«Te aplastaremos la cabeza contra la pared»: la policía israelí amenaza a un parlamentario europeo detenido

Los voluntarios encarcelados por su misión de ayuda a Gaza enfrentan amenazas, huelgas de hambre y batallas legales después de que Israel confiscara su barco en aguas internacionales.

11 DE JUNIO DE 2025

(Crédito de la foto: AP)

La policía israelí ha amenazado con utilizar la violencia contra la eurodiputada francesa Rima Hassan si continúa negándose a entregar los documentos de deportación tras ser secuestrada del barco Madleen de la Flotilla de la Libertad a principios de esta semana, según el periodista de Al Jazeera Omar Faiad.

Faiad, quien también formó parte del grupo de activistas detenidos por la marina israelí en aguas internacionales y posteriormente liberados, afirma que Hassan fue amenazada por oficiales israelíes durante su encarcelamiento. Uno de ellos le dijo: «Te golpearé la cabeza contra la pared si no firmas [los documentos de deportación]. Lo solucionaremos a nuestra manera».

Otro detenido, el activista brasileño Thiago Ávila, ha iniciado una huelga de hambre y de agua en protesta. Según Adalah, el centro legal que representa al grupo, Ávila, de 36 años, fue golpeado durante su arresto y se le negó el acceso a un abogado durante más de 24 horas.

El barco de los activistas, Madleen, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, fue interceptado por fuerzas navales israelíes en aguas internacionales el 9 de junio y remolcado a Ashdod.

Los activistas a bordo, procedentes de diversos países, intentaban entregar ayuda humanitaria a Gaza y desafiar el bloqueo de Israel, que ha llevado a Gaza al borde de la hambruna bajo asedio militar.

Cuatro activistas, incluida la activista sueca Greta Thunberg, fueron deportados después de firmar órdenes de expulsión, mientras que los ocho restantes se negaron y están detenidos en la prisión de Givon, cerca de Ramla, según la Ley de Entrada de Israel, que permite la detención de quienes son clasificados como «infiltrados ilegales».

El equipo legal de Adalah ha rechazado la jurisdicción de Israel, argumentando que el barco nunca entró en aguas territoriales israelíes y que las detenciones son ilegales. Afirman que el Madleen se dirigía a «las aguas territoriales del Estado de Palestina» y que obligar a la tripulación a entrar en Israel viola el derecho marítimo internacional.

Antes de que el barco fuera incautado, Hassan había hablado por videollamada con la primera pescadora de Gaza, Madleen Kulab, la mujer que dio nombre al barco Madleen. Hassan le dijo que su mayor deseo era algún día entrar en Gaza.

Para Kulab, cuyo hogar sigue bajo asedio, la flotilla fue un símbolo de esperanza. «Su noble mensaje se cumplió», declaró a Al Jazeera . «Pero ya no tengo palabras para pedir a nadie que actúe».

Kulab, que ahora tiene 31 años y está embarazada de su quinto hijo, vive en la ciudad de Gaza con sus cuatro hijos, en las ruinas de una casa atacada repetidamente por las fuerzas israelíes. Tras meses de desplazamiento, regresó en enero, cuando se le permitió un movimiento limitado hacia el norte.

Sus barcos y equipos de pesca, que antaño eran su único medio de vida, han sido destruidos. Sin posibilidad de pescar, soporta las consecuencias de la guerra en medio de la escasez de alimentos y un asedio brutal.

Se espera que pronto se conozca la decisión sobre la deportación de los activistas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *