Archivo de la categoría: Bibliografía

Club de lectura «En el café»: Ovni 78 de Wu Ming – Local Anarquista Magdalena

Local Anarquista Magdalena
https://localanarquistamagdalena.org/                             
                                      18/09/25

El pasado miércoles 10 de septiembre tuvimos nuestra primera sesión del club de lectura «En el café» después del verano. Debatimos «Cometierra» de Dolores Reyes. Muchas gracias a las personas que vinisteis y al debate que generamos todxs juntxs. Salimos muy contentxs : )

Seguir leyendo Club de lectura «En el café»: Ovni 78 de Wu Ming – Local Anarquista Magdalena

Madrid 04/10/25. Presentación de Paideia y del libro «Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria»

La Neurosis o Las Barricadas Ed.                                                                         https://www.laneurosis.net/4oct-presentacion-de-paideia-y-del-libro-josefa-martin-luengo-y-la-pedagogia-libertaria-en-madrid/                              18/09/25

El próximo sábado 4 de octubre, La Neurosis o Las Barricadas Ed. y el Ateneo Libertario de Carabanchel organizarán una jornada cultural sobre pedagogía libertaria a la que estáis todxs invitadxs:

18h. Presentación del Colectivo Paideia para conocer la historia y la realidad cotidiana de esta escuela  libertaria de Mérida que cuenta con casi 50 años de vida a sus espaldas.

19.30h. Presentación del libro «Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria», a cargo de su autor, Alfredo Olmeda. Más información sobre el libro en: https://www.laneurosis.net/josefa-martin-luengo-y-la-pedagogia-libertaria/

21h. Cenador vegano.

21.30h. Concierto con el cantautor Kortxo con moho.

Todas estas actividades tendrán lugar lugar en el ESLA EKO (calle del Ánade, 10. <M> Oporto o Urgel).

La Neurosis o Las Barricadas Ed.

https://www.laneurosis.net/4oct-presentacion-de-paideia-y-del-libro-josefa-martin-luengo-y-la-pedagogia-libertaria-en-madrid/

Libro. Ateneo La Maliciosa acoge presentación de «Prende fuego», de la anglojamaicana Jaqueline Crooks

Este viernes, 19 de septiembre, el Ateneo La Maliciosa (calle Peñuelas, 12, Madrid) será escenario de la presentación de Prende fuego, la primera novela de la escritora anglojamaicana Jaqueline Crooks traducida al castellano. La obra ha sido publicada por el Colectivo Bruxista y supone la llegada a las librerías españolas de una autora que ya ha despertado gran interés internacional.

El encuentro contará con la participación de Enrique Maldonado, responsable de la traducción, y de la periodista y escritora Zinthia Álvarez de Afroféminas, quien ejercerá de moderadora. La cita dará comienzo a las 19:00 horas y estará abierta al público.

Seguir leyendo Libro. Ateneo La Maliciosa acoge presentación de «Prende fuego», de la anglojamaicana Jaqueline Crooks

Libro PDF: Luchar por la nación en la globalización (¿Quién lucha? y ¿Por qué tipo de nación?)

El Sudamericano                                                                                                        Jorge Veraza Urtuzuástegui

DESCARGAR EL LIBRO AQUÍ

*

Prólogo

PARTE I. Nación y capitalismo

CAPÍTULO 1. Nación

CAPÍTULO 2. El cuerpo del capital y sus órganos

1. El capital como potencia circulatoria subordinante
2. Subordinación formal y subordinación real del proceso de trabajo inmediato bajo el capital: subordinación de la nación bajo el capital
3. La subordinación mediante formas transfiguradas de capital
4. La formación de la cultura capitalista
5. ¿Es la nación lo concreto? (la cuestión metódico política esencial)

Seguir leyendo Libro PDF: Luchar por la nación en la globalización (¿Quién lucha? y ¿Por qué tipo de nación?)

Entrevista: “Los fuegos no son naturales ni accidentales: son síntomas de un orden social concreto”.

Alejandro Pedregal                                                                                                  08/09/25

(Entrevista de Javier Bordera a Alejandro Pedregal, publicada en CTXT el 13 de agosto de 2025)

Incendios: Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable (2025, Verso Libros) es un libro atemporal, pero no podría haber salido en un momento más apropiado, con los incendios y la temperatura descontrolándose, especialmente en el área mediterránea. 

Con prólogo del sociólogo John Bellamy Foster, el guionista y cineasta Alejandro Pedregal (Madrid, 1977) nos lleva a reflexionar sobre las causas sistémicas detrás de tres incendios trágicos ocurridos en junio de 2017 en Portugal, Perú y Reino Unido, al tiempo que propone una crítica profunda al capitalismo como estructura de destrucción social y ecológica. 

Seguir leyendo Entrevista: “Los fuegos no son naturales ni accidentales: son síntomas de un orden social concreto”.

Libro: «Quiero ser antirracista» de Jumko Ogata

Jumko Ogata es una voz que se escucha con la claridad de quien ha caminado los senderos del pensamiento crítico. Con una formación extensa y una militancia en el activismo antirracista, Ogata no es una teórica de sillón. Su trabajo se sustenta en la experiencia y en el compromiso con la lucha antirracista y feminista. En su libro, «Quiero ser antirracista», Ogata no pretende quedarse en las buenas intenciones, todo lo contrario, Jumko ha escrito una guía que nos interpela, nos cuestiona y nos exige que nos levantemos de la silla y pasemos a la acción.

No es casualidad que una mujer afrodescendiente y feminista asuma el desafío de hablarle a todo el mundo sobre el antirracismo. Su perspectiva es la de quien ha vivido la discriminación en su propia piel, pero también la de quien entiende las complejidades de la sociedad y la forma en que el racismo se entrelaza con otras formas de opresión. Esta visión múltiple es lo que hace que su obra sea tan potente.

Seguir leyendo Libro: «Quiero ser antirracista» de Jumko Ogata

Cuaderno de bitácora literaria: Egipto (I)

Literafricas

Avatar de Desconocido

Se afirma que los egipcios fueron la primera cultura en desarrollar una literatura tal y como se la conoce hoy en día. Los papiros de la época faraónica, escritura hierática con tinta, se consideran el origen de los libros como transmisores de conocimientos. Sin embargo, los moldes no son únicos. El conocido Libro de los muertos es un manual de ultratumba con consejos, ritos, advertencias, sortilegios… para la vida más allá de la muerte que se desparraman por papiros y por las paredes de las tumbas.

En la actualidad, Egipto es uno de los grandes gigantes literarios del continente. Para hacernos una idea de su producción, según datos de la UNESCO [1], en 2023 se publicaron 27.498 títulos y la primera editorial, de carácter oficial, se inauguró en 1821. Su Feria Internacional del Libro de El Cairo, fundada en 1969, es la más importante del mundo árabe, a la que se le unen otras 10 ferias regionales que se celebran a lo largo del año.

Seguir leyendo Cuaderno de bitácora literaria: Egipto (I)

La batalla cultural y libro PDF «Reflexiones sobre la Cultura» por Michael Parenti

El Sudamericano

Michel Parenti: Reflexiones sobre la Cultura, Editorial Hiru. Hondaribia, 2007, pp. 15-31

(Descargar el libro en pdf)

*

LA POLÍTICA DE LA CULTURA

En las ciencias sociales académicas a los estudiantes se les enseña a pensar en la cultura como algo que representa las costumbres, los valores y las prácticas acumuladas por una sociedad, incluyendo su lenguaje, su arte, sus leyes y su religión. Tal definición suena muy bonita y neutral, pero la cultura es cualquier cosa menos neutral. Es algo más que nuestra herencia común, que el aglutinador social de nuestra sociedad. El pensador político del siglo XVIII, Edmund Burke, se refería a ella como el vínculo imponderable de consenso que mantiene unida a la sociedad. Pero la cultura además de ser un campo de consenso también lo es de conflicto. Mientras que algunos de sus atributos los comparten prácticamente todos los miembros de la sociedad, en otros no ocurre así. Muchas costumbres operan en beneficio de algunas personas en particular y en perjuicio de otras. En otras palabras, la cultura frecuentemente es algo que envuelve privilegios y desigualdades.

Seguir leyendo La batalla cultural y libro PDF «Reflexiones sobre la Cultura» por Michael Parenti

Leonardo Severo denuncia conexión de Israel con genocidio de pueblos guatemalteco y palestino

30/08/25

Autor brasileño de “Latifundio Midiota” y “A CIA contra a Guatemala” lanza libro-informe en el que demuestra la participación del sionismo en la limpieza étnica y los crímenes más horrendos cometidos por la dictadura militar guatemalteca en las décadas de 1970 y 1980

Por Amyra El Khalili entrevista especial para el periódico Pravda.Ru
 

Reportero internacional del periódico Hora do Povo, donde ha trabajado durante más de tres décadas, y miembro de la Agencia ComunicaSul y del Sindicato de Escritores del Estado de São Paulo, Leonardo Wexell Severo ha seguido las luchas en Palestina y Guatemala, países donde colabora en el movimiento popular contra el imperialismo y el sionismo. En esta entrevista exclusiva con Pravda, el autor de «Latifundio Midiota: Crímenes, Crisis y Estafas» y «La CIA contra Guatemala» habla sobre el lanzamiento de su nuevo libro, «Guatemala y Palestina bajo el yugo genocida de Israel: Una historia silenciada por los medios hegemónicos» (Editora Papiro, 126 páginas). Con énfasis, y con abundantes fuentes y testimonios, el autor denuncia “el carácter manipulador de los grandes conglomerados mediáticos, servidores de Estados Unidos e Israel, y la forma en que distorsionan descaradamente la realidad y la silencian para intentar absolver a los criminales y convertir a las víctimas en culpables”.

Seguir leyendo Leonardo Severo denuncia conexión de Israel con genocidio de pueblos guatemalteco y palestino