29/06/25

Por Agencia LQS*
Más de cinco mil personas arropan en Xixóna las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión del caso de ‘Las 6 de La Suiza’ ¡Hacer sindicalismo no es delito!
Miles de personas han dejado claro que la solidaridad y el compromiso de lucha está por encima de caprichosas decisiones judiciales contra la clase trabajadora. El centro de Xixón ha sido al mediodía del domingo una manifestación de apoyo a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión por hacer sindicalismo, en una marcha que a partido de la Plaza de Begoña, hasta las puertas del Palacio de Justicia.
Banderas de todos los sindicatos, pancartas por la libertad y contra la entrada en prisión de las sindicalistas, marchaban entre gritos de 6 de La Suiza Llibertá! o Facer sindicalismu nun ye delitu! La defensa de la libertad sindical nos atañe a todas ¡No están solas!
Un comunicado ponía el punto y seguido a la concentración:
MANIFESTACIÓN SINDICAL UNITARIA
POR LA LIBERTAD DE LAS 6 DE LA SUIZA
XIXÓN, 29 DE JUNIO DE 2025
Compañeras, compañeros:
Agradecemos vuestra presencia y vuestra voz. ¡6 de La Suiza, llibertá!
Los convocantes, Colectivo de Trabajadores, CGT, CNT, Comisiones Obreras, CSI, Intersindical Asturiana, UGT, USO y Sindicatu Asturianu LCT, recorrimos Xixón con vosotras y acabamos ante los Juzgados.
Nos obliga a ello una alianza retrógrada de poderes policiales, judiciales, empresariales y mediáticos que quiere laminar derechos elementales de la clase trabajadora.
Estamos aquí por la libertad de Las 6 de La Suiza. Y también por los derechos de todas.
Conocéis el caso: cinco sindicalistas y una trabajadora de la pastelería La Suiza, condenadas a dos penas que suman tres años y medio de prisión y a sanciones desproporcionadas.
¿Qué hicieron? Una defendió su derecho a trabajar, su embarazo y su derecho a la salud. Las otras mostraron solidaridad con la primera.
Nada reprochable ni ilícito. Sólo practicaron un sindicalismo lógico: pedir negociar un conflicto, defender a una trabajadora y concentrarse para exigir una solución pactada.
Entonces ¿por qué estamos aquí? Salimos a la calle porque la protección de derechos y libertades presenta fallos gravísimos.
La criminalización y condena de estas compañeras demuestra que nuestros derechos como trabajadoras son tan débiles que la connivencia de poderes ultramontanos puede desactivarlos.
Denunciamos que la coincidencia de un empresario explotador y un juzgado cómplice consiguieron convertir un problema laboral y la práctica del sindicalismo en delitos fabricados en despachos para reprimir nuestros derechos y sembrar el miedo.
Denunciamos también dos circunstancias agravantes.
La primera, que el Tribunal Supremo retorció perversamente las leyes para dar un intolerable salto hacia atrás en la historia de las libertades ciudadanas. Al ratificar la sentencia, asumió dar cuerpo a la represión sindical. Lo hizo cuando confirmó la equiparación de la negociación y las concentraciones con figuras delictivas. Y ahora aspira a imponer esa interpretación perniciosa del derecho a los demás tribunales.
La alianza oligárquica que tejen judicatura, empresariado y otros poderes quieren que la demanda de negociación sindical pueda ser delito de obstrucción a la justicia. Y que la convocatoria de concentraciones pueda ser delito de coacciones.
Ante este ataque brutal a la justicia y la libertad, los sindicatos decimos que hasta aquí hemos llegado.
No quedaremos inactivos ante una casta poderosa que, con decisiones ilegítimas, busca acabar con derechos conseguidos tras siglos de lucha y con grandes dosis de esfuerzo, dolor y vida.
No lo permitiremos. Porque… ¡Facer sindicalismu nun ye delitu!
Hay otro agravante. Y es que el Juzgado nº 1 de lo Penal de Xixón denegó a Las 6 de La Suiza su petición de considerar por separado las dos penas de prisión que les impuso. Y también les negó la petición de suspensión de pena. Ante tal comportamiento, todas tenéis que saber que hasta el Fiscal del caso daba vía libre a la separación de penas y a su suspensión. Tenemos que decir que sólo una larga tradición represora es la última causa de una prisión, no sólo injusta, sino también legalmente innecesaria y evitable.
Casi ocho años llevan Las 6 de La Suiza viviendo, si se puede llamar vida a esto, bajo la espada castigadora de una supuesta justicia. Sin poder desarrollar un proyecto de vida, sin poder planificar el futuro de sus hijos, con la situación laboral pendiente de un hilo. Comprometidas, pero criminalizadas. Inocentes, pero sentenciadas. Y ahora quieren llevarlas a la cárcel.
Las 6 de La Suiza no deben entrar en prisión. Los sindicatos lo exigimos. Y también pedimos reformas legislativas que garanticen que los derechos sindicales se puedan ejercer sin amenazas. No hay democracia si la clase trabajadora no puede practicar sus derechos con libertad, si no puede luchar legítimamente contra la explotación.
Las 6 de La Suiza no deben entrar en prisión. Pero si acabasen en la celda, entonces sólo quedaría un camino: una solución política, el indulto. Y sólo puede gestionarla el Gobierno del Estado.
Así se lo pedimos porque, cuando se lleva el sindicalismo a la cárcel con sentencias perversas, todas las respuestas legales son legítimas. También el indulto, que hoy demandamos de forma unitaria, lo mismo que lo pidieron formalmente al Gobierno 22 sindicatos de todo el Estado.
Y ahora sabemos que, igual que nosotras, también el Gobierno de Asturies entiende que, en la actual situación del caso, el indulto de estas trabajadoras y sindicalistas es la solución necesaria. Por eso está anunciado que el Consejo de Gobierno que se reune mañana aprobará una petición de indulto. Y ésta, claramente, es una buena noticia para Las 6 de La Suiza y para todas nosotras.
No obstante, la concesión efectiva de un indulto tiene un recorrido procedimental, en el que intervienen las instancias judiciales y el Gobierno del Estado. Y no hay texto legal que asegure su concesión automática.
Por eso os invitamos a seguir la evolución del caso. Velad con nosotras por la libertad de Las 6 de La Suiza. Contestad con nosotras a su encarcelamiento si se produce. Reivindicad con nosotras su indulto.
Porque la lucha y la solidaridad son dos herramientas
irrenunciables del movimiento obrero.
Porque compañeras de La Suiza… ¡Compañeres, nun tais soles!
Muchas gracias por vuestro apoyo.
¡6 de La Suiza, llibertá!
Os dejamos un reportaje gráfico de manifestación de hoy:
#6DeLaSuiza #HacerSindicalismoNoEsDelito
#NoEstaisSolas #RespondemosUnidas #Conlas6delaSuiza
⇒ Hacer sindicalismo NO es delito ⇐
* Con la información y fotografías de Fꓤancisco Javier Яodríguez Amoяín
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;