La «Gran y Hermosa Ley» de Trump: Una declaración de guerra contra la atención médica

Cuando el presidente Trump firmó la ley ‘Una Gran y Hermosa Ley’ el 4 de julio de 2025, puso en marcha una legislación que tendrá graves consecuencias para los estadounidenses, en particular para la clase trabajadora. Esta ley no solo efectúa la mayor redistribución de la riqueza de los más pobres a los más ricos al establecer recortes fiscales permanentes de US$ 3,8 billones que benefician abrumadoramente a los ricos, sino que también inicia la destrucción generalizada de la infraestructura sanitaria mediante el recorte drástico de Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), y, por extensión, de Medicare.

Un automóvil entra en la entrada del Hospital Day Kimball, el 18 de julio de 2022 en Putnam, Connecticut. [AP Photo/Susan Haigh]

Una carta abierta al público titulada ‘Un mensaje de preocupación de los profesionales de la salud del país’, con más de 6.000 firmantes, advirtió:

Seguir leyendo La «Gran y Hermosa Ley» de Trump: Una declaración de guerra contra la atención médica

TeleSUR – 09/07/25

9 – 07 – 2025                                                                                

Icono de secciónAmérica Latina y El Caribe

rss efedd06fca6bbfe177778d03423c41b7b6f0e25094cw Canciller cubano denuncia planes de subversión constitucional e intenciones israelíes en Gaza
policia ecuatoriana Ecuador: Funcionarios policiales detenidos por tráfico de municiones a organizaciones criminales
venezuela 4 Venezuela desafiaba sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025

Icono de secciónMundo

sanchez dos El Gobierno español impulsa reformas anticorrupción en medio de escándalo
narendra India apuesta por metales de tierras raras como esenciales para su revolución tecnológica
ea5047 file usa yale university asian discrimination case Rusia declara como indeseables las actividades de la Universidad de Yale en su territorio

Icono de secciónDeporte

mexico ee uu 3 México se proclama bicampeón de la Copa Oro
cuba 3 Cubano Mijaín López es reconocido como Mejor Atleta Masculino de América de 2024
8022192003001 Comité Olímpico Internacional anuncia reintroducción de las pruebas de género

Icono de secciónCultura

cucalambe01 El Cucalambé revive en la tonada rústica, en el pueblo doliente, festivo y humilde
gobierno bolivariano de venezuela Comienza la edición número 21 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela
una noche con los rolling stones Filme cubano Una noche con los Rolling Stones es premiado en Serbia

Icono de secciónTecnología

objeto el confidencial Objeto interesante 3I/ATLAS detectado en el sistema solar
cumbre brics brasil Rusia impulsa una red científica común en los BRICS
tortugabobashutterstock 137577347 min f9aae68e 230602131434 1280x918 1 Implantan dispositivo de rastreo satelital en tortugas marinas

Icono de secciónBlogs

blog imitadores01 Malos imitadores
milei fascismo El neofascismo del siglo XXI
blog israel01 Israel: Sociedad de Genocidas. Parte II

Icono de secciónOpinión

blog milei evangelicos01 La política en el «Portal del Cielo»
whatsapp image 2025 07 06 at 9 38 38 pm El camino angosto que recorren los pequeños valientes.
arte politica 6jul El arte de la política: Guerras preventivas para soberanías nucleares

La reacción del Kremlin a los duros dichos de Trump sobre Rusia

09/07/25

El portavoz presidencial ruso afirmó que Moscú se toma «con calma» el endurecimiento de la retórica del mandatario estadounidense.

La reacción del Kremlin a los duros dichos de Trump sobre Rusia

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que el Kremlin reacciona con calma al endurecimiento del discurso del líder estadounidense Donald Trump con respecto a Rusia.

«Nos tomamos esto con bastante calma», dijo, y añadió que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro en las frases que utiliza«.

Trump amenaza con "bombardear al carajo" a Moscú y Pekín en un AUDIO FILTRADO

«Tratan de destruir al dólar»: Trump amenaza a los BRICS

08/07/25

El presidente dijo que el bloque intenta «destruir» la moneda estadounidense.

"Tratan de destruir al dólar": Trump amenaza a los BRICS

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 10 % a los productos de los países de los BRICS solo por ser miembros del bloque.

«Los BRICS, en mi opinión, no son una amenaza seria, pero lo que están tratando de hacer es destruir el dólar, para que otro país pueda hacerse cargo y ser el estándar y no vamos a perder el estándar en ningún momento», aseveró el mandatario este martes en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca.

Seguir leyendo «Tratan de destruir al dólar»: Trump amenaza a los BRICS

No más agresiones a la Revolución Cubana. Cristóbal León Campos

El pasado 30 de junio, Donald Trump firmó una nueva serie de agresiones económicas y políticas contra la Revolución Cubana, e hizo púbicas sus intenciones de incrementar las actividades contrarrevolucionarias, todo mediante el “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional-5”, cuyos puntos, según se indica, deberán aplicarse en un marco de 30 días. Las medidas no son nuevas, el imperialismo busca asfixiar más a la economía cubana, ahora, incrementando el bloqueo económico contra la industria del turismo que, como se sabe, es una de las principales fuentes de ingreso en la isla.

Seguir leyendo No más agresiones a la Revolución Cubana. Cristóbal León Campos

Militarismo y crimen organizado contra el desarrollo de los pueblos. Stephen Sefton

Militarismo y crimen organizado contra el desarrollo de los pueblos

Artículo del periodista y analista internacional Stephen Sefton, publicado en Tortilla con Sal el 6 de julio de 2025. En estos días se han reunido los gobiernos integrantes del grupo BRICS+ en el capital de Brasil, Rio de Janeiro. Este año, en comparación con la reunión del año pasado en Kazan, Rusia, no se esperan avances significativas debido a la falta de compromiso genuino del gobierno de Brasil con el pleno desarrollo de un polo económico verdaderamente independiente del dominio norteamericano y europeo. Actualmente, las cifras de crecimiento interanual de las economías mundiales más grandes demuestran que las economías de China y la India están creciendo por más de 5% mientras la economía norteamericana crece 2% con tendencia a la baja, Japón y Reino Unido menos de 2% y países como Francia, Italia y Alemania en menos de 1%.

 

El Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional como escuela superior de nazismo

mpr21                                                                                                                            Redacción

 

El Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional sigue con inspiración y empeño las máximas orwellianas de que “la guerra es paz”, “la libertad es esclavitud” y “la ignorancia es la fuerza”. Eso último se ve reforzado con el nombramiento de su nuevo director Oleksandr Alferov, el ex vocero del grupo paramilitar ucraniano nazi Azov y destacado defensor de la “raza blanca”.

Hace pocos días en su primera entrevista pública en el nuevo cargo, Alferov expresó su indignación por las comparaciones que se hacen de Putin con Hitler, ya tan comunes en la cloaca cognitiva occidental. Él señaló que Hitler era un hombre culto, decente y educado al que no se le debe poner en el mismo plano que las figuras políticas de Rusia. “¿Cómo se puede comparar a un hombre que fue educado en Alemania, que fue artista, que se educó en la filosofía y, en realidad, en la cultura alemana -una alta cultura- y ponerlo al mismo nivel de esta gente? De ninguna manera. Son personas que no se pueden comparar”, dijo el director del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional. Tras el panegírico al Führer, Alferov lanzó una diatriba verbal contra los rusos. Según su convicción, ellos tampoco pueden compararse como pueblo a los alemanes del Tercer Reich, “respetuosos de la ley y de la gran moral”. Oleksandr Alferov cuestionó también el apodo peyorativo de “orcos” (por los personajes del inframundo de los libros de Tolkien) con el que los ucranianos nazis llaman a los rusos. Explicó que los habitantes de Rusia son unos salvajes orientales que son muchísimo peores que los orcos. “¿Cómo se puede comparar al pueblo alemán, educado en el espíritu de la ley, la obediencia, con una ética cristiana protestante o católica, en general, poderosa, con la gente que vive allí, en el Este con los orcos? No, orcos no son. Los orcos son antiguos elfos. Y estos otros son rusos”, aclaró Alferov.

 

El Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional no es un club nazi privado para reunir a los locos delirantes en sus momentos de ocio. Según las leyes ucranianas es una autoridad ejecutiva central para la aplicación de políticas de Estado en el ámbito de la restauración y la conservación de la memoria nacional, cuyas actividades las dirige y coordina el Gabinete de Ministros de Ucrania a través del Ministro de Cultura.

El odio hacia todo lo asiático y lo ruso no es cosa de gustos personales de uno u otro funcionario nazi a cargo, sino una política de Estado que identifica “la aspiración europea” de Ucrania como la idea de una supremacía de la “raza” blanca, tan representativa para el verdadero ideario de los próceres del “Primer Mundo”. Y es doblemente grotesco, porque antropológicamente y genéticamente entre ucranianos y rusos no existe la más mínima diferencia.

El Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional desde su creación en 2006, durante el gobierno prooccidental de Viktor Yushchenko, siempre tuvo como objetivo generar la división entre los pueblos ucraniano y ruso, siendo un verdadero criadero del pensamiento nazi. Pero este proyecto tuvo diferentes etapas. Si los dos anteriores directores del instituto, el Volodymyr Vyatrovych y el Anton Drobovich, se dedicaron a la descomunización y desrusificación sistémicas, Alferov se enfrenta a una tarea diferente, que consiste en dejar de rehabilitar a los colaboracionistas nazis ucranianos, explicando a las nuevas generaciones del país, que los criminales de guerra que hicieron el trabajo sucio ordenado por los nazis fueron en realidad unos grandes héroes nacionales, porque se enfrentaron a las hordas asiáticas moscovitas soviéticas comunistas infrahumanas etc.

El camino de Oleksandr Alferov para llegar al actual alto cargo del poder ucraniano, ha sido largo y representativo. Él se graduó en el Instituto Pedagógico Dragomanov de Kiev como profesor de historia, pero su actividad científica posterior se limitó principalmente al estudio de la historia de su propias raíces familiares para demostrar su origen “aristócrata”. Luego fue jefe de la “comisión de expertos en toponimia para elaborar propuestas de cambio de nombre de objetos cuyos nombres se asocian con la Federación de Rusia o sus aliados”, una banda de oportunistas profesionales que opera bajo la Administración Estatal de Kiev. Desde este cargo Alferov luchó por quitarle los nombres a la avenida Mayakovsky, la calle Lermontov y la calle Marshak, y los de muchos otros grandes de la literatura rusa y soviética, eliminó los topónimos de Kiev, los que llevaban nombres de héroes de la lucha contra el fascismo y los reemplazó por apellidos de nacionalistas ucranianos que sirvieron a Hitler y participaron directamente en el Holocausto.

Hace dos años Alferov recordó su existencia, gracias a una nueva iniciativa: exigió que en el edificio de la antigua embajada rusa se abriera el “Museo de Moscovia” para reflejar “la verdadera historia de este Estado”, obviamente, pidiendo fondos considerables del presupuesto estatal. El futuro director del Instituto Ucraniano de la Memoria Nacional iba a presentar en este museo las tradiciones culturales de los finoúgrios y tártaro-mongoles, los pueblos, que según su opinión, son muy inferiores de los arios europeos y representan a los verdaderos antepasados de los “moscovitas”. Pero el gobierno de Zelensky no se atrevió, tal vez por miedo a que esta idea no fuera aplaudida por los gobiernos de Finlandia, Estonia o Hungría. Aquella vez se despreció la gran experiencia museológica de Alferov, quien gestionó personalmente la exposición “En tempestades de acero”, en la que se glorificaba a la división “Galicia” de las SS, derrotada por la ofensiva de los “bárbaros” del Ejército Rojo.

Ahora con mucha probabilidad podríamos esperar que este admirador de Hitler intente una vez más reescribir los manuales de historia ucranianos. Allí a los niños ucranianos se les contará que los alemanes con los representantes de gran civilización europea, que llegaron a Ucrania para liberarla los comisarios judíos y les a los ucranianos, mal influenciados por los comunistas rusos, los valores de la “civilización blanca europea”.

Pocos dentro y fuera de Ucrania se dieron cuenta de que el nombre y apellido de este personaje tan patético y desesperadamente antirruso, son lo más rusos que hay, solo cambiando la O de Oleksandr por una A… Son las ironías de la guerra contra su propia historia y su propio pueblo.

Pero este tema va muchísimo más allá de la actual tragedia ucraniana. Muy lamentablemente, el problema del racismo en nuestros tiempos no es solo un asunto de las élites de algunos países del norte global. El discurso absurdo y prehistórico de la desigualdad étnica también encuentra su eco y es sostenido con la ignorancia de las masas lumpenizadas por el sistema. Acaso podemos no mencionar a los latinoamericanos avergonzados por sus raíces indígenas y negras, que no pierden la oportunidad de resaltar que tienen algún antepasado como una abuelita alemana o abuelito italiano o español? O las vietnamitas que usan masacarillas para taparse la cara del sol porque la belleza es un rostro blanco? Por el mundo entero estamos llenos de ejemplos de cómo los pueblos se convencieron de que los únicos hermosos, inteligentes, cultos, educados o dignos son los pueblos que los nazis consideran superiores, y justamente sus miserias las justifican por sus orígenes “no arios”.

El monstruo del nazismo de nuestros tiempos jamás sería posible sin una cultura racista con la que durante siglos fue permeada toda la mirada occidental, que siempre le negó a los demás pueblos posibilidades para su desarrollo propio, incluida la cultura. El patético Alferov y sus ídolos alemanes del siglo pasado, son una construcción cultural del poder, siempre acostumbrado a dividir a los seres humanos por categorías y clases? Sin entender el origen las profundas raíces del antihumanismo nunca podremos extirpar de nuestra historia este árbol de la desmemoria general, representado en el caso de Ucrania con su Instituto Nacional de la Memoria.

 

Los imperialistas planifican la deportación masiva de los palestinos de Gaza

prm21

Redacción

 

El Boston Consulting Group ha preparado la financiación de la deportación forzosa de los residentes palestinos de la Franja de Gaza que ejecutaría la falsa ONG “humanitaria” GHF (Gaza Humanitarian Foundation), que está sirviendo de cobertura a los crímenes del ejército israelí.

Según el Financial Times, el proyecto se llama “Aurora” y su objetivo es reubicar a más de medio millón de palestinos de la Franja de Gaza ofreciendo “paquetes de reubicación” financiados por entidades extranjeras.

BCG es una consultara financiada y apoyada por empresas de seguridad privadas estadounidenses. Originalmente fue contratada por Orbis, una empresa de seguridad del área de Washington, para participar en un estudio de viabilidad de una nueva operación de “ayuda humanitaria”.

Orbis está preparando el estudio en nombre del Instituto Tachlith, un centro de estudios israelí.

Seguir leyendo Los imperialistas planifican la deportación masiva de los palestinos de Gaza

Europa ya no sabe qué inventar para salvar a Ucrania del naufragio

mpr21                                                                                                                              Redacción

 

Zelensky ha anunciado una nueva reunión en Roma de la “coalición de voluntarios”, a la que todos daban por olvidada. Es probable que se celebre en el marco de la Conferencia de Reconstrucción de Ucrania que empieza mañana.

Tras su conversación con el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente ucraniano anunció la reunión de Roma. La “coalición de voluntarios” surgió después del desplante que Zelensky padeció en febrero en la Casa Blanca. Su impulsor es Keir Starmer, con el apoyo de Macron y otros dirigentes europeos.

Seguir leyendo Europa ya no sabe qué inventar para salvar a Ucrania del naufragio