Alfonso Insuasty Rodríguez 2 de julio de 2025 Hora: 15:02

El Sur Global reclama protagonismo en esta agenda común por la vida, la desmilitarización y la soberanía digital.
Desde Ginebra, expertos de 27 países lanzan un llamado urgente por una neutralidad activa que defienda la paz, la justicia y los territorios frente al auge militar global. En el actual contexto global, marcado por una intensificación de las tensiones geopolíticas, la expansión de la militarización, la emergencia climática y las desigualdades estructurales, el principio de neutralidad activa ha resurgido como una propuesta renovadora con potencial transformador.
La Declaración adoptada en Ginebra el 27 de junio de 2025, elaborada por más de 90 delegados de 23 países, exdiplomáticos, académicos, activistas, organizaciones sociales, organizaciones por la paz y los derechos humanos, plantearon esta idea como una herramienta ética y política para la paz, la justicia global y el fortalecimiento de un orden internacional cooperativo y multipolar. Sin embargo, desde las voces del Sur Global donde se concentran los mayores impactos de la guerra, el extractivismo y las crisis ecológicas, resulta urgente repensar críticamente sus alcances, condiciones y límites.
Declaración de Ginebra 2025: La neutralidad activa como defensa de la vida y la justicia climática