Rusia establece quién ordenó derribar el avión ruso con prisioneros ucranianos

El Il-76 transportaba a 65 prisioneros de guerra para un canje cuando fue atacado en enero de 2024.

Descargar video

El Comité de Investigación de Rusia ha establecido la identidad del militar ucraniano que ordenó atacar al avión ruso que transportaba a prisioneros de guerra ucranianos a inicios del año pasado.

El Il-76 de transporte militar con 65 presos ucranianos a bordo, destinados a ser intercambiados aquel mismo día, fue derribado con un misil interceptor del sistema Patriot en la provincia de Bélgorod el 24 de enero de 2024. Como resultado del ataque murieron 74 personas: todos los prisioneros, tres militares rusos y seis miembros de la tripulación.

Anotaciones para una nueva etapa. Farruco Sesto

Para la redacción de estas notas asumo el siguiente postulado: “toda auténtica revolución política y social se corresponde en paralelo con una revolución en lo cultural”.

Esto funciona en bloque, en una visión panorámica, y funciona también por períodos bien determinados: digamos que “a cada gran capítulo de una revolución política y social, le corresponde un gran capítulo de revolución en lo cultural cuya naturaleza viene dada por su tiempo histórico”. Veamos:

Seguir leyendo Anotaciones para una nueva etapa. Farruco Sesto

Los dioses de la guerra y de la muerte: Tánatos, Ares y Keres

mpr21                                                                                                                              Josep Cónsola

 

El dios griego Tánatos, el de la muerte “dulce”, hace años que sobrevuela las asambleas generales de la OMS protegido por el complejo químico-farmacéutico-biotecnológico, como se puso en evidencia en el año 2020 al implantar un estado de excepción mundial y al modificar el Reglamento Sanitario Internacional con el subterfugio de que “la finalidad y el alcance de este Reglamento son prevenir la propagación internacional de enfermedades, prepararse para esa propagación y protegerse contra ella” (1).

El dios griego de la guerra, Ares, quizás fue el menos popular de todos los dioses del Olimpo debido a su temperamento explosivo, su agresividad y su insaciable sed de conflicto (2).

Pues bien, Ares, protegido por el complejo militar-industrial, sobrevuela todas las cumbres de la OTAN, en especial la última de ellas realizada en la Haya el 24 y 25 de junio, en la cual Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad lo expresaba así: “El problema con el gasto en defensa es que cuando realmente se necesitan las capacidades de defensa, es demasiado tarde para hacer nada al respecto. Hay que invertir cuando estamos en tiempos de paz”.

Seguir leyendo Los dioses de la guerra y de la muerte: Tánatos, Ares y Keres

Barakat sobre Al-Mayadeen: El enemigo está recibiendo golpes dolorosos y Gaza unificada rechaza la presencia EEUU/israelí

Barakat sobre Al-Mayadeen: El enemigo está recibiendo golpes dolorosos y una Gaza unificada rechaza la presencia estadounidense/»israelí»

El camarada Khaled Barakat, escritor palestino y miembro del Comité Ejecutivo de Masar Badil, el Movimiento Palestino del Camino Revolucionario Alternativo, apareció en Al-Mayadeen el viernes 4 de julio, discutiendo la naturaleza de la crisis actual que experimenta el ejército sionista y el colapso de su moral a medida que la resistencia ha intensificado sus ataques en Gaza, y señalando que la guerra sionista se ha vuelto absurda e inútil, especialmente después de 21 meses de genocidio y destrucción sistemática, en medio de su fracaso en alcanzar sus objetivos militares.

Seguir leyendo Barakat sobre Al-Mayadeen: El enemigo está recibiendo golpes dolorosos y Gaza unificada rechaza la presencia EEUU/israelí

Estados Unidos reduce la lista de los clientes que pueden comprar sus armas

mpr21                                                                                                                        Redacción

 

Estados Unidos no sólo ha reducido las ventas de armas a Ucrania, sino a docenas de países de todo el mundo, según la cadena CBS (1). La reducción de los arsenales ha obligado al Pentágono a revisar su listado de clientes, armas y municiones.

Según The Guardian, la Casa Blanca va a priorizar los intereses de Estados Unidos tras la revisión del Pentágono sobre el apoyo y la asistencia militar estadounidense a otros países del mundo (2).

Un portavoz de la Casa Blanca confirmó los cambios, pero se negó a identificar qué países estaban sujetos a restricciones ni la duración de la suspensión. “Han sido reclasificados en una categoría diferente”, señaló un funcionario en una entrevista con CBS.

Seguir leyendo Estados Unidos reduce la lista de los clientes que pueden comprar sus armas

La economía de guerra no solucionará la crisis de superproducción

mpr21                                                                                                                                Redacción

 

Por primera vez en décadas las grandes potencias se embarcan en un rearme masivo. Las guerras en Ucrania y Oriente Medio y la tensa situación en Taiwán han convertido el fortalecimiento de la economía de guerra en una prioridad.

Si alcanzan el objetivo del 5 por cien para 2035, los países de la OTAN gastarán 800.000 millones de dólares más al año, en términos reales, que antes de 2022. Pero este dispendio no se limita a la OTAN. Israel es un gran cuartel militar. El año pasado gastó más del 8 por cien de su PIB en defensa.

Seguir leyendo La economía de guerra no solucionará la crisis de superproducción

El déjà vu del militarismo en Florida

Rosa Miriam Elizalde
Un déjà vu. Eso es lo que estamos viviendo. Más de 20 años después de que Estados Unidos invadiera Irak bajo falsos pretextos, asistimos a la misma opereta belicista en el sur de Florida, desde donde se vuelve a maniobrar para empujar a Washington hacia un nuevo capítulo de agresión militar contra Cuba.

Durante la primavera de 2003, mientras los misiles caían sobre Bagdad, el sector ultra de la emigración cubana salió a las calles de Miami con una consigna perturbadora: Irak ahora; Cuba después. La manifestación, celebrada en la Calle 8, no fue un acto aislado ni una expresión marginal. Representó una presión concreta hacia el gobierno de George W. Bush para extender su cruzada militar a la isla caribeña, bajo las mismas mentiras justificativas de la liberación, el terrorismo y las armas de destrucción masiva que ya habían sido empleadas para iniciar la invasión a Irak.

Seguir leyendo El déjà vu del militarismo en Florida

La opinión común en la era digital

Marcos Roitman Rosenmann
Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas y temas más diversos son objetivo de los internautas. Desde la política contingente, el calentamiento global, pasando por tratamientos de belleza, dietas de adelgazamiento o recomendaciones para ordenar los armarios. Las opiniones se agolpan en los portales digitales. En su interior se manipulan declaraciones, se miente deliberadamente, se promueve el odio, la xenofobia, el racismo y se enaltece la violencia de género. Los filtros de verificación y control son una pantomima. Un menor, un adolescente, un joven, un adulto mayor pueden ser presas de la manipulación de manera inconsciente.

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 05/07/25

Resumen Latinoamericano

El gran bosque

Venezuela. Maduro: El «eurocentrismo» pretendió borrar la cultura de los pueblos

Resumen Latinoamericano, 4 julio 2025

continuar leyendo

Rusia. Kremlin lanza operativo masivo contra Ucrania en represalia por acciones terroristas

Resumen Latinoamericano, 4 julio 2025

continuar leyendo

Palestina. Hamas responde positivamente a propuesta de tregua y pide aclaraciones

Resumen Latinoamericano, 4 julio 2025

continuar leyendo

Haití. Pandillas violentas tienen el «control casi total» de la capital, según la ONU

Resumen Latinoamericano, 4 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 05/07/25