Romper el hechizo fetichista

Gato Negro

Luego de la ebullición democrática/antidemocrática –pero siempre capitalista, aunque se evite mencionarlo–, nos permitimos sentir y pensar un texto que aborde las complejidades de un mundo que se cae a pedazos, pero que cada día es reforzado con promesas ilusorias e ilusiones poco prometedoras. Cada día se refuerza con la obligación de defender algo que supuestamente, con sus errores y aciertos, ha llegado hasta acá cuidándonos: la bendita democracia, el capitalismo eficiente, un mundo de derechos y obligaciones que hoy se evidencian como obstáculos para transformar la vida. No existe, nos dicen, un más allá diferente, distinto, esto es lo máximo a lo que podemos aspirar, solo nos queda defenderlo, resistirlo, conformarnos, «elegir un lado: el de los buenos o los malos».

Desconfianza y «corrupción»

Partimos de la condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) pero intentando ver un poco más allá. Desconfiamos de quienes celebran la condena a prisión de CFK. No podemos evitarlo. Cada vez que escuchamos las palabras jueces, sentencias, Corte suprema, órdenes, prisión, carceleros, al lado de la palabra justicia, se nos retuercen las entrañas. Nuestro amor por la construcción de lazos sociales y afectivos basados en el apoyo mutuo, los cuidados, la escucha y la solidaridad nos llevan a no desearle la cárcel a nadie, ni siquiera a quienes despreciamos.

Soñamos y creemos en un mundo sin punitivismo en la resolución de conflictos, sin represión y venganza estructural que utilizan el aislamiento como “forma de resocialización”. Quienes crean que encarcelando a CFK “se está haciendo justicia” o que ahora el país va a “ser mejor” o “menos corrupto”, se están engañando. Solo basta mirar al actual presidente, Javier Milei, y el caso “$LIBRA” o al expresidente Mauricio Macri con causas por “Panamá Papers” y escuchas ilegales, entre muchas otras más que se acumulan como papeleo estancado, para darse cuenta de que todos los presidentes son corruptos.

En el capitalismo la “corrupción” es estructural y síntoma propio de un sistema social fundamentado en la competencia empresarial y el interés privado como motores de desarrollo y evolución universal. En este territorio, esa falsa universalidad se viene materializando desde hace 215 años por medio del Estado nacional y su guerra a las comunidades ancestrales. El robo de sus tierras y transformación en propiedad privada dieron el puntapié inicial hacia la corrupción legalizada: el modo de reproducción capitalista basado en trabajo humano cristalizado en mercancías y representado en la forma dinero como mediador universal del mercado-mundo. Lo vivo es corrompido y lo muerto enaltecido.

Mientras se continúe focalizando en la corrupción particular de personajes individuales como si se tratara de fenómenos externos al buen funcionamiento democrático y económico del capitalismo, se continuará evitando hablar de formas de socialización inconscientes expresadas en estructuras de dominación y corrupción históricamente construidas que no se agotan en ningúna persona en particular. Mientras se continúe pensando las relaciones de dominación del capitalismo como personales y conscientes, se estará evitando comprender el salto cualitativo e impersonal de dominación de la forma social moderna.

La “corrupción”, en el sentido cívico-legal-burgués-moderno con el cual se acusa a CFK, es decir, en tanto que malversación de fondos públicos para el enriquecimiento personal, sin dudas existe. Pero, como ya hemos dicho, la misma resulta inmanente, propio al modo de reproducción capitalista. Sin embargo, no todas las causas judiciales por corrupción, tanto a políticos como a empresarios, avanzan hasta tener una sentencia. Resulta evidente que la condena a CFK avanzó por cuestiones internas a las dinámicas institucionalizadas de los juegos del poder. Las claras arbitrariedades que se presentan en el avance de la causa, son evidencia de aquella intención política escondida detrás de la fachada de justicia. Sin embargo, esto no quita que los hechos, o algunos de los delitos por los cuales se la imputan, no sean ciertos. Durante el kirchnerismo efectivamente existió una estructura de corrupción que, por su gran magnitud, fue posible llevarla incluso a grandes instancias judiciales.

Una vez como tragedia, mil veces como farsa

La militancia progresista, completamente concentrada en la proscripción, o niega la responsabilidad de la corrupción kirchnerista en la Causa Vialidad, o la justifica diciendo «todos roban». Es importante mencionar que la causa ya lleva 9 años de investigación y que no es ella sola la condenada, sino que también han sido condenados otros funcionarios públicos de aquella época.1 Como no puede ser de otra manera en temas de “corrupción”, se trató de una red de funcionarios y empresarios cómplices dispuestos a cooperar para lograr desviar los fondos. A su vez, para complejizar la situación y corrernos de los posicionamientos binaristas funcionales a las fracciones del poder, vale mencionar que Horacio Rossatti fue nombrado por Néstor Kirchner en el 2004 como ministro de Justicia, cargo que abandonaría justamente por ser testigo de sobreprecios en la obra pública.2 Luego fue propuesto por Macri como juez de la Corte Suprema y aprobado por el Senado con respaldo del bloque Frente de Todos. Por otro lado, el juez Ricardo Lorenzetti,3 fue nombrado también por Néstor como juez de la Corte Suprema en el 2004.

En tanto que maniobra política del “poder real” para evitar que CFK se presente a elecciones, estará por verse a quién favoreció más. El fallo llega justo en un momento en el cual el peronismo se encuentra en una fragmentación interna muy acentuada que está enfrentando a sus distintas fracciones por el cetro de la conducción. CFK se estaba presentando como diputada en la sección más peronista de La Matanza. Su imagen sumamente deteriorada, principalmente por su propia complicidad en la decadencia generalizada, le impedían presentarse a elecciones más grandes, arriesgándose a perder y terminar de sellar su plano a cadáver político.

Sin embargo, esta condena cae como anillo al dedo para ser explotada políticamente por el peronismo y lanzarse hacia la campaña 2027. El “luche y vuelve” resulta una consigna obvia. La historia se repite una vez como tragedia y mil veces como farsa. Ahora CFK puede tener su propia Puerta de Hierro ubicada no en Madrid, sino en Recoleta, sin Montoneros pero con La Cámpora, sin bombardeo pero con una causa judicial. Veremos si el Justicialismo logra revivir, una vez más, su mística y volver a encantar a alguien. Hay quienes incluso han llegado a realizar un paralelismo entre la condena de CFK con la condena a Sócrates.4

El progresismo evita, mediante su adicción a la política, asumir que mediante la malversación de fondos para la obra pública, como siempre, quien más perjudicado resulta es el conjunto de la clase trabajadora que utiliza dichas obras públicas para reproducirse. Es decir, la “corrupción” se expresa en un empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora, y en ese sentido toma relevancia la Causa Vialidad y el resto de los hechos de corrupción, en que son un ataque indirecto a la clase trabajadora.

Entonces, ¿la corrupción existe? Sí, pero es estructural e inmanente a la propia dinámica del sistema capitalista. ¿Y por qué la condenan a CFK nada más si es estructural la corrupción? Por conflictos internos de las distintas fracciones de la burguesía en su disputa por la gestión y apropiación del plusvalor socialmente producido. ¿Entonces eso hace que la acusación y condena a CFK sean una mentira creada para evitar que se postule a elecciones? No, a pesar de las irregularidades y la clara intención política detrás, los hechos de corrupción existieron realmente, pero metiéndola en cana e imposibilitándola de ejercer cargos públicos no se resuelve nada, sino más bien, se continúa reproduciendo la corrupción. El problema de fondo, la forma de socialización inconsciente en la que vivimos, continúa siendo ignorado. Como siempre, la realidad resulta más compleja de lo que los adictos al posicionamiento político nos quieren hacer creer.

Habiendo aclarado eso, afirmamos que más aún se nos retuercen las entrañas cuando escuchamos los gritos de la militancia progresista (incluimos aquí a la izquierda mainstream) en defensa de CFK y la democracia. No podemos dejar de sentir asco –“primero el asco, después la lucha”, decía un viejo compañero– cuando observamos que los principales responsables de la total dependencia, desmovilización y burocratización de las estructuras defensivas de la clase trabajadora llaman a movilizarse en su defensa.

Desmovilización y complicidad

El disciplinamiento de lxs trabajadores formales, principalmente mediante la CGT, estructura fundacional del peronismo erigida sobre las cenizas de los sindicatos autónomos al Estado, a su vez que la cooptación de los movimientos sociales y de DD. HH. nacidos durante los noventa para ser encuadrados dentro de las formas de la política, resultan hoy las verdaderas razones de la pasividad reinante. El Partido Justicialista, del cual CFK es tal vez la máxima referente de las últimas décadas, es cómplice y responsable de la debacle actual. El gobierno de Alberto Fernández, del cual CFK fue vicepresidenta, consistió en el prólogo de LLA, y Milei resultó la profundización a fondo de dicha regresión social. Aunque finjan demencia e intenten despegarse de la actual crisis, el peronismo y el kirchnerismo resultan cómplices activos de la decadencia contemporánea.

Si hablamos de jubilaciones, la caída de las mismas comenzaría en el 2010 cuando CFK, mediante el decreto 1482, vetaría el “82 % móvil” que establecía una jubilación mínima del 82 % al salario mínimo vital y móvil de los trabajadores activos.5 La caída de las jubilaciones continuaría con el gobierno de Macri en donde perderían un 21 % de poder real frente a la inflación, y durante el gobierno de Alberto Fernández, con Sergio Massa como ministro de Economía, las jubilación volverían a perder mediante la ley de “movilidad jubilatoria” a un brutal 40 % frente a la inflación.

Vale la pena mencionar, a su vez, que en el 2022, Sergio Massa y el Frente de Todos llevaron adelante un recorte en Salud, Educación y en el Plan Procrear en un total de $ 128.000 millones.6 En ningún momento el progresismo ni el peronismo llamaron a movilizarse frente a esta brutal avanzada de la miseria. Sino al contrario, llamaron a desmovilizar y manipular con “el miedo a la derecha”. Como no podía ser de otra forma después de un gobierno que continuó profundizando la crisis, perderían las siguientes elecciones, pegando otro duro golpe al discurso de que “el pueblo es peronista”. Más bien, pareciera estar sucediendo algo distinto: hoy en día, ser kirchnerista resulta más bien una cuestión identitaria más que “de clase”.

En un mundo que se perfila sin trabajadores, donde el trabajo vivo es expulsado por la constante automatización de la producción, el peronismo post-2001 se supo reinventar no con obreros, sino con excluidos, caracterizado por el consumo cultural de la romántica perspectiva setentista sobre la democracia, el Estado, el progreso, el campo popular y el PJ. Hoy la principal fuerza del progresismo consiste en su gran aparato cultural, sostenido por intelectuales, periodistas, artistas, sindicalistas y referentes políticos que sostienen la perspectiva culturalista y posmoderna de la “batalla cultural”. Es notorio que estos culturalistas, no digan nada sobre el hecho de que CFK, siempre que tuvo que designar a un sucesor, eligió personajes de derecha: Alberto Fernández, Scioli, Massa.

Por otro lado, también reconocemos cómplice a CFK y el aparato justicialista, así como a todo el arco político hegemónico del PRO y el radicalismo, de ser la continuación de la reestructuración neoliberal aplicada durante los noventa por el PJ y Menem. Más allá del relato de “industrialización”, “inclusión” y “soberanía nacional”, afirmamos que el kirchnerismo, tanto durante el gobierno de Néstor como en los de Cristina y Alberto Fernández, no realizaron nunca reformas estructurales tendientes a modificar el modo de acumulación capitalista neoliberal, sino al contrario, a sostenerlo y profundizarlo.

Gracias a la enorme valorización internacional del período 2003-2011 de las commodities como la soja, el petróleo y la oleaginosa, el gobierno, mediante las retenciones acordadas con la burguesía luego del estallido del 2001 con el fin de recomponer la democracia y restablecer el proceso de valorización capitalista, el kirchnerismo pudo recaudar una renta extraordinaria hacia las arcas del Estado.

Sin embargo, todo ese ingreso no fue redireccionado hacia un cambio de la matriz productiva del país, como suelen argumentar, sino utilizado para el pago de deuda externa y principalmente en subsidios, tanto a las personas individuales como a empresas privadas. Por ejemplo, no se dio vuelta atrás con las privatizaciones, sino que se les otorgó subsidios a cambio de congelar los precios de las tarifas, mientras evitaban invertir en el mejoramiento del servicio y la infraestructura. La Tragedia de Once, en donde murieron 51 personas y 789 personas resultaron heridas tras el choque del tren Sarmiento en la estación de Once,7 resulta un ejemplo claro de esta práctica de desinversión mediante subsidios. Nuevamente, quien resulta perjudicada es la clase trabajadora que muere de camino al trabajo.

Los discursos y relatos del kirchnerismo lograron practicar a fondo el “transformar la necesidad en virtud”. Bajo el discurso de la “soberanía nacional”, se dedicaría a pagar con total puntualidad y prolijidad las deudas colonialistas del FMI contraídas durante la dictadura y el menemismo. También pagarían las deudas con España y el Club de París. Al decir de CFK, “más que deudores recalcitrantes, somos pagadores seriales”.8 Las reestatizaciones forzadas debido a la crisis de Aerolíneas Argentinas e YPF también seguirían la misma lógica de congelamiento de tarifas mediante subsidios, y serían presentadas como actos de soberanía nacional. El acuerdo con cláusulas secretas con Chevron9 desmontará ese ropaje.

El plan de reactivación económica basado en la expansión de la ayuda social mediante el Ministerio de Desarrollo y Bienestar Social, así como el aumento del gasto público mediante la ampliación del personal estatal y la emisión monetaria apuntada al consumo impactaron positivamente en la reactivación de la economía durante unos años. Pero al consistir de una situación producida más por redistribución del dinero producido por el comercio de materias primas en el mercado internacional que de reformas estructurales de valorización en el modo de acumulación del capitalismo argentino, resultaron medidas cortoplacistas que a la larga, como podemos evidenciar, conducen a crisis cada vez más profundas.

La militancia progresista, heredera y continuadora de la derrota setentista en su versión descafeinada, completamente alejada de la crítica de la economía política y profundamente posmoderna, celebró y se abrazó a esta “redistribución” cortoplacista a base de subsidios, confundiendo una ves más revolución con reforma. Hoy en día, luego de 12 años de gobierno kirchnerista, y cuatro de Alberto Fernández con CFK como vicepresidenta, la pobreza infantil alcanzaría el 56 % (2 de cada 3 niñxs son pobres),10 y el 50 % de la economía del país se encuentra en la informalidad.11

Capítulo insoslayable resulta la mención de la entrega de la biodiversidad del territorio para el saqueo y el extractivismo transnacional. La “década ganada” se pagó con la destrucción y contaminación de territorios y sus comunidades aledañas. Las cuotas y subsidios para el consumo y los distintos programas sociales se lograron gracias a la expansión del agronegocio y la megaminería llevada adelante por empresas como Exxon, Chevron, Monsanto, DOW, Shell, Equinor. Y si bien el período de crecimiento económico durante el 2003-2008 tuvo una mejora en el acceso al consumo general de la población, quienes más ganaron durante dicho período fueron los bancos y las empresas, como la misma CFK se encarga de decir: “Bancos y empresas nunca ganaron tanta plata como con este gobierno”.12 Si hubo plata para repartir en asistencia social, fue porque las clases dominantes tuvieron un mejoramiento general en la acumulación de capital, y consideraban más importante relegar un poco de sus ganancias por un tiempo en favor de la normalización y desarticulación de la conflictividad social.

El progresismo, fiel a su lectura subjetivista/politicista, cree que esa bonanza económica se debió más a una “voluntad política combativa” del peronismo que a un pacto interburgués por la restauración del orden democrático luego de que este estallara en el 2001. Ya en el 2008, con el conflicto agrario, ese pacto comenzaría a resquebrajarse, evidenciando la restauración y recomposición de la normalidad capitalista. El sector agrario ya no seguía considerando necesario pagar más retenciones para los programas sociales que sí apoyaron a comienzos del mandato kirchnerista. Con la restauración consumada del proceso de valorización del capitalismo argentino, las distintas fracciones de la burguesía podían entregarse tranquilamente a la competencia por el plusvalor. Lo mismo sucedería con la relación entre el kirchnerismo y la UIA.

Tampoco olvidamos todos los casos de represión: la vergonzosa militarización y represión a los petroleros de Las Heras,13 los asesinatos de Carlos Fuentealba y Mariano Ferreyra, el proyecto de espionaje de la Gendarmería Nacional llamado Proyecto X,14 la Ley antiterrorista aprobada en el 2011 por CFK a pedido del gobierno estadounidense,15 la represión a los trabajadores despedidos de la empresa Lear,16 la represión al pueblo mapuche,17 el nombramiento de César Milani,18 acusado de delitos de lesa humanidad, como Jefe del Ejército, la continuidad de Felipe Solá, responsable de introducir en el país la soja transgénica de Monsanto19 en los noventa y uno de los responsables de la Masacre de Avellaneda, la segunda desaparición de Jorge Julio López en plena democracia del gobierno kirchnerista,20 la desaparición de Facundo Astudillo Castro en el 2020,21 el brutal desalojo, liderado por Sergio Berni, a 1500 familias en Guernica que contó con más de 4000 efectivos de Gendarmería,22 la desaparición de Tehuel de la Torre,23 la desaparición y asesinato de Luciano Arruga,24 y tantos más.

Observando las cifras aportadas por la CORREPI,25 se observa que durante el período del 2003-2015, en el gobierno de Néstor y dos mandatos de CFK, el registro de casos de gatillo fácil fue de 3.755 asesinatos, es decir, un promedio de 290 por año. Si le sumamos los ocurridos durante el gobierno de Alberto Fernández (1.361), el total asciende a 5.136, es decir, 321 asesinatos por año de gobierno. Resulta imperioso mencionar también la vergonzosa aplicación del Pase Sanitario durante la pandemia, empujando indirectamente a la población a vacunarse con vacunas experimentales, ya que la misma constitución burguesa de los Derechos Humanos lo impide.26

Por otro lado, ya que estamos hablando de cárceles y condenas, resulta inevitable mencionar que en el territorio dominado por el Estado argentino, alrededor del 50 % de las personas privadas de su libertad (137.031)27 se encuentran bajo la carátula de “prisión preventiva”.28 Es decir, estas personas, en plena democracia para escándalo del progresismo, se encuentran presas sin haber sido demostrada su culpabilidad. ¿Frente a estas “arbitrariedades” del sistema judicial y penitenciario no se escandalizan? ¿Realmente creen que “no hay democracia” solamente cuando condenan a CFK? Se podría agregar, de hecho, que CFK la sacó barata. Se estaba enfrentando a condenas de 20 años de prisión según las acusaciones, y solamente le dieron 6 años. Mientras tanto, sabemos que un ladrón de gallinas puede llegar a recibir 10 o 20 años de prisión.

Con respecto al Estado genocida de Israel y el imperialismo estadounidense, los peronistas se escandalizan por Milei y su cercanía al sionismo (que resulta aberrante), pero a su vez callan sobre el acuerdo llevado adelante por Eduardo “Wado” de Pedro, quien firmó un acuerdo con Mekorot, la empresa que priva a lxs palestinxs de acceso al agua, para la “centralización en el manejo del agua” del territorio dominado por el Estado argentino.29 A su vez, en el año 2022, CFK se juntaría con la Jefa del Comando Sur de los EE. UU., Laura Richardson, para hablar de “la cooperación bilateral en materia de formación y perfeccionamiento militar y equipamiento para las Fuerzas Armadas”.30

¿Qué guerras librar?

Estamos cansadxs y aburridxs de este tipo de discursos subjetivistas que denuncian la entrega del territorio y el ajuste solamente cuando son llevados adelante por la oposición al peronismo, o el avance represivo solamente cuando afecta a alguno de los mártires del “campo popular” (que son millonarios, viven en Recoleta y cobraban, hasta hace poco, una jubilación de $ 12,2 millones de bolsillo). Cada vez resulta más evidente la doble vara con la cual la militancia define su posicionamiento. Completamente contaminada por las formas políticas modernas binaristas, resulta incapaz de criticar la lógica subyacente que aglutina al conjunto de la clase política y las estructuras modernas de reproducción social.

La defensa y pedidos de movilización por CFK tienen una relación directa y proporcional con la desmovilización e impotencia frente al resto de las luchas sociales que se están desarrollando. La dependencia y sumisión al aparato pejotista de un amplísimo porcentaje de la población, con CFK a la cabeza, resultan la razón inversamente proporcional a la inmovilidad frente al ajuste real. En ese sentido, el peronismo siempre ha sido la negación organizada del movimiento social. Hoy ello es más evidente que nunca.

El progresismo resulta incapaz, no por maldad sino por principios, de concebir la transformación social sin la mediación de la política, el Estado y la mercancía. Desalienta la promoción de la autonomía de las personas y organizaciones y promulga la dependencia a las formas políticas preestablecidas, fundamentalmente al Partido Justicialista y la democracia capitalista. De allí que no se movilicen con el mismo ardor por las luchas reales (jubilados, Garrahan, educación, etc.) como por la defensa del PJ, reconduciendo y recuperando toda la angustia y el enojo social hacia el Estado y la política. El progresismo es esta contradicción permanente entre la denuncia de las miserias generadas por el capitalismo, a su vez que su defensa moralista y reformista como el único sistema posible. La imposibilidad de pensar sin las categorías de la modernidad capitalista lo transforman en un movimiento inmóvil e inconsciente que deviene obstáculo para el desarrollo de nuevas formas de habitar la vida.

La guerra del patriarcado productor de mercancías contra lo vivo se sigue profundizando. Mientras internacionalmente se desata un nuevo escenario de guerras, en este territorio, las fracciones burguesas se siguen disputando el control de la máquina devora mundos. Las distintas variantes del realismo capitalista, de izquierda a derecha, resultan incapaces de resolver los problemas de los cuales ellas mismas son parte, y están dispuestas a lo que sea, en tanto que fanáticos inconscientes de la destrucción automatizada, a seguir sosteniendo estructuras de muerte y promoviendo éticas de resignación a las formas preestablecidas de no-vida.

Hoy en día, la revolución implica traer la guerra a casa, a cada cuerpo sensible que ya no quiere seguir devastando la vida en nombre de abstracciones absurdas e inconscientes. Estado, trabajo, democracia, partidos, dinero, mercancía, capital, progreso, ciencia, individuo, sociedad, patria, nación, sujeto-objeto. Declararle la guerra a estas categorías y a las distintas fracciones de las clases dominantes que solamente tienen cadáveres en la boca.

Buscamos perspectivas nuevas que nos ayuden a romper el hechizo fetichista al cual se encuentra sometida la especie humana. Buscamos promover el rechazo generalizado a la cultura universal de la democracia capitalista que nos conduce, cada vez de forma más acelerada, a la catástrofe. Buscamos destruir a los leviatanes, internos y externos, para lograr reconciliarnos con la naturaleza y, por ende, con nosotrxs mismxs.

Notas

  1. https://chequeado.com/el-explicador/juicio-a-cristina-fernandez-de-kirchner-todas-las-respuestas-para-entender-la-causa-vialidad/
    ↩︎
  2. https://www.infobae.com/politica/2016/06/29/horacio-rosatti-juro-como-juez-de-la-corte-suprema
    ↩︎
  3. https://chequeado.com/el-explicador/quien-es-ricardo-lorenzetti-el-juez-que-deja-la-presidencia-de-la-corte/
    ↩︎
  4. FILOSOFÍA y ANARQUISMO con Juan Felipe Salguero | FMI #41
    ↩︎
  5. https://chequeado.com/verificacionfb/es-verdadero-que-cristina-fernandez-de-kirchner-veto-el-82-movil-para-los-jubilados/
    ↩︎
  6.  https://www.laizquierdadiario.com/Massa-recorto-50-000-millones-al-presupuesto-educativo
    ↩︎
  7. https://acij.org.ar/10-anos-de-la-tragedia-ferroviaria-de-once-que-ocurrio-esa-manana-de-febrero-que-sacudio-a-argentina/
    ↩︎
  8. Cristina Fernández de Kirchner: «Somos pagadores seriales»
    ↩︎
  9. https://www.laizquierdadiario.com/Diez-anos-del-pacto-entre-Chevron-e-YPF-una-decada-de-saqueo-de-Vaca-Muerta
    ↩︎
  10. https://chequeado.com/el-explicador/pobreza-infantil-como-evoluciono-en-la-gestion-de-alberto-fernandez/
    ↩︎
  11. https://www.perfil.com/noticias/politica/segun-la-oit-la-informalidad-laboral-alcanza-el-50-por-ciento.phtml
    ↩︎
  12. https://www.iprofesional.com/economia/141888-cristina-kirchner-bancos-y-empresas-nunca-ganaron-tanta-plata-como-con-este-gobierno
    ↩︎
  13. https://www.pts.org.ar/Las-Heras-torturas-y-juicio-a-la-medida-de-las-petroleras
    ↩︎
  14. https://www.apdh-argentina.org.ar/rosario/proyectox
    ↩︎
  15. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/02/120214_argentina_ley_antiterrorista_vs
    ↩︎
  16. https://www.cels.org.ar/web/2014/10/grave-represion-a-trabajadores-por-parte-de-la-gendarmeria-nacional/
    ↩︎
  17. https://www.perfil.com/noticias/actualidad/desde-carcel-facundo-jones-huala-culpo-gobierno-por-no-obtener-libertad-condicional.phtml
    ↩︎
  18. https://www.ambito.com/politica/comodoro-py/cesar-milani-el-jefe-ejercito-que-nombro-cristina-y-le-genero-mas-un-dolor-cabeza-n5068582
    ↩︎
  19. https://agenciatierraviva.com.ar/sociedad-rural-conicet-y-ciencia-empresarial
    ↩︎
  20. https://unlp.edu.ar/institucional/ddhh/a-15-anos-de-la-segunda-desaparicion-de-jorge-julio-lopez-20718-40718/
    ↩︎
  21. https://www.comisionporlamemoria.org/project/historieta-facundo-astudillo-castro/
    ↩︎
  22. https://www.cels.org.ar/web/2022/10/a-dos-anos-de-guernica-las-familias-siguen-sin-tener-un-lugar-digno-donde-vivir
    ↩︎
  23. https://lavaca.org/mu200/el-delito-del-cuerpo-tehuel-de-la-torre-desaparecido/
    ↩︎
  24. https://www.cels.org.ar/web/2024/10/a-diez-anos-del-hallazgo-de-arruga/
    ↩︎
  25. https://www.correpi.org/2025/archivo-2024-represion-tortura-y-muerte-bajo-el-regimen-de-milei/
    ↩︎
  26. https://e-legis-ar.msal.gov.ar/htdocs/legisalud/migration/html/6718.html
    ↩︎
  27. https://www.mpf.gob.ar/procuvin/files/2024/04/PROCUVIN.-Informe-trimestral-2024.pdf
    ↩︎
  28. https://ppn.gov.ar/index.php/institucional/noticias/2376-en-la-argentina-ya-hay-mas-de-100-000-personas-presas
    ↩︎
  29. https://www.infobae.com/politica/2022/04/25/eduardo-wado-de-pedro-anuncio-en-israel-que-impulsara-un-proyecto-para-centralizar-el-manejo-del-agua/
    ↩︎
  30. https://www.pagina12.com.ar/417800-cristina-kirchner-recibio-a-la-comandante-del-comando-sur-de
    ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *