Trump le preguntó a Zelensky si podía atacar Moscú

 

Durante una llamada telefónica con el presidente ucraniano Volodímir Zelenskiel 4 de julio, se dice que Donald Trump propuso atacar Moscú con armas estadounidenses. Esta información proviene del influyente periódico financiero Financial Times , basada en múltiples fuentes bien informadas. Este llamado a la escalada contradice la imagen de Trumpcomo pacificador y arroja nueva luz sobre su gestión del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Según personas familiarizadas con la conversación, Trump preguntó explícitamente si Ucrania podría atacar Moscú e incluso San Petersburgo si Estados Unidos le suministrara armas de largo alcance. Zelenski respondió afirmativamente:

—Claro. Podemos si nos dan las armas.

Según informes, Trump expresó su apoyo a la idea. Describió la estrategia como una forma de «hacerles sentir el dolor a los rusos» y así obligar al Kremlin a sentarse a la mesa de negociaciones.

Este intercambio es aún más notable dado que Trump prometió durante su campaña «traer la paz» y poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania. Incluso afirmó que podría hacerlo «en un día».

Captura de pantalla del Financial Times

.

Armas y sanciones

Tras la conversación, Zelenski recibió en Roma una lista de posibles armas de largo alcance que podrían suministrarse a través de aliados europeos. Este acuerdo permitiría a Trump eludir al Congreso. Oficialmente, Estados Unidos sigue oponiéndose a los envíos directos de armas que puedan interpretarse como una escalada.

La lista incluía, entre otros, el misil de crucero Tomahawk, con un alcance de 1600 km, que permitiría a Ucrania alcanzar Moscú fácilmente. También se debatió el uso de misiles ATACMS (con un alcance de 300 km), aunque estos no pueden alcanzar Moscú.

Las llamadas con Zelenski se produjeron después de que Trump tuviera una conversación «mala» con Putin el día anterior. El presidente estadounidense expresó abiertamente su frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz. Incluso lanzó un ultimátum: si no se llegaba a un acuerdo en cincuenta días, se impondrían sanciones y aranceles de importación del 100 % contra Rusia.

Al mismo tiempo, Trump declaró a la prensa que Ucrania «no debería atacar a Moscú» y que Estados Unidos «no planea suministrar armas de largo alcance». Estas declaraciones públicas ahora parecen estar dirigidas principalmente a mantener una apariencia diplomática.

La postura de Rusia

Del lado ruso, el Kremlin guarda un silencio notorio por ahora. El expresidente y aliado de Putin, Dmitri Medvédev, calificó las amenazas de Trump de «teatrales» y afirmó que a Moscú «le da igual».

Sin embargo, Rusia ha ajustado su postura militar. Tras ataques ucranianos previos con misiles ATACMS en territorio ruso, Rusia probó un nuevo misil de mediano alcance y ajustó su doctrina nuclear.

Esta nueva doctrina reduce el umbral para el uso de armas nucleares. Rusia no descarta responder a los ataques con armas de la OTAN en su territorio con un primer ataque nuclear contra miembros de la OTAN como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

Dentro de Rusia, existen diferentes facciones. Putin actualmente representa una postura más moderada y cautelosa . Sin embargo, el envío de misiles de largo alcance a Ucrania podría provocar una postura más dura por parte del Kremlin.

Escalada peligrosa

Trump se presentó en su campaña electoral como el hombre de paz que pondría fin a los conflictos militares. Pero esta nueva filtración del Financial Times demuestra lo contrario: alienta a Ucrania a intensificar drásticamente la situación, incluso a atacar Moscú.

Si estos planes se hacen realidad, entraremos en una fase extremadamente peligrosa de la guerra. Un ataque a Moscú con armas estadounidenses, incluso indirectamente, podría provocar un contraataque ruso contra los miembros europeos de la OTAN, lo que podría desencadenar una guerra mundial y un conflicto nuclear.

*

Haz clic en el botón para compartir a continuación para enviar este artículo por correo electrónico o reenviarlo. Síguenos en Instagram  y  X y suscríbete a nuestro canal de Telegram . Puedes republicar los artículos de Global Research citando la atribución correspondiente.

Marc Vandepitte es miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad y fue observador durante las elecciones presidenciales en Venezuela. Colabora regularmente con Global Research.


Global Research es un medio de comunicación financiado por sus lectores. No aceptamos financiación de corporaciones ni gobiernos. Ayúdenos a mantenernos a flote. Haga clic en la imagen de abajo para hacer una donación única o recurrente.


Comente los artículos de Global Research en nuestra página de Facebook

Hazte miembro de Global Research

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *