Toni Antonucci Pressenza
Los países de la Confederación del Sahel AES, Malí, Burkina Faso y Níger, prosiguen su proyecto de integración mutua hacia el aumento de la autosuficiencia y la soberanía con diversos proyectos industriales, económicos, de seguridad y de infraestructuras destinados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
En Malí, en la localidad de Sanankoroba, acaban de entrar en funcionamiento las nuevas instalaciones de producción de la empresa «SDA Agro Industrie», promovida por el excapitán de la selección nacional de fútbol y estrella del FC Barcelona y del AS Roma, Seydou Keita.
La industria, equipada con una central de energía solar, incluye unidades de producción de manteca de karité, aceites comestibles, bidones de transporte de líquidos, piensos y jabón. Actualmente trabajan en ella unas 500 personas y está previsto aumentar la capacidad de producción. El ex futbolista recogió la invitación hecha por las autoridades de transición malienses a sus compatriotas en la diáspora para que inviertan en el país con el fin de contribuir a diversificar la economía nacional y propiciar nuevas inversiones constructivas.
El Presidente en funciones de la AES, Assimi GOITA, recibió el sábado 8 de marzo de 2025 en Bamako, en visita oficial de trabajo, al recién elegido Presidente de Ghana, en principio para tratar de las relaciones entre la AES y la CEDEAO. Por último, los dos jefes de Estado acordaron incrementar los intercambios culturales y comerciales bilaterales y la disponibilidad de los puertos marítimos ghaneses para ofrecer a la Confederación del Sahel una salida al mar.
En Burkina Faso, un empresario burkinés inauguró la fábrica de detergentes de Bobo-Dioulasso con el apoyo del « Banco Postal de Burkina ». La iniciativa crea puestos de trabajo, satisface las necesidades de la población local y reduce la necesidad de importar del extranjero los detergentes necesarios.
En Burkina Faso, dos nuevas fábricas para la fabricación de tomates en conserva, un alimento especialmente demandado en esta región, están a pleno rendimiento. El proyecto funciona sobre la base de un accionariado popular, en el que participan burkineses locales y otros muchos de la diáspora. La transformación local de tomates permite salvaguardar cosechas enteras, producir alimentos a 0 km y satisfacer la demanda del mercado burkinés, con la perspectiva de exportar pronto a precios módicos a los países vecinos.
En Níger, las Conferencias Nacionales, a las que asistieron unos 700 representantes de la sociedad civil nigerina, formularon una serie de recomendaciones que se presentarán al gobierno de transición para su aplicación. Entre ellas: redactar una nueva constitución y ampliar el periodo de transición para estabilizar el país. El gobierno de Níger cuenta con un apoyo popular masivo que, entre otras cosas, le ha permitido desalojar pacíficamente la base militar de la OTAN de su territorio en 2024.
En marzo de 2025 comenzaron a utilizarse los colores de la nueva bandera de la Confederación de Estados del Sahel (AES) en los tres Estados miembros.
Los nuevos pasaportes confederales AES son emitidos a partir del 29 de enero de 2025. Los pasaportes antiguos serán válidos hasta su expiración. La renovación se realizará mediante sustitución por los nuevos pasaportes AES.
En marzo de 2025, la primera operación de la fuerza integrada AES de 5.000 soldados tuvo lugar en la zona Liptako-Gourma (zona de tres fronteras), que hoy sufre incursiones de formaciones terroristas auxiliadas por promotores internacionales interesados en desestabilizar el Sahel para obtener a bajo precio las riquezas de la región.
En diciembre de 2024, el nuevo código minero de Malí, basado en el principio de soberanía minera, llamó la atención de las multinacionales extranjeras, indiferentes a las normativas vigentes. El gobierno maliense ha instado en repetidas ocasiones a la empresa canadiense Barrick Gold a presentar informes transparentes sobre las cantidades de oro extraídas y a pagar los impuestos correspondientes. Ante la denegación de la multinacional, el gobierno confiscó 3 toneladas de oro y mantuvo en prisión preventiva a algunos representantes de la empresa hasta que cumpliera con sus obligaciones fiscales.
Según Reuters, en marzo de 2025, Barrick Gold se declaró «comprometida a alcanzar una resolución mutuamente beneficiosa» en Mali y, por tanto, a aceptar las orientaciones del gobierno coherentes con el nuevo código de soberanía minera.
Las obras en marcha son numerosas y sería difícil mencionarlas todas.
Las iniciativas de la AES crean resonancia y sirven de modelo más allá del Sahel, la juventud africana percibe que los pueblos y gobiernos del Sahel trabajan juntos por el bien común.
África es el continente más joven y con mayor crecimiento demográfico, con un 70% de la población menor de 26 años y cerca del 35% de la riqueza mundial en el subsuelo. Considerado por muchos como el potencial continente sorpresa del siglo XXI.
Este potencial permite esperar mejores condiciones de vida para los pueblos de África, construyendo un futuro digno para sí mismos y para las generaciones venideras, beneficiándose de las riquezas y dejando la puerta abierta a cualquiera que desee cooperar en unas relaciones humanas de libertad y respeto mutuo.