidad. Desde la REDH capítulo Argentina desean aportar con este libro a la construcción y reconocimiento planetario del 9 de agosto como Día de los Crímenes estadounidenses contra la humanidad.

Comparte esto

 

 

Los mejores libros africanos traducidos al castellano de 2023

Fuentes: https://www.afribuku.com/los-mejores-libros-africanos-traducidos-al-castellano-de-2023/                                         JAVIER MANTECÓN                                                                       5 ENERO, 2024

Editoriales africanas – Literafricas

Nuestra obsesión por las listas nos lleva cada año a clasificar más que a calificar algunas de las publicaciones o acontecimientos más importante del año. Uno mismo se cuestiona sobre la pertinencia de colocar unos nombres tras otros. Pero al mismo tiempo, nos dejamos de entrar en otras listas de grandes publicaciones para tener referencias de las películas o canciones del año que uno se ha perdido. O de los libros sin leer que se sumarán a la pila de pendientes de lectura. Justamente con este mismo propósito de facilitar el acceso a nuevas publicaciones, aquí está la tradicional lista de mejores libros de Afribuku.

Seguir leyendo Los mejores libros africanos traducidos al castellano de 2023

Boletín Mundo Negro | 27 de diciembre de 2023

Fuente: Mundo Negro

Boletín Mundo Negro

Buenos días:

Con los deberes hechos –ya hemos mandado a imprenta el número con el que iniciaremos el año–, os enviamos el último boletín de 2023 para no dejar de tener a África y sus noticias presentes en estas fechas tan especiales. En la última semana, hemos seguido publicando artículos muy variados que pensamos que os gustarán.

Por ejemplo, os hablamos de cuatro librosdos novelas y dos ensayos, que podrían servir como idea de regalo y porque siempre es una buena excusa para compartir lecturas. Precisamente una de las autoras propuesta es NoViolet Bulawayo, de quien trazamos un perfil en nuestra sección «Africanas». Siguiendo con libros, Alfonso Armada reseña Des pays au crépuscule (Países al anochecer), de la historiadora francesa Camille Lefebvre.

Seguir leyendo Boletín Mundo Negro | 27 de diciembre de 2023

El Viejo Topo. Libro: Níger: ¿otro golpe de estado o la revolución panafricana?

Fuente:  El Viejo Topo – tienda

– El Viejo Topo publica –

NÍGER: ¿OTRO GOLPE DE ESTADO…
O LA REVOLUCIÓN PANAFRICANA?
Alex Anfruns
156 págs.
ISBN 978-84-19778-80-2
10 €
COMPRAR
África está cambiando. En Malí, Burkina Faso y Níger los nuevos gobiernos están acabando con la injerencia extranjera en los planos mediático, diplomático y militar, y se unen en una alianza de países del Sahel para combatir el terrorismo. Como era de esperar, la propaganda occidental presenta a los nuevos líderes africanos como vulgares golpistas militares, pero en realidad son los pueblos los que echan a las tropas francesas de sus territorios.
En Níger: ¿Otro golpe de Estado o Revolución panafricana? Anfruns analiza el caso de este país africano con colosales riquezas en el subsuelo y a la vez con los más bajos indicadores de desarrollo humano, con un 42% de extrema pobreza.
ALEX ANFRUNS MILLÁN (España, 1980). Periodista y coautor del libro colectivo Nicaragua: ¿Levantamiento popular o golpe de Estado? (2019) y del documental catalán Palestina: la verdad asediada (2008).
Ha dirigido el Journal de Notre Amérique y ha sido redactor jefe del medio Investig’Action (2014-2019) desde Bruselas. Con su colega camerunés Olivier Ndenkop, desde Yaoundé, publicó durante cuatro años el mensual Journal de l’Afrique.
También ha traducido y escrito sobre las guerras e intentos de golpe de Estado en Malí, Siria, Venezuela o Nicaragua, especializándose en la historia y el derecho al desarrollo en África y América Latina. Ha colaborado como analista político en las cadenas TeleSUR, RT español y Abya Yala TV. Después de haber residido en España, Francia y Bélgica, actualmente ejerce como profesor en Casablanca e investiga sobre el derecho al desarrollo desde una perspectiva histórica panafricana..

 

Ananda Devi, Neustadt 2024, dueña de un mundo lírico y terrible a la vez

Fuente: https://literafricas.com/2023/11/25/ananda-devi-neustadt-2024-duena-de-un-mundo-lirico-y-terrible-a-la-vez/

La semana pasada se anunciaba a la ganadora del considerado “Nobel americano”, el Premio Neustadt. Un galardón que ha recaído en cuatro ocasiones en el continente africano: Assia Djebar 1996, Nuruddin Farah 1998, Mia Couto 2014 y Boubacar Boris Diop 2022 completan la lista.

Sobre la importancia del Premio el mozambiqueño Mia Couto resaltó lo siguiente: «Con el Neustadt todos elogiamos la diversidad cultural de nuestro mundo y la diversidad cultural de cada uno de nosotros. Eso es crucial en un momento en el que las identidades personales y nacionales se construyen como fortalezas, como protección contra las amenazas de quienes se nos presentan como extraterrestres».

Ahora se suma Ananda Devi, nacida en Mauricio, y considerada una de las grandes voces del Océano Índico.

Seguir leyendo Ananda Devi, Neustadt 2024, dueña de un mundo lírico y terrible a la vez

El Viejo Topo. Libros. Novecentistas de Mario García de Castro

Fuente: El Viejo Topo – tienda

– El Viejo Topo publica –

NOVECENTISTAS
Memoria generacional del novecientos europeo
Mario García de Castro
536 págs.
ISBN 978-84-19778-30-7
25 €
Leer el sumario
¿Es posible describir todo un siglo a través de aspectos vitales de algunos de sus personajes protagonistas y sus ciudades legendarias?
Esto es precisamente lo que hace su autor en este libro: transmitir el espíritu de la época, la memoria generacional y sentimental del novecientos, a través de los lugares, las ideas, ilusiones o tragedias vividas por esos personajes.
Algunos son figuras clave del siglo: Arendt, Benjamin, Weil… otros, igualmente conocidos, pero aparentemente menos trascendentales (Meinhof, Pasolini, Semprún…) que proyectan luz sobre lugares y circunstancias históricas determinantes que han dejado enorme huella en la sociedad del nuevo siglo. Finalmente, algunos casi ignorados por la sociedad de hoy (Caffi, Montañá, Bensaïd…) son en cambio reflejo de fenómenos reveladores que han alcanzado inadvertidamente a la sociedad actual.
MARIO GARCÍA DE CASTRO. Periodista cultural y profesor de universidad. Ha sido director del Instituto Cervantes de Roma y profesor invitado en la Universidad de Roma La Sapienza y en la Universidad de Bolonia (Italia). Ha sido guionista y productor de programas culturales y documentales de televisión emitidos por diferentes cadenas y también directivo de RTVE. Especialista en procesos de comunicación, en su larga trayectoria ha escrito diversos libros y artículos sobre la transformación de los medios y la actualidad informativa, así como otros textos donde formula un pronóstico sobre las formas más actuales de manipulación social.