
En un contexto europeo marcado por el auge del autoritarismo, la crisis ecológica, la militarización y el debilitamiento de las estructuras democráticas, nace la Peoples’ Platform Europe, una iniciativa transnacional que busca articular y fortalecer las luchas sociales en el continente. Reuniendo a cientos de organizaciones y activistas, esta plataforma propone una visión compartida y una estrategia común para construir alternativas desde abajo, basadas en la justicia social, la autonomía, el feminismo y la ecología radical. Este artículo profundiza en los orígenes, objetivos y horizontes de esta ambiciosa propuesta política que ya comienza a resonar en toda Europa.
La Peoples’ Platform Europe es una iniciativa transnacional que busca unir a diversas fuerzas democráticas, movimientos progresistas y colectivos revolucionarios en Europa para abordar conjuntamente las múltiples crisis generadas por la modernidad capitalista. Esta plataforma se concibe como un espacio de intercambio, coordinación de luchas y creación de una visión común para construir un mundo más justo, libre, ecológico y pacífico. Academy of Democratic Modernity+5ZNetwork+5peoplesplatform.net+5ZNetwork+3peoplesplatform.net+3Academy of Democratic Modernity+3
Contexto y Justificación de la Plataforma
Europa enfrenta actualmente una serie de desafíos interconectados:
-
Ascenso de movimientos de extrema derecha y fascistas: Estos movimientos promueven políticas autoritarias y excluyentes que amenazan la cohesión social y los valores democráticos. peoplesplatform.net+1ZNetwork+1
-
Militarización creciente y conflictos bélicos: La venta de armas y una narrativa belicista han intensificado conflictos, alejando la posibilidad de una paz duradera. peoplesplatform.net
-
Crisis ecológica: El modelo de «capitalismo verde» ha demostrado ser insuficiente para abordar los problemas medioambientales, perpetuando la explotación de recursos y la degradación del planeta. peoplesplatform.net
-
Desigualdades sociales y económicas: La brecha entre ricos y pobres se ha ampliado, exacerbando tensiones sociales y debilitando la solidaridad comunitaria. peoplesplatform.net
Estas problemáticas evidencian la incapacidad del sistema capitalista para ofrecer soluciones sostenibles y equitativas. En este contexto, la Peoples’ Platform Europe surge como una respuesta colectiva para enfrentar y transformar estas realidades.Academy of Democratic Modernity+5ZNetwork+5peoplesplatform.net+5
Objetivos de la Peoples’ Platform Europe
La plataforma se propone:ZNetwork
-
Fomentar el intercambio de experiencias y análisis: Crear un espacio donde organizaciones y movimientos puedan compartir conocimientos y estrategias. Academy of Democratic Modernity+2peoplesplatform.net+2peoplesplatform.net+2
-
Coordinar luchas y esfuerzos: Unir fuerzas para aumentar la eficacia de las acciones y evitar la fragmentación de los movimientos sociales.
-
Desarrollar una visión común: Construir colectivamente una perspectiva compartida sobre el mundo que se desea crear, basada en principios de justicia social, igualdad y sostenibilidad ecológica. peoplesplatform.net
-
Fortalecer la organización y la conciencia: Reconocer que la clave para superar la impotencia individual es la organización colectiva y una comprensión profunda de las dinámicas sociales y políticas. peoplesplatform.net
Conferencia en Viena (14-16 de febrero de 2025)
Uno de los hitos de la Peoples’ Platform Europe fue la conferencia celebrada en Viena del 14 al 16 de febrero de 2025. Este evento reunió a más de 800 delegados de 160 organizaciones provenientes de más de 30 países europeos. peoplesplatform.net+5Medya News+5ZNetwork+5peoplesplatform.net+1Medya News+1
Programa de la Conferencia:
-
Día 1 (14 de febrero):
-
Apertura y Presentación: Introducción a los objetivos y perspectivas de la plataforma.peoplesplatform.net
-
Panel de Discusión: «Reclaim the Initiative!»: Participación de destacados intelectuales y activistas como Silvia Federici, Mireille Fanon-Mendès-France, William I. Robinson y John Holloway. Medya News+2peoplesplatform.net+2peoplesplatform.net+2
-
Primera sesión de talleres: Debates simultáneos sobre diversos temas clave.
-
-
Día 2 (15 de febrero):
-
Segunda sesión de talleres: Continuación de las discusiones temáticas.
-
Presentación de discusiones de talleres: Síntesis y conclusiones de los debates en talleres seleccionados.
-
-
Día 3 (16 de febrero):
-
Continuación de presentaciones de talleres: Conclusiones de los talleres restantes.
-
Sesión final: Reflexiones finales y establecimiento de próximos pasos para la plataforma.
-
Talleres Temáticos:
Durante la conferencia, se llevaron a cabo nueve talleres simultáneos que abordaron las siguientes temáticas:
-
Guerra y Paz: Análisis del militarismo europeo y estrategias de resistencia. peoplesplatform.net
-
Antifascismo: Estudio del auge del fascismo y la situación de las fuerzas democráticas en Europa. peoplesplatform.net
-
Resistencia Ecológica: Defensa de la vida y el medio ambiente frente a la explotación capitalista. peoplesplatform.net
-
Confederalismo Democrático de las Mujeres: Tejido de redes y futuro desde la perspectiva feminista.
-
Identidad y Resistencia Juvenil: Importancia de la organización autónoma de la juventud. peoplesplatform.net
-
Construcción de Autonomía: Autogobierno, autosuficiencia y autodefensa en las comunidades. peoplesplatform.net
-
Activismo y Organización: Estrategias para una lucha a largo plazo arraigada en la sociedad. peoplesplatform.net
-
Contra Políticas Genocidas: Oposición