Trump blanquea las instituciones: Carla Hayden y el fin de una era

 

Librarian of Congress Carla Hayden attends the Library Of Congress «The Two Georges: Parallel Lives In An Age Of Revolution» exhibition press preview at The Library of Congress on March 25 in Washington, DC. (Photo by Shannon Finney/Getty Images)

En una decisión abrupta y controvertida, el presidente Donald Trump despidió a Carla Hayden, la primera persona negra y la primera mujer en ocupar el cargo de Bibliotecaria del Congreso, pocos meses antes de que expirara su mandato de 10 años. El despido no fue directamente del presidente, sino a través de un correo electrónico enviado por Trent Morse, subdirector de personal presidencial.

“En nombre del presidente Donald J. Trump, le escribo para informarle que su cargo como Bibliotecaria del Congreso queda cindido con efecto inmediato”, decía el correo electrónico.

Hayden, nombrada por el presidente Barack Obama en 2016 y confirmada por el Senado en una votación bipartidista de 74 a 18, se convirtió en un símbolo del progreso moderno en la biblioteca. Durante su mandato, fue fundamental en la digitalización de vastas colecciones, la ampliación del acceso a comunidades subrepresentadas y la promoción de la literatura inclusiva. Su despido provocó duras críticas inmediatas de todo el espectro político.

El líder de la minoría de la Cámara de RepresentantesHakeem Jeffries, lo calificó de «una vergüenza y el último esfuerzo continuo (de Trump) para prohibir libros, ocultar la historia estadounidense y hacer retroceder el reloj».

Pero el despido de Hayden no es un caso aislado. Se produce tras una serie de despidos por parte de la administración Trump que, según grupos de derechos civiles, líderes sindicales y académicos, indican una agenda más profunda para revertir décadas de progreso en la representación.

Desde enero de 2025, varios funcionarios federales negros y mujeres de alto perfil han sido destituidos de sus cargos, entre ellos:

  • Charles Q. Brown Jr., jefe del Estado Mayor Conjunto y el segundo hombre negro en ocupar el cargo, fue destituido en marzo de 2025.
  • Keisha Lance Bottoms, ex alcaldesa de Atlanta y asesora principal para la participación pública, fue destituida en enero.
  • Gwynne Wilcox, la primera mujer negra en la Junta Nacional de Relaciones Laborales desde su creación en 1935, fue despedida junto con la asesora general Jennifer Abruzzo.


  • Charlotte Burrows y Jocelyn Samuels, de la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, ambas voces líderes en defensa de los derechos civiles, fueron despedidas en enero, dejando a la agencia en un vacío de formulación de políticas.
  • Linda Fagan, la primera mujer en dirigir una rama militar de EE. UU. como comandante de la Guardia Costera, fue informada de su despido durante el baile del día de la inauguración.
  • Angella Reid, la primera mujer en ocupar el cargo de ujier principal de la Casa Blanca, fue despedida en 2017, una muestra temprana de la misma tendencia.

Hasta abril de 2025, la administración Trump había despedido a más de 275,000 funcionarios federales, aproximadamente el 12% de la fuerza laboral federal. Aunque no se han publicado datos demográficos oficiales, el despido de tantos funcionarios históricos que lograron su primera victoria —en su mayoría negros, mujeres o ambas cosas— sugiere un impacto desproporcionado en la diversidad y la equidad dentro del gobierno.

El despido de Carla Hayden marca el fin de un mandato histórico. Es el símbolo de un cambio más profundo que busca borrar la representación, silenciar las voces diversas y reescribir la narrativa nacional.

Queda por ver si esta tendencia continuará o se revertirá mediante acciones legales y cívicas. Por ahora, el mensaje de Trump no puede ser más claro. Se trata de un patrón sistemático que busca blanquear y masculinizar las instituciones.

Redacción Afroféminas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *