¿Es posible construir instituciones de administración pública sólidas en el Sur Global? | Boletín 27 (2025)

 

Mientras el FMI impone recortes a las escuelas de administración pública y las estructuras neocoloniales agravan las desigualdades, países como los Estados Unidos se aprovechan de las naciones del Sur Global en las negociaciones.

Youssef Abdelké (Siria), Red Figures [Figuras rojas], 1994.

Queridas amigas y amigos,

Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Hace una década, fui un observador invisible durante una negociación comercial entre Estados Unidos y un pequeño país del sudeste asiático. Lo que me llamó la atención no fue el contenido de la negociación, una cuestión de poca relevancia para los asuntos mundiales aunque crucial para ese país, sino el desequilibrio entre las delegaciones sentadas a la mesa.

La delegación de Estados Unidos que llegó a esa oficina anodina en Ginebra, Suiza, destacaba en dos aspectos: primero, contaba con un exceso de abogadxs y asistentes; y segundo, venían provistxs de una enorme cantidad de archivadores que contenían toda la documentación de su caso, con separadores etiquetados que les permitían acceder de inmediato a los puntos que necesitaban exponer durante la discusión. La delegación del país asiático, en cambio, era mínima: estaba conformada por un solo representante de su misión permanente ante las Naciones Unidas en Ginebra, que no era especialista en comercio ni abogado, y que solo traía consigo una carpeta manila con unas pocas hojas. La negociación reflejó esta desigualdad: lxs representantes comerciales de Estados Unidos le daban vueltas con facilidad al joven funcionario asiático. Luego fui a tomar un café con él. Estaba desconcertado. Sentía que le habían robado algo.

Ian Banja (Kenia), Hand to Mouth [Mano a la boca], 2021.

Seguir leyendo ¿Es posible construir instituciones de administración pública sólidas en el Sur Global? | Boletín 27 (2025)

Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)


¿Quién dijo que descansar era desconectar del mundo? En Afroféminas te proponemos todo lo contrario: reconectar con lo que nos mueve, nos representa y nos da placer. Porque el fin de semana también puede ser una trinchera suave donde resistimos con palomitas, libros y comida rica. Aquí va tu kit de goce Afroféminas para estos días de inicio de vacaciones para unos, y de ganas de que lleguen para otros.


La peli…

«Mariposas Negras» (2024) – España

Dirigida por David Baute
Una joya de animación que narra el viaje de dos niñas que huyen del colapso climático desde el Sahel hasta Europa. Con una estética vibrante y onírica, Mariposas Negras habla de la migración, el exilio y la infancia con ternura, sin disfrazaar el dolor.
Disponible en RTVE Play y Movistar TV

Seguir leyendo Una peli, una serie, un libro y un restaurante para este fin de semana (del 4 al 6 de julio)

Alemania quiere participar en el arsenal nuclear de la OTAN

mpr21                                                                                                                                           Redacción

 

Friedrich Merz pasó de dirigir el fondo buitre BlackRock a dirigir la cancillería alemana, sin otro programa que el rearme, la militarización y el atlantismo que, en los tiempos que corren, no es más que el taparrabos de las provocaciones contra Rusia.

Se acabó la Ostpolitik y los intentos de mejorar las relaciones con Moscú. Ahora el símbolo de los nuevos tiempos es la voladura del Nord Stream. Pero hubo un tiempo en el que Berlín creyó de que la estabilidad política y la paz en Europa podían lograrse mediante el fortalecimiento de los lazos económicos y la negociación con Moscú. Con Merz y otros como él, el Nord Stream nunca será reparado.

Seguir leyendo Alemania quiere participar en el arsenal nuclear de la OTAN

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 04/07/25

Resumen Latinoamericano

El gran bosque

Cuba. Denuncian que Marco Rubio e influencia anticubana están tras memorándum de Estados Unidos (+vídeo)

Resumen Latinoamericano, 3 julio 2025

continuar leyendo

Colombia. Presidente Petro denuncia nuevas organizaciones criminales extranjeras en el país

Resumen Latinoamericano, 3 julio 2025

continuar leyendo

Cuba. MST de Brasil busca mil donantes de un mínimo de 200 reales para enviar medicamentos frente al brutal bloqueo de EEUU

Resumen Latinoamericano, 3 julio 2025

continuar leyendo

Nuestramérica. Programa radial de Resumen Latinoamericano: Venezuela, Chile, Cuba y Argentina

Resumen Latinoamericano, 3 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 04/07/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7826 – 04/07/25

NODO50

Hoy, 4 de julio, hemos publicado 10 novedades:

NOVEDADES

‘La Marea’, un refugio contra las prisas y la desinformación
https://www.lamarea.com/2025/07/03/refugio-la-marea-107-nuestros-refugios/
La Marea (04-07-2025)

La escalada autoritaria de Bukele amenaza programas esenciales para la población LGBTIQ+
https://focostv.com/la-escalada-autoritaria-de-bukele-amenaza-programas-esenciales-para-la-poblacion-lgbtiq/
Focos (04-07-2025)

Con detenciones y allanamientos, Bullrich y Espert desataron el horror show de la persecución política
https://www.pagina12.com.ar/839085-con-detenciones-y-allanamientos-bullrich-y-espert-desataron-
Pagina 12 (04-07-2025)

Resistencia migrante en EEUU: voces contra las políticas de Trump
https://www.elsaltodiario.com/la-internacional-sonora/resistencia-migrante-eeuu-voces-politicas-trump
El Salto (04-07-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7826 – 04/07/25

A. Jalife-Rahme.Un cisne negro: parusía de Pakistán frente a opción nuclear escatológica de Netanyahu y Ben Gvir

Bajo la lupa

Un cisne negro: parusía de Pakistán frente a la talmúdica opción nuclear escatológica de Netanyahu y Ben Gvir

Foto

Khawaja Muhammad Asif, ministro de Defensa de Pakistán, quien advirtió que El mundo debería estar preocupado por las armas nucleares de Israel.Foto Afp
Uno de los sorprendentes cisnes negros de la guerra de los 12 días de Israel/Estados Unidos contra Irán –la primera guerra global de desinformación, repleta de mendacidades y engaños– fue la parusía de Pakistán, potencia mediana nuclear, en apoyo al país persa para contrarrestar la opción Sansón de Netanyahu y su ministro de seguridad (sic) nacional, Itamar Ben Gvir.

En forma notable, PressTV expone que el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas persas agradeció la postura de Pakistán por haber apoyado a Irán durante la “agresión impuesta por Estados Unidos e Israel a la República Islámica (bit.ly/44F5fN3)”

Seguir leyendo A. Jalife-Rahme.Un cisne negro: parusía de Pakistán frente a opción nuclear escatológica de Netanyahu y Ben Gvir

México. La Jornada – 03/07/25

Presentan programa que beneficiará a 10 millones en oriente del Edomex
▲ Durante la mañanera presidencial se informó que el plan contará con 121 programas y acciones de tipo social y urbano para 10 municipios con el fin de saldar la deuda histórica con esa región. En la imagen, Ecatepec. Foto La Jornada
Desde la expansión en los 70, esta región no ha sido atendida de manera integral, dice Sheinbaum
Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, Texcoco y Neza están entre los municipios considerados
Mejorarán rubros como empleo, seguridad pública, salud, vivienda, agua e infraestructura
La próxima semana, el mando único para 10 demarcaciones, anuncia la mandataria
Emir Olivares y Alma E. Muñoz
Republicanos se suman a rechazo demócrata
El paquete cumple con las promesas electorales del magnate: alza en gasto bélico y para deportar migrantes
Eleva en 103 mil dólares ingresos de 0.1% de población
D. Villanueva, Redacción y Agencias
Campaña israelí facilita zonas de ensayo militar
Relatora especial pide a la CPI investigar a altos cargos de firmas armamentísticas y tecnológicas, entre otras
Ofrece desde perfumes y camisetas hasta criptomonedas
D. Brooks y J. Cason, corresponsales y Redacción

Seguir leyendo México. La Jornada – 03/07/25

Las leyes de Estados Unidos se aplican a Argentina como si fuera un súbdito más

mpr21                                                                                                                              Redacción

 

Ayer un tribunal de Nueva York ordenó a Argentina que transfiera el 51 por cien de las acciones de la empresa energética YPF a un fondo buitre que reclama una indemnización por su nacionalización.

La demanda fue presentada en Estados Unidos por el fondo Burford Capital, que compró los derechos de una empresa, el Grupo Petersen, que quebró en Madrid tras la nacionalización. Dicha empresa poseía el 25 por cien de las acciones de YPF.

Seguir leyendo Las leyes de Estados Unidos se aplican a Argentina como si fuera un súbdito más

Cubainformación – Novedades del 23/06/2025 al 02/07/2025

https://www.cubainformacion.tv/

Cuba