
discrecionalidad y corrupciónen el rescate
reorganización de la política comercial de Estados Unidos, expone Edgar Amador
discrecionalidad y corrupciónen el rescate
reorganización de la política comercial de Estados Unidos, expone Edgar Amador
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
La Met Gala 2025, celebrada anoche en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, fue una vibrante celebración de la moda negra bajo el tema “Superfine: Tailoring Black Style”. La gala rindió homenaje al dandismo negro y a la sastrería como expresión cultural y política, destacando tanto a leyendas como a nuevas voces del diseño afrodescendiente.
Entre los momentos más destacados estuvo la llegada de Rihanna, quien anunció su tercer embarazo luciendo un vestido de Marc Jacobs. Diana Ross, tras dos décadas de ausencia, deslumbró con una capa plateada bordada con los nombres de sus descendientes. Zendaya sorprendió con un traje de tres piezas de Louis Vuitton, diseñado por Pharrell Williams, que reinterpretaba el estilo zoot suit. Colman Domingo, coanfitrión del evento, evocó a Otelo con una capa dramática de Valentino. Janelle Monáe presentó una propuesta futurista con un conjunto de Thom Browne que simbolizaba el dandismo a través del tiempo. Además, Teyana Taylor rindió homenaje a la diseñadora Ruth E. Carter con un atuendo simbólico.
Seguir leyendo Brillar sin pedir permiso: la moda negra toma la Met Gala 2025
En los países de una UE que se precipita al abismo, las clases dominantes y sus gobiernos son conscientes de que están sentados sobre un polvorín. Para tratar de evitar que arda, se aplican con inusitado afán a intentar ocultar la realidad.
El polvorín
La clase obrera, es decir, quienes no poseen los medios de producción, ve cómo se van agravando progresivamente sus condiciones de vida1. Según datos oficiales, más de un cuarto de la población y más de un tercio de los menores de 18 años viven en hogares que no pueden “mantener la temperatura adecuada en la casa”, “comprar huevos, carne o pescado dos veces por semana” o acceder a internet. Esta situación afecta más gravemente a las mujeres, la mayoría con hijos a su cargo. A ello hay que añadir que (buena parte de la juventud trabajadora muchos han emigrado), con salarios que rondan los 1.000 euros mensuales no puede acceder a una vivienda.
mpr21 Redacción
La Oficina de Suministro de Energía de Yunnan Honghe, una subsidiaria de China Southern Power Grid, ha logrado un importante hito tecnológico al implementar el primer robot dedicado a la infraestructura de la red eléctrica. Esta innovación, anunciada el 22 de abril, marca un punto de inflexión en la automatización de las tareas peligrosas del sector energético.
Bajo supervisión humana, el robot realizó varias operaciones técnicas complejas: apretar pernos, poner a tierra cajas de interruptores e instalar barras espaciadoras en líneas secundarias utilizando una plataforma elevadora. Un vídeo compartido por el proveedor de electricidad también muestra la máquina usando un ordenador, demostrando el alcance de sus prestaciones.
Seguir leyendo China introduce robots en los procesos industriales peligrosos
mpr21 Redacción
En la mañana del 22 de marzo de 1943, el Batallón Schutzmannschaft número 118 en la región de Minsk, Bielorrusia soviética, fue emboscado por la brigada partisana “Tío Vasya” dirigida por Vasily Voronyansky. En la refriega murieron varios soldados, incluido el soldado favorito de Hitler, Hans Welke, quien fue campeón de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
Los partisanos fueron perseguidos hasta la aldea de Jatyn por miembros del batallón, guiados por los rastreadores ucranianos, y acompañados por el infame Batallón SS Dirlewanger, conocido por su brutalidad. Después de un breve tiroteo, la aldea tuvo que ser abandonada, y poco después fue sitiada por las tropas alemanas.
Los habitantes fueron expulsados de sus casas y encerrados en un granero. Cuando la milicia ucraniana incendió el techo de paja, se desató el pánico. La gente gritaba, lloraba, suplicaba piedad y trataba de romper la puerta cerrada.
Seguir leyendo Crimen y castigo: la persecución de los colaboracionistas ucranianos en la URSS
Artículo del historiador comunista español Antonio Fernández Ortiz, publicado por El Saltoel 5 de mayo de 2025, en el que critica la inacción de la izquierda frente a las amenazas de guerra que se ciernen en nuestro continente: «… si alguien está confundido y no sabe por dónde empezar, le hacemos una sugerencia: hay que estar en contra de los presupuestos militaristas de los Gobiernos europeos, no hay que apoyar la escalada armamentística de la Unión Europea, no hay que apoyar ninguna guerra contra Rusia en Ucrania. Al contrario, hay que exigir que la Unión Europea, la OTAN y los EEUU dejen de intervenir en una guerra que provocaron ellos con su “avance hacia el este”. «
La Met Gala, uno de los eventos de moda más famosos de Estados Unidos, vuelve este lunes con una celebración de la cultura negra en un momento clave en el país, tras el desmantelamiento de las iniciativas de diversidad ordenado por el presidente Donald Trump en su cruzada anti ‘woke’ (‘progre’).
Se trata de una fiesta exclusiva que recauda fondos para el instituto de moda del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York (Met), dirigido por la influyente editora de la revista Vogue, Anna Wintour, quien también se encarga de la lista de estrellas invitadas, que deberán seguir un código de vestir específico y con frecuencia extravagante.
Seguir leyendo La Met Gala reivindicará la cultura negra frente al discurso antiwoke trumpista
África es un país Kigali
Publicidad artificial |
La semana pasada, más de mil legisladores, inversores y ejecutivos corporativos se reunieron en Kigali para la primera cumbre global de inteligencia artificial del continente. El gobierno de Ruanda, un clásico entre los consultores de desarrollo, protagonizó una lluvia de promesas: la IA impulsaría el crecimiento, transformaría la gobernanza y haría que África avanzara hacia la era digital. Nigeria y Sudáfrica promocionaron nuevos marcos de políticas. Gigantes tecnológicos como Nvidia y Huawei prometieron invertir. El futuro, una vez más, estaba llegando.
Una sala de servidores de Microsoft.