
criminales extranjeros
criminales extranjeros
Pablo Jofre Leal 4 de julio de 2025 Hora: 07:26
En la primera parte de este trabajo sostuve el proceso de genocidio llevado a cabo por el régimen israelí, contra el pueblo palestino y en especial teniendo como víctima fundamental a los habitantes de la Franja de Gaza, no comenzó el 7 de octubre del 2023 con la legítima Operación Diluvio de Al Aqsa, llevada a cabo por la resistencia palestina y que no ha concluido, incrementando día a día el número de palestinos asesinados, principalmente mujeres y niños.
Los crímenes de la entidad israelí constituyen una etapa funesta de la historia de la humanidad y que se extiende ya por 77 años. Una realidad de crímenes vigente plenamente hoy, en cada acción y declaración de la casta política y militar nazisionista. Tal es el caso del ministro de seguridad nacional el colono de origen kurdo iraquí, Itamar Ben Gvir quien afirmó en la televisión israelí que “este es el momento de la destrucción, la aniquilación y la devastación. Estamos perdiendo muchas oportunidades la intensidad de los ataques deben ser mayor, cada vez mayor. He estado hablando con soldados de la reserva y quieren una solución final” (1)
Alfonso Insuasty Rodríguez 2 de julio de 2025 Hora: 15:02
El Sur Global reclama protagonismo en esta agenda común por la vida, la desmilitarización y la soberanía digital.
Desde Ginebra, expertos de 27 países lanzan un llamado urgente por una neutralidad activa que defienda la paz, la justicia y los territorios frente al auge militar global. En el actual contexto global, marcado por una intensificación de las tensiones geopolíticas, la expansión de la militarización, la emergencia climática y las desigualdades estructurales, el principio de neutralidad activa ha resurgido como una propuesta renovadora con potencial transformador.
La Declaración adoptada en Ginebra el 27 de junio de 2025, elaborada por más de 90 delegados de 23 países, exdiplomáticos, académicos, activistas, organizaciones sociales, organizaciones por la paz y los derechos humanos, plantearon esta idea como una herramienta ética y política para la paz, la justicia global y el fortalecimiento de un orden internacional cooperativo y multipolar. Sin embargo, desde las voces del Sur Global donde se concentran los mayores impactos de la guerra, el extractivismo y las crisis ecológicas, resulta urgente repensar críticamente sus alcances, condiciones y límites.
Declaración de Ginebra 2025: La neutralidad activa como defensa de la vida y la justicia climática
Miles de yemeníes en Saada se movilizan masivamente para condenar los ataques en Gaza y el silencio de los regímenes árabes. Foto: EFE.
Bajo el lema «Firmes con Gaza, preparación y movilización para enfrentar la agresión», la Gobernación de Saada, ubicada en el norte del país, fue escenario este viernes 04 de julio, de 37 marchas multitudinarias, tanto en su centro como en diversos distritos.
Miles de yemeníes se congregaron en plazas como la del Cumpleaños del Profeta, la del Líder de los Mártires en Khawlan Amer, así como en múltiples puntos de al menos 14 distritos.
LEA TAMBIÉN:
Multitudinarias marchas en Yemen reafirman apoyo a Palestina y celebran victoria iraní
Desde la plaza central de la gobernación, el gobernador de Saada, Mohammed Awad, aplaudió la masiva participación pública y confirmó el apoyo inquebrantable de Yemen al pueblo palestino, al tiempo que denunció el «continuo silencio» de los países árabes e islámicos frente a los «atroces crímenes de asesinato, hambre y destrucción» perpetrados por el «enemigo sionista» y sus aliados estadounidenses contra la población de Gaza.
También denunciaron la «complicidad e inacción global» que, a su juicio, «alienta al enemigo sionista a cometer estos crímenes».
La declaración gubernamental enfatizó que el pueblo yemení, con su «sabio liderazgo, su proyecto práctico de liberación coránica, su firme identidad de fe y su movimiento yihadista», no retrocederá en sus «grandes posiciones de apoyo a Gaza, a toda Palestina y al Noble Santuario de Al-Aqsa», y no se dejará intimidar por las amenazas de «sionistas y estadounidenses», estando preparado para cualquier escalada.
Asimismo, el comunicado elogió las «posturas heroicas» y la «gran firmeza» del pueblo palestino en Gaza y Cisjordania y su resistencia, que «seguirá siendo una fuente de orgullo para el pueblo yemení y un modelo inspirador».
Finalmente, instó a árabes y musulmanes, tanto pueblos como regímenes, a boicotear los bienes y productos de empresas israelíes y estadounidenses que contribuyen a apoyar a la «entidad criminal sionista». El boicot, según la declaración, es un «arma eficaz e influyente al alcance de todos» y «lo mínimo que podemos hacer para abordar las injusticias en Gaza».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en una cena formal el lunes, durante la cual ambos reiteraron sus planes de expulsar por la fuerza a la población palestina de Gaza como preparación para su anexión del enclave.
Cuando se le preguntó: “¿Todavía está sobre la mesa su plan de reubicación de los palestinos?”, Netanyahu elogió la “visión brillante” de Trump para expulsar a los palestinos de Gaza. “Creo que el presidente Trump tuvo una visión brillante. Se llama libre elección”, dijo Netanyahu.
Cuando el presidente Trump firmó la ley ‘Una Gran y Hermosa Ley’ el 4 de julio de 2025, puso en marcha una legislación que tendrá graves consecuencias para los estadounidenses, en particular para la clase trabajadora. Esta ley no solo efectúa la mayor redistribución de la riqueza de los más pobres a los más ricos al establecer recortes fiscales permanentes de US$ 3,8 billones que benefician abrumadoramente a los ricos, sino que también inicia la destrucción generalizada de la infraestructura sanitaria mediante el recorte drástico de Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), y, por extensión, de Medicare.
Una carta abierta al público titulada ‘Un mensaje de preocupación de los profesionales de la salud del país’, con más de 6.000 firmantes, advirtió:
Seguir leyendo La «Gran y Hermosa Ley» de Trump: Una declaración de guerra contra la atención médica
09/07/25
El portavoz presidencial ruso afirmó que Moscú se toma «con calma» el endurecimiento de la retórica del mandatario estadounidense.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que el Kremlin reacciona con calma al endurecimiento del discurso del líder estadounidense Donald Trump con respecto a Rusia.
«Nos tomamos esto con bastante calma», dijo, y añadió que Trump, «en general, tiene un estilo bastante duro en las frases que utiliza«.
08/07/25
El presidente dijo que el bloque intenta «destruir» la moneda estadounidense.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 10 % a los productos de los países de los BRICS solo por ser miembros del bloque.
«Los BRICS, en mi opinión, no son una amenaza seria, pero lo que están tratando de hacer es destruir el dólar, para que otro país pueda hacerse cargo y ser el estándar y no vamos a perder el estándar en ningún momento», aseveró el mandatario este martes en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca.
Seguir leyendo «Tratan de destruir al dólar»: Trump amenaza a los BRICS