Fin de la cooperación europea y sanciones a Cuba: Deutsche Welle y su maloliente propaganda de guerra

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación

Grupos de presión, financiados por el Gobierno de EEUU, la mayoría con sede en Miami, realizan un persistente trabajo de lobby en Bruselas.

El objetivo: acabar con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación Unión Europea-Cuba (1).

Este Acuerdo nació en 2016, en sintonía con la entonces política de acercamiento a la Isla del presidente Barack Obama (2).

Seguir leyendo Fin de la cooperación europea y sanciones a Cuba: Deutsche Welle y su maloliente propaganda de guerra

Bloqueo contra Cuba no es abstracto. Mata, enferma y empobrece: comunicado urgente del MESC sobre Memorando Presidencial de EEUU

«El bloqueo contra Cuba no es abstracto. Mata, enferma y empobrece»: comunicado urgente del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) sobre Memorando Presidencial de EEUU

El Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC) nos hace llegar este comunicado urgente.

¡No al Memorando Presidencial de EEUU contra Cuba! ¡Basta de políticas genocidas contra el pueblo cubano!

Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba (MESC)

El gobierno de Estados Unidos, en una muestra más de su política hostil y criminal contra el pueblo cubano, ha firmado un nuevo Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM-5) que recrudece brutalmente el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Esta acción, liderada por Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca, viola flagrantemente el Derecho Internacional y constituye un acto de guerra económica destinado a sofocar la voluntad soberana de un pueblo que ha decidido construir su propio modelo socialista.

Seguir leyendo Bloqueo contra Cuba no es abstracto. Mata, enferma y empobrece: comunicado urgente del MESC sobre Memorando Presidencial de EEUU

Uruguay declara el estado de emergencia por una ola de frío que ha matado a siete personas

mpr21                                                                                                                            Redacción

Hace unos días el gobierno uruguayo declaró el estado de emergencia a causa de una inusual ola de frío que azoto al país, que se ha cobrado la vida de al menos siete indigentes. Las autoridades encargadas de la emergencia, que son muy poco comunes en el país, autorizaron a la policía a evacuar a los sin techo de las calles.

El inusual aire gélido proveniente de la Antártida bajó los termómetros drásticamente, impactando a un país costero con un terreno llano acostumbrado a los inviernos suaves del hemisferio sur.

Una ligera nevada cubrió algunas zonas del país por primera vez en cuatro años, con temperaturas que alcanzaron los -4ºC.

Seguir leyendo Uruguay declara el estado de emergencia por una ola de frío que ha matado a siete personas

Sabotaje en Libia contra un buque que transportaba un millón de barriles de petróleo kazajo

mpr21                                                                                                                              Redacción

 

El viernes se produjo en Libia un sabotaje contra el buque Vilamoura que transportaba un millón de barriles de petróleo kazajo. La explosión provocó una entrada de agua y la sala de máquinas del buque se inundó.

Las potencias occidentales han optado definitivamente por la piratería y el terrorismo para combatir a Rusia. El Vilamoura, con bandera de las Islas Marshall y operado por la empresa griega TMS Tankers, sufrió una explosión cuando transportaba aproximadamente un millón de barriles de petróleo kazajo.

La tripulación del buque no resultó herida y no se registró contaminación ambiental.

Seguir leyendo Sabotaje en Libia contra un buque que transportaba un millón de barriles de petróleo kazajo

Rosa Mª Payá: peón en la OEA para el bloqueo total del sistema de salud de Cuba

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación

Mediante advertencias y amenazas a diversos gobiernos (1), la Casa Blanca ha conseguido imponer el nombramiento de Rosa María Payá como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (Organización de Estados Americanos) (2).

Seguir leyendo Rosa Mª Payá: peón en la OEA para el bloqueo total del sistema de salud de Cuba

No se trata de «no tirar la toalla», sino de tirar de la manta

Juan Torres López                                                                                                         02/07/25

Todos los medios de comunicación coinciden prácticamente con un mismo titular: el gobierno de Pedro Sánchez ha decidido «no tirar la toalla».

Me parece bien que exista esa voluntad, por lo que tiene de no sentirse derrotado y como expresión del deseo de seguir dando la batalla hasta el final. Estar dispuesto a no tirar la toalla es una muestra de valentía y coraje que se agradece, pero me temo que no es suficiente en las actuales circunstancias. De nada vale resistir a cualquier precio, dando golpes al aire como un boxeador desnortado.

No se trata de no tirar la toalla, sino de tirar de la manta, y eso significa depurar todas las responsabilidades y restablecer la dirección por la que se transita, porque ya no se puede seguir por el mismo camino.

Seguir leyendo No se trata de «no tirar la toalla», sino de tirar de la manta

Una victoria política seguida de una explosión de la deuda

mpr21                                                                                                                            Redacción

 

En la madrugada de ayer, tras horas de negociaciones a puerta cerrada, Trump logró una victoria política al aprobar la Cámara de Representantes el proyecto de ley que contiene la piedra angular de su programa económico.

Estados Unidos cumple hoy 250 años de edad. Ayer era la víspera del Día de la Independencia de Estados Unidos y Trump lanzó las campanas al vuelo, como acostumbra, aunque para ello tuvo que hablar personalmente con algunos congresistas reticentes.

Tras la estrecha aprobación del Senado el martes, el proyecto de ley de 869 páginas, “uno de los más importantes de todos los tiempos”, salió adelante.

Seguir leyendo Una victoria política seguida de una explosión de la deuda

La OTAN tiene que presentar la rendición como una negociación

mpr21                                                                                                                          Redacción

 

Ahora la moda periodística es hablar del 5 por cien, que es una manera de encubrir que las previsiones de los “expertos militares” sobre la Guerra de Ucrania eran equivocados. Pero lo mejor es no rectificar nunca.

Sin embargo, en los guiones que la OTAN envía a sus propagandistas, lo importante no es el 5 por cien, sino que no existe ninguna otra opción política. Es una necesidad, el único camino posible, aunque ocultan el motivo: su derrota en Ucrania.

Si la OTAN hubiera triunfado, no habría necesidad de gastar un 5 por cien al alimón. Como sus expectativas no se han cumplido, necesitan la revancha, especialmente Alemania, el país revanchista por naturaleza: ha perdido dos guerra mundiales y necesita otra más para reivindicarse a sí misma.

Seguir leyendo La OTAN tiene que presentar la rendición como una negociación