Fuente: La Jornada
Conmemora en la planta de Tula la expropiación petrolera de 1938:
Apostaron los neoliberales a desmantelar el sector energético.
Aún tiene el país bajo su mando 80% del potencial de hidrocarburos.
Se respetarán los contratos de particulares; los alienta a invertir.
Fue notoria la ausencia del dirigente Romero Deschamps.
Alonso Urrutia, Julio Reyna y Néstor Jiménez.
Demostraremos la eficiencia de Petróleos Mexicanos

▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a arremeter contra los gobiernos neoliberales que provocaron el desplome de la producción de la empresa petrolera.
Es una vergüenza que si consumimos 800 mil barriles diarios de gasolinas, sólo produzcamos 200 mil. Destacó que hace 10 años 40 por ciento del presupuesto era del ingreso generado por los hidrocarburos y ahora es de 20 por ciento. Foto Pablo Ramos
La construcción de la refinería tendría como plazo tres años: Nahle
Romero Oropeza: se logró detener ya la caída en la producción de crudo.
Encabeza guardia en honor a su padre; considera esencial la autonomía de la industria petrolera.
Los gobiernos pasados entregaron 25% del territorio nacional; no
se revocarán convenios.
Pide restaurar la unidad ante la polarización que causó la elección interna.
OPINIÓN
John Saxe-Fernández

Ni rastro de Romero Deschamps y sus modestos relojes, menos de su boato imperial. El viento del primero de julio se llevó eso y mucho más.

▲
La diferencia entre vascos y catalanes es que nosotros ya sabíamos de lo que era capaz el Estado español, manifestó Arnaldo Otegi, coordinador del partido Euskal Herria Bildu y artífice de los pactos que culminaron con la renuncia de la ETA a la lucha armada en 2011. Foto Luis Castillo
Los abertzales anhelamos un país de iguales, expone a La Jornada:
Lo que hizo Barcelona fue poner en crisis al Estado español.
En Euskadi el referendo se convertirá en na constante.
No podemos ir a Madrid a negociar como partidos, sino como pueblo.
Llevamos 40 años sembrando valores que ahora son mayoritarios.
La desaparición de ETA desnudó la política repreiva.
Caer presos está en nuestro horizonte, dice el líder de EH Bildu
Blanche Petrich
Incluye colecciones de periódicos, revistas culturales y tesis:
Eran materiales del siglo XIX y de la época posrevolucionaria.
Fueron destruidos por una empresa recicladora de papel.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|