25/03/25
COMUNICADO
El manifiesto impulsado por Mundubat en el que han participado Compromís, Comunes, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida, Más Madrid, Més Per Mallorca, Podemos y Sumar, defiende una política de cooperación internacional que ponga a las personas y sus derechos en el centro.
La extrema derecha ha situado las políticas de cooperación internacional y a las ONG que tratan de fortalecer dinámicas de transformación social como objetivo prioritario de sus ataques.
Ante la emergencia global machista, militarista y reaccionaria, las organizaciones políticas y sociales de izquierda y progresistas defienden la democracia y la cooperación internacional como la mejor herramienta para enfrentar estos retos.
Madrid, 25 de marzo de 2025.- Hoy se ha firmado frente al Congreso de los Diputados un manifiesto propuesto por Mundubat en el que han participado Compromís, Comuns, EH Bildu, Esquerra Republicana de Catalunya, Izquierda Unida, Más Madrid, Més Per Mallorca, Podemos y Sumar, para defender una política de cooperación transformadora frente a las fuerzas reaccionarias y su agenda totalitaria y violenta.
«Nos encontramos ante una amenaza global. La extrema derecha reaccionaria nos sitúa en un contexto en el que la convivencia está en peligro, tanto a nivel internacional como en el Estado español. Desde la izquierda política y social nos convocamos para defender una política de cooperación internacional con vocación transformadora», reclamó el coordinador general de Mundubat, Antonio José Montoro Carmona.
Ante la actual emergencia global machista, militarista y reaccionaria, las organizaciones políticas y sociales de izquierdas y progresistas de todo el Estado estamos decididas a actuar para defender la democracia y la cooperación internacional como la mejor herramienta para enfrentar los retos que nos plantea este tiempo histórico.
Amenaza global
El incremento de los gastos en seguridad y defensa previstos en el seno de la Unión Europea, en una magnitud incompatible con el mantenimiento del Estado del Bienestar como modelo social, sólo alimenta una espiral guerrerista en la que las clases trabajadoras, del Norte y el Sur Global, son las que más tienen que perder.
El crecimiento de las fuerzas reaccionarias nos sitúa ante una amenaza global y pone en riesgo la propia existencia de unas reglas básicas que ordenen las relaciones internacionales, la participación democrática de las mayorías sociales, y la paz y los derechos humanos como valores máximos civilizatorios.
Transformación social
La extrema derecha ha situado a las políticas de cooperación internacional y, especialmente, a las ONG que tratan de fortalecer dinámicas de transformación social, como los objetivos prioritarios de sus ataques.
Las medidas de la administración Trump o las condiciones de la extrema derecha para la aprobación de los presupuestos del País Valencià son dos caras de una misma moneda reaccionaria, machista y militarista que debe ser enfrentada a través de la organización y la movilización popular y con ideas y propuestas con un claro contenido de progreso, feministas y con vocación de transformación social.
Cooperación para la seguridad humana
Desde la izquierda política y social apostamos por una política pública de cooperación internacional que ocupe un lugar central en las relaciones internacionales del Estado, como garantía de seguridad de nuestra sociedad y a nivel internacional. Sólo así se podrá garantizar la seguridad humana, la prevención de los conflictos, el diálogo y la construcción de la paz.
Para hacerlo posible, exigimos el cumplimiento de los compromisos internacionales y la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que sitúa el presupuesto para 2030 en el 0,7% de la Renta Nacional Bruta. Denunciamos que en 2023 este presupuesto se ubicó en el 0,24%, situándonos a la cola de los países de la OCDE, y revindicamos el cumplimiento de una senda de incremento que se refleje en un 0,4% en los presupuestos de 2025, del 0,55% en los de 2027, y que cristalice en el objetivo de 2030.
Defender los derechos de las personas
Frente a las lógicas de securitización y protección de los estados y sus fronteras por encima de las personas, defendemos el derecho a migrar en busca de una vida digna, los derechos humanos de las personas migrantes, y pedimos que el Mediterráneo, al que las políticas migratorias europeas han convertido en una gigantesca fosa común, en el centro de la cooperación.
Además, el diseño de la agenda política de cooperación internacional tiene que contribuir a la generación de relaciones internacionales simétricas y al respeto del derecho internacional, marcada por una vocación emancipadora, anticolonialista y de respeto al derecho de autodeterminación de todos los pueblos en todo el mundo.
Es urgente que demos un paso al frente y confrontemos la agenda totalitaria y violenta. Por una política pública de cooperación transformadora. Por el respeto de todos los derechos para todas las personas. Por la vida.
Prensa y entrevistas: María Sevillano +34667242934
msevillano@mundubat.org
Firma el Manifiesto (Organizaciones e Individuales)
Descarga el manifiesto
Apoya nuestro trabajo | Babestu gure lana