Un viaje musical por Zimbabue con Panashe Chigumadzi

Fuente: https://literafrica.wordpress.com/2020/08/08/un-viaje-musical-por-zimbabue-con-panashe-chigumadzi/                        sfqu                                                                                                   8 agosto, 2020

Panashe Chigumadzi nació en Zimbabue pero creció en Sudáfrica. Lo cual se transmite en sus artículos de opinión, que hablan tanto de su país de origen como del de adopción, sintiéndose en la actualidad parte de ambos, lo que le ha facilitado el ir conociendo las interconexiones existentes entre los dos.

Creció en un entorno privilegiado socioeconómico y asumió ser una “coconut” (negra por fuera y blanca por dentro), un término que se popularizó en Sudáfrica en los últimos días del apartheid cuando los niños negros ingresaban en escuelas que antes eran solo blancas. Con el tiempo, comenzó a sentir la alienación como africana, se vio a sí misma como el ideal europeo colonizado e hizo un gesto de cambio: se rapó su pelo al cero.

El mismo espíritu que impulsó la campaña “Rhodes must fall” (Rhodes debe caer) en 2015 para descolonizar la universidad. La nación del arco iris iba descubriendo a jóvenes que no se conformaban con que el sistema incluyera a las personas negras, que clamaba por un cambio desde la base de la desigualdad. Y allí estuvo ella.

Chigumadzi afirma que “Lo que se dice es tan importante como lo que no se dice” y en esto me recuerda a otra escritora zimbabuesa, Yvonne Vera que siempre estuvo en contra del silencio. Porque Panashe se gira hacia Zimbabue al escribir, pero tratando de evitar que sus personajes sean un vehículo para hablar de su país de origen, de modo que pocas personas han logrado ver en Tsitsi, la protagonista de Sweet Medicine (2015, BlackBird Books) su primera novela, a Grace Mugabe.

EezR_BuWAAA_ZXw

Zimbabue siempre presente es el centro de su segunda obra publicada These Bones Will Raise Again (Indigo, 2018), un ensayo corto que enseña cómo a menudo las respuestas que queremos encontrar no se encuentran en los lugares en los que habitualmente buscamos, y gira la visión hacia la gente “corriente” y las mujeres de las que la Historia no se suele acordar – aunque sin dejar de lado los grandes referentes -. La larga lucha de liberación y resistencia de Zimbabue se llama “Chimurenga” y Chigumadzi nos habla de las tres, y nos hace conocedores de la conjura de los números que invierten las diabólicas fechas (Colonización 1890 e Independencia 1980), mientras resalta la importancia frente a los “Grandes nombres masculinos” de la gran abuela del país Mbuya Nehanda, la líder de la primera Chimurenga, y de su propia abuela.

Pero también nos habla de música, que le devuelve algo familiar en medio de la confusión.

 “Mhondoro” – Thomas Mapfumo

Mapfumo más conocido como “El Leon de Zimbabwe” y “Mukanya” por su inmensa popularidad e influencia política, creó y popularizó la música Chimurenga. Su música se describe con frecuencia como una adaptación pop de la música  mbira  tradicional del pueblo Shona (que comunica a los vivos con los muertos).

  • Los colonizadores tenían razón, la mbira es peligrosa – una boca a través de la cual los espíritus pueden agitar a su gente (p.15)

“Chachimurenga” – Stella Chiweshe

 Stella Chiweshe, a quien la escritora califica como la reina de la mbira.

  •  (…) la música de la mbira dzevadzimu, la música a través de la cual nos comunicamos con los ancestros, es como el agua.(p.126)

“Dzoka Uyamwe” y “Murimi Munhu” – Oliver Mtukudzi

En referencia al título y contenido de la segunda canción de Oliver Mtukudzi, , más conocido como Tuku, un artista con clara vocación y compromiso social, que viene a significar “El granjero es un ser humano”, Chimadguzi lo une al Hunhu la filosofía shona – más conocida por su equivalente zulu “Ubuntu”

“Take Cover” – Jairos Jiri Sunrise Kwela Band

  •  ‘Mudzimu vaivepi, ko, mudzimu mukuru isu tichinetseka?’ ¿Dónde estaba nuestro espíritu antepasado, nuestro gran antepasado, mientras sufríamos?

These Bones Will Raise Again (Indigo Press, 2018). Panashe Chigumadzi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *