
Por Canal Abierto*
Argentina: colectivos de medios populares, cooperativos y alternativos manifestarán frente al organismo que regula la comunicación para exigir el cumplimiento de los fondos de fomento. “Sin medios comunitarios la libertad es verso”, denuncian
Medios comunitarios contra la motosierra del Enacom
Con la consigna “Sin medios comunitarios la libertad es verso”, medios comunitarios, alternativos y populares realizarán una asamblea frente a la sede del Enacom (Peru 103, CABA) en reclamo de la regularización de los proyectos inscriptos para el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual, que desde la asunción de Javier Milei fue puesta en suspenso.
Además de no haber realizado convocatorias para nuevos proyectos, el ente que regula a los medios de comunicación en el país dejó de cumplir con los compromisos adquiridos bajo la gestión anterior.
La convocatoria está hecha por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPreBA), la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios y la Red de Medios Digitales. También confirmaron su participación representantes de universidades y gremios como el SATSAID, la Federación Gráfica Bonaerense, la Asociación de Comunicadores Argentinos por Internet (ACAPI), el Sindicato de Prensa de Rosario y AATECO.
A través de un escrito los convocantes plantean que “el gobierno de Milei persigue periodistas, censura voces, desfinancia los medios populares y ataca a los medios públicos. Como un monarca que designa a sus señores feudales, mantiene el Enacom intervenido: una sola persona, designada a dedo, define el destino de las políticas comunicacionales”.
Y denuncian que “Juan Martín Ozores decidió paralizar el fomento a los medios cooperativos y comunitarios, incumpliendo la ley, y debe millones de pesos a proyectos en curso. Sin embargo, sigue recaudando el impuesto de esta asignación específica: ¿dónde está la plata?”.
Por otro lado señalan que “mientras el Gobierno financia los medios amigos con pauta publicitaria (a través de YPF, entre otras empresas, sin rendir cuentas), nuestros medios están en crisis. Es fundamental defender las conquistas populares, por eso convocamos a periodistas, sindicatos y a todas organizaciones populares a ser parte de este encuentro. Es un llamado a defender lo construido”.
“Los medios cooperativos y comunitarios visibilizamos las luchas, construimos identidad federal y aportamos una agenda de soberanía. Hoy estamos en situación de emergencia; nuestras comunidades y audiencias pierden acceso a diversidad y calidad informativa, el trabajo comunicacional se precariza cada vez más y es permanente blanco de represión y hostigamiento desde las principales esferas del aparato estatal”, concluye el texto de la convocatoria.
* Canal Abierto – Periodismo de este lado.
#DerechoALaInformación #LibertadDeComunicación
#MediosComunitarios
Comparte este artículo, tus amig@s lo agradecerán…
Mastodon: @LQSomos@nobigtech.es; Bluesky: LQSomos;
Telegram: LoQueSomosWeb; Twitter (X): @LQSomos;
Facebook: LoQueSomos; Instagram: LoQueSomos;