Fuente: https://www.afribuku.com/un-viajero-africano-en-la-europa-del-siglo-xvii-y-la-cuestion-de-la-europa-blanca/ Matteo Salvadore* 30.01.23
En 1632, un joven africano llamado Zaga Christ se presentó a unos misioneros franciscanos en El Cairo, afirmando ser el heredero del reino de Etiopía. Desde allí viajó a Italia y Francia, donde sus impresionantes habilidades interpersonales, la ignorancia de sus interlocutores sobre África y una coyuntura histórica favorable, le permitieron ser acogido y apoyado generosamente, a pesar de su incapacidad para demostrar su pretensión y de las crecientes dudas sobre su veracidad. Nunca regresaría a Etiopía, sino que moriría en París, acogido por el cardenal Richelieu, primer ministro de Francia. El viaje de Zaga Christ dejó un importante rastro documental: funcionarios del Estado, cronistas, eclesiásticos e intelectuales curiosos escribieron sobre él, y boletines de amplia difusión publicaron su necrológica.
El documento más fascinante sobre la experiencia de Zaga Christ es su propia declaración autobiográfica, que dictó a un escriba anónimo durante su estancia en Roma. En ella, la Congregación de Propaganda Fide, una especie de ministerio de misiones, trataba de investigarle antes de convertirle en la piedra angular de una misión franciscana en Etiopía. El documento es una intrigante mezcla de hechos y ficción: incluye una genealogía verosímil y un resumen de la historia reciente de la dinastía etíope, ambos destinados a reforzar sus pretensiones, junto con un relato fantástico de su huida de Etiopía, su viaje por el valle del Nilo hasta El Cairo y un relato verosímil de su estancia en Oriente Próximo y su tránsito hasta Roma. Existen muchas versiones y algunas se remontan a la propia iniciativa de Zaga Christ: mientras viajaba por Italia y Francia, compartió su declaración para presentarse, y algunos de sus conocidos la copiaron. Una vez en París, la hizo traducir al francés, publicar y dedicar a la Reina de Francia, para obtener el apoyo real a su estancia.
La de Zaga Cristo es una historia de impostura, pero también de ingenio y supervivencia: apenas adolescente cuando llegó a Roma, impresionó a muchos por sus destrezas sociales, sus conocimientos religiosos y su piedad. La suya es una de las experiencias mejor documentadas e inesperadas de un africano en la Europa moderna temprana, pero en modo alguno única. En las dos últimas décadas, algunos investigadores han documentado la vida de muchas personas notables procedentes de África o con ascendencia parcialmente africana. Entre ellos se encuentran Alessandro de Médicis, duque negro de Florencia, y afroibéricos de talento como el pintor Juan de Pareja, el clasicista Juan Latino y el teórico musical Vicente Lusitano.
Mi propio trabajo sobre las relaciones etíope-europeas de la Edad Moderna temprana y la presencia etíope en la Europa moderna temprana contribuye a esta labor de recuperación. Empecé a interesarme por el tema durante mis estudios de posgrado a finales de la década de 2000, cuando me familiaricé con los estudios de la época colonial sobre los etíopes en la Italia del Renacimiento. Aunque su propósito era infame —presentar la expansión italiana en el Cuerno de África como benévola y la continuación natural de antiguas relaciones fraternales amistosas—, las fuentes desenterradas resultaron increíbles. Como africanista de formación, me propuse leerlas desde una perspectiva que pudiera hacer justicia a la primacía de la agencia etíope: resulta revelador que el título de mi primer artículo fuera La era etíope de la exploración (2010). En los años siguientes elaboré un relato más exhaustivo de lo que denominé el encuentro etíope-europeo, junto con artículos sobre agentes etíopes excepcionales y sus vidas diaspóricas: el peregrino e intelectual Tesfa Seyon, y Yohannes, más conocido como Giovanni Battista Abissino, el segundo obispo africano en la historia moderna de la Iglesia Católica.
En los últimos años, otros estudiosos de gran valía han contribuido enormemente a mejorar nuestra comprensión de la diáspora etíope en Italia a principios de la Edad Moderna. Otros historiadores han hecho avanzar enormemente nuestra comprensión de la presencia africana en la Europa moderna temprana adoptando un enfoque de historia social, desenterrando fragmentos de pruebas que, aunque insuficientes para una reconstrucción exhaustiva de las experiencias individuales, podían utilizarse para arrojar luz sobre comunidades enteras, por ejemplo en Florencia y Venecia, donde los africanos solían llegar cautivos, pero podían, en ocasiones, obtener su libertad e integrarse. No menos importante es la contribución de los historiadores del arte, que han identificado docenas, si no centenares, de africanos, en su mayoría anónimos, en pinturas de época, que también dan testimonio de una presencia mucho mayor de lo que normalmente se piensa. Entre ellos se encuentra el donante negro de la Coronación de la Virgen de Davide Ghirlandaio, cuya riqueza, posición social y trayectoria vital lamentablemente sólo podemos imaginar.
Estas historias matizan nuestra comprensión de las relaciones afroeuropeas y ponen en ridículo cualquier interpretación de la presencia africana en Europa como algo únicamente poscolonial, por no hablar de una amenaza para la identidad del continente. También problematizan las interpretaciones simplistas de la raza y el racismo a principios de la Edad Moderna: aunque la mayoría de estos extraordinarios individuos sufrieron distintos grados de discriminación, para algunos, como Zaga Christ, ser africano fue claramente lo que le permitió sobrevivir e incluso prosperar en el transcurso de su viaje. En definitiva, la presencia africana en la Europa moderna temprana difícilmente puede reducirse a una de sometimiento y marginalidad.
Historias como la de Zaga Christ deberían disuadirnos de interpretar la presencia africana en la Europa moderna temprana a través de categorías analíticas desarrolladas para dar sentido al periodo colonial, ya que pueden dar al relato un matiz anacrónico, cuando no llevarnos completamente por el mal camino. Un ejemplo de ello es la lectura poscolonial de la autobiografía de Zaga Christ, que afirma que Zaga Christ fue producto de la imaginación europea. Por increíble que fuera su periplo europeo, e independientemente de la mendacidad de su reivindicación real, Zaga Christ fue un agente africano con recursos que se esforzó por trazar su propio futuro, como demuestran ampliamente las pruebas archivísticas. Aunque, a principios del siglo XVII, la percepción de África y de los africanos se había deteriorado considerablemente a raíz de la trata de esclavos en el Atlántico, las ideas europeas sobre la diferencia racial aún no se habían cristalizado y los visitantes como Zaga Christ aún podían abrirse paso a través de las porosas fronteras raciales y encontrar formas de imponerse a pesar de su alteridad. Descolonizar la disciplina histórica significa, obviamente, desechar las rancias categorías coloniales, pero recuperar las experiencias precoloniales y las categorías que las definieron puede ser clave para avanzar hacia una comprensión verdaderamente poscolonial de nuestra historia.
En definitiva, no cabe duda de que la Europa moderna temprana no era tan blanca como nuestra imaginación colectiva pretende. Aunque probablemente ninguna otra ciudad alcanzó el grado de diversidad de Lisboa, donde los africanos parecen haber representado una décima parte de la población, las pruebas apuntan a la existencia de grandes comunidades africanas también en Ámsterdam y Londres, por nombrar sólo algunos lugares que han atraído cada vez más atención en los últimos años. Aunque los europeístas han producido hasta ahora la mayoría de estas historias africanas, cabe esperar que, a medida que crezca el campo, la diáspora mediterráneo-europea atraiga a africanistas, especialistas en la diáspora e historiadores del mundo como su homóloga atlántico-americana.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
*Matteo Salvadore es Profesor Asociado de Historia en la Universidad Americana de Sharjah. Posee una amplia formación como historiador del mundo e investiga sobre el Cuerno de África y su diáspora. Su libro, The African Prester John and the Birth of Ethiopian-European Relations, 1402-1555 (El Preste Juan africano y el nacimiento de las relaciones etíope-europeas, 1402-1555), explora los primeros tratos modernos entre el Reino de Etiopía y la Europa del Renacimiento. Ha publicado artículos en Journal of World History, Africa, Itinerario, Journal of African History, Journal of Early Modern History y Oxford Research Encyclopedia of African History. Actualmente está trabajando en un libro sobre Ṣägga Krәstos.
Este artículo del blog ha sido adaptado del artículo de la revista Africa La narración de Zaga Cristo (Sagga Kresto): la primera autobiografía africana publicada (1635).
Artículo publicado originalmente en African Arguments