RDC. Mapeo del costo humano del conflicto

Al Jazeera                                                                                                                           25/03/25

La violencia y la inestabilidad constantes, incluidos los combates de los rebeldes del M23, han obligado a millones de personas a huir de sus hogares en la República Democrática del Congo.
La República Democrática del Congo (RDC) se enfrenta a una de las mayores crisis humanitarias y de desplazamiento del mundo. La violencia y la inestabilidad constantes han obligado a millones de personas a huir de sus hogares, con al menos 7.000 muertos y muchos más heridos en los últimos meses.


La violencia de este año ha sido impulsada principalmente por grupos armados, en particular los rebeldes del M23, que han intensificado su ofensiva en el este de la República Democrática del Congo. En enero, el M23 tomó el control de Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, rica en minerales, antes de tomar Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur, en febrero. Desde entonces, han continuado su avance hacia el oeste. ¿Quiénes conforman el M23? El grupo rebelde M23 se formó en 2012 por exsoldados congoleños, principalmente de la etnia tutsi.
El grupo toma su nombre del Movimiento 23 de Marzo, en referencia a la fecha en que se firmaron los acuerdos de paz en 2009 entre el gobierno de la República Democrática del Congo y el Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), que tenía como objetivo integrar a sus combatientes en el ejército congoleño.
Sin embargo, el M23 acusó posteriormente al gobierno de no implementar plenamente el acuerdo, lo que los llevó a lanzar su rebelión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *