Fuente: Umoya num.100 – 3er trimestre 2020 Alicia Gallego Menéndez
Emma Theofelus, la ministra más joven de África
La ministra más joven de todo el continente africano tiene 23 años y se llama Emma Theofelus. Recién graduada en Derecho, ha sido nombrada viceministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el gobierno de Namibia en marzo de 2020. También es miembro de la Asamblea Nacional del país.
Theofelus fue la elegida para el cargo entre una lista de ocho personas propuestas por el presidente de Namibia, Hage Geingob. A pesar de que algunas personas dudasen de su idoneidad para el cargo debido a su juventud, lo cierto es que ha formado poco a poco su experiencia con diferentes puestos en órganos y organizaciones. Por ejemplo, fue vicealcaldesa en la Escuela de Secundaria Nanso, vicepresidenta en el Parlamento de Niños de Namibia, y ha formado parte de grupos juveniles como Global Shapers Windhoek.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación fue creado por el presidente de la República en 2008 al fusionar el Ministerio de Información y Radiodifusión y el área de Comunicación del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Comunicación.
Al comienzo de su tarea, la viceministra declaró que se centraría en garantizar el “acceso a la información y la fractura cibernética”, además de presionar para que finalicen los proyectos de ley que están en curso. También expresó que su compromiso por la accesibilidad de la información tecnológica se debe a la importancia que ésta tiene en materia de derechos humanos.
Ya hemos visto muchas otras veces que cuando una mujer llega a un alto cargo siempre hay comentarios machistas y misóginos que emergen en la opinión pública. Y más aún si está al alcance de la mano de cualquiera el desacreditar a una persona apelando a su poca edad como sinónimo de poca preparación, como ocurrió cuando Theofelus fue nombrada viceministra. Comentarios como “¿quién es su padre?”, o “ella está ahí solo por un gesto simbólico” aparecieron en las redes sociales. Estos comentarios prejuzgan su profesionalidad sin ni siquiera haberle dado la oportunidad a demostrar su valía, la devalúan como persona preparada para ejercer su trabajo e intentan borrar el esfuerzo por haber llegado a ese puesto por mérito propio. Theofelus nació en Windhoek, capital de Namibia. Mientras estudiaba la Secundaria en la Escuela de Khomas, participó en actividades sociales relativas a la defensa de los derechos de la infancia y la juventud. Eso fue el inicio que, años después, la llevó a cursar el grado de Derecho en la Universidad. Así, al empezar dicha formación, ella explicaba que una de las cosas que quería hacer era defender que la infancia tuviera derecho y acceso a la información.
En declaraciones de Theofelus recogidas hace unos años, antes de saber que su futuro iría destinado a las TIC, ya hablaba sobre la importancia del papel de las redes sociales como “una herramienta poderosa” y “apoyada por la gente joven”. Tras los ataques que sufrió acerca de su falta de experiencia, explicó: “No creo que la capacidad de cualquier persona de haber trabajado en el país, en el ámbito que sea, se tenga que medir exclusivamente por si tiene más o menos experiencia. Si eres capaz de aprender, de entender, de concentrarte y de poder familiarizarte con tu ámbito de responsabilidad, creo que cualquiera que esté dispuesto puede hacerlo. No creo que yo sea especial, no creo que ser inexperto o ser joven o ser mujer tenga algo que ver con eso.”
Emma Theofelus se define a sí misma, además de como viceministra y abogada de justicia social, como “mujer joven de Dios”. También se define como feminista, y entre sus méritos académicos y su currículum se encuentra un diploma en un curso de “Feminismo Africano y Estudios de Género”. También ha participado en charlas y conferencias sobre “Mujeres e Internet”, y otras actividades organizadas por asociaciones, durante su estancia en la Universidad. En el año 2018 fue la ponente y representante del foro ‘Personas’ de la Commonwealth,
Mancomunidad de Naciones, que agrupa a 54 países soberanos que “comparten lazos históricos con Reino Unido. Allí habló de la importancia de “construir sistemas de gobernanza inclusivos,
participativos, receptivos y responsables que no dejen a nadie
atrás”.
Su labor desde que fue nombrada ha estado enfocada de forma mayoritaria a la información y comunicación relativa al COVID-19, pues al igual que en todos los países, todas las planificaciones y tareas se han visto afectadas y modificadas por la situación de pandemia.
De hecho, en agosto, afirmó su conformidad sobre la descentralización de las funciones de la Información y la Comunicación a las regiones. “Me hace feliz porque las noticias no sólo salen del centro, sino de todo el país. Me hace feliz que todas nuestras regiones tengan oficinas y centros de extensión,
centros comunitarios multiusos. Me interesa realmente porque creo que fortalecer la comunicación de la comunidad empieza por acercarse a la gente y a los lugares donde vive y está esa gente”, expresaba.
El nombramiento de una viceministra de 23 años puede considerarse como un hito histórico. Emma Theofelus se ha convertido en un referente para muchas personas, sobre todo jóvenes, por su trayectoria y esfuerzo y por su forma de reivindicar que la juventud también merece ser escuchada y tener relevancia a la hora de tomar decisiones. Y más tratándose de África, el continente con más población joven, el continente con más futuro.