
deuda históricacon esa región. En la imagen, Ecatepec. Foto La Jornada
zonas de ensayomilitar
deuda históricacon esa región. En la imagen, Ecatepec. Foto La Jornada
zonas de ensayomilitar
mpr21 Redacción
Ayer un tribunal de Nueva York ordenó a Argentina que transfiera el 51 por cien de las acciones de la empresa energética YPF a un fondo buitre que reclama una indemnización por su nacionalización.
La demanda fue presentada en Estados Unidos por el fondo Burford Capital, que compró los derechos de una empresa, el Grupo Petersen, que quebró en Madrid tras la nacionalización. Dicha empresa poseía el 25 por cien de las acciones de YPF.
Seguir leyendo Las leyes de Estados Unidos se aplican a Argentina como si fuera un súbdito más
https://www.cubainformacion.tv/
prm21 Redacción
El lunes llegó a Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, primera escala de su gira europea de seis días, para negociar con Kaja Kallas, encargada de Asuntos Exteriores en la Unión Europea. Aprovechando la visita, también se reunirá con sus homólogos en Alemania, Francia y Bélgica.
Este año se conmemora el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Unión Europea y han dado un nombre aparatoso a la visita: XIII Diálogo Estratégico de Alto Nivel entre ambas partes.
Seguir leyendo China quiere abrir una brecha entre Europa y Estados Unidos
mpr21 Redacción
Estados Unidos ya no suministrará sistemas de armas a Ucrania, ya que sus propias reservas han alcanzado niveles históricamente bajos, dice Politico. Es muy probable que las armas disponibles se destinen principalmente a Israel. Eso indica que el ataque estadounidense e israelí contra Irán ha beneficiado a Rusia.
El Pentágono ha suspendido los envíos de ciertos misiles de defensa aérea y otras municiones de precisión a Ucrania, ante el temor de una disminución significativa de las reservas de armas estadounidenses.
Seguir leyendo El Pentágono recorta la ayuda a Ucrania debido a la escasez de armamento
mpr21 Redacción
La Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) fue infiltrada por un espía británico, Nicholas Langman, que se atribuye la imposición de sanciones a Irán. Los documentos refuerzan la acusación del país asiático de que el organismo de la ONU no opera con neutralidad.
Langman es un miembro veterano de inteligencia que se jacta de haber organizado la guerra económica de Occidente contra Irán. Su nombre aparece en un conjunto de documentos filtrados que detallan las actividades de Torchlight, un prolífico programa de inteligencia británico. La biografía del oficial del MI6 revela que “encabezó grandes equipos interinstitucionales para identificar y frenar la proliferación de tecnología de armas nucleares, químicas y biológicas, incluso mediante medios técnicos innovadores y sanciones”.
Seguir leyendo El espionaje británico se infiltró en la OIEA
Cubainformación.– Abrimos el programa con una pregunta, dirigida a cubanas y cubanos de la Isla: ¿debería la Asamblea Nacional de Cuba aprobar una ley que castigue el negacionismo (del bloqueo genocida de EEUU)? Aunque esta ley no arregle tanto cerebro mono-neuronal auto-fundido, ¿no creen que pararía un poco los pies a ciertos colaboracionistas? Tan colaboracionistas con un brutal enemigo de guerra, por cierto, como lo fueron los colaboracionistas franceses de Vichy. En Alemania, recordemos, existe una ley similar. ¿Qué opinan?
Conocer mi historia africana fue un reencuentro conmigo misma. No hablo solo de mapas, fechas o nombres de países. Hablo de raíces, heridas, orgullo, poder, y sobre todo, verdad. Aquí comparto diez cosas que descubrí de mí en ese proceso.
Durante mucho tiempo me hicieron creer que mi origen era una cadena rota, un dolor sin pasado. Pero al mirar hacia África, entendí que mi historia empezó mucho antes, en civilizaciones complejas, sabidurías ancestrales, reinos, espiritualidades y resistencias. Yo no vengo de la esclavitud, vengo de personas que fueron esclavizadas.
Seguir leyendo 10 cosas que aprendí sobre mí misma al conocer mi historia africana