Los kenianos continúan su larga historia de solidaridad con la lucha palestina

Nicolás Mwangi                                                                                                               Peoples Dispacht

Los kenianos conmemoraron el Día Internacional de Al-Quds con manifestaciones y eventos de plantación de árboles en solidaridad con Palestina a pesar de la represión estatal.

El Partido Comunista Marxista de Kenia, Kenia y Palestina, y otros kenianos progresistas conmemoraron el Día de la Tierra Palestina plantando 1000 manglares en Dongo Kundu, Mombasa. Foto: CPM-Kenia/X

Los activistas kenianos están reavivando la larga historia de solidaridad anticolonial del país al apoyar a Palestina, reconociendo que sus luchas son batallas interconectadas contra el imperialismo y el despojo. Desde la resistencia Mau Mau hasta las protestas actuales, el pueblo keniano continúa defendiendo el legado de desafiar la opresión colonial y neocolonial.

En Nairobi, Kenia, cientos de activistas, diplomáticos y líderes religiosos se reunieron en el Club Musulmán Sir Ali para conmemorar el Día Internacional de Quds el 28 de marzo, reafirmando su compromiso con la liberación y la autodeterminación palestina y condenando al mismo tiempo el genocidio de Israel en Gaza.

A pesar de la denegación de un permiso para la procesión del Día Internacional de Al-Quds en Mombasa, el apoyo a Palestina se mantiene firme en todo Kenia. El 30 de marzo, Día de la Tierra Palestina, el Partido Comunista Marxista de Kenia (CPM-K), Kenia en Palestina y otros kenianos progresistas organizaron una jornada de plantación de árboles para destacar la lucha continua contra el despojo de tierras y la lucha por la justicia. Los participantes plantaron manglares, arraigando su resistencia en la tierra y simbolizando la resiliencia, la restauración y la solidaridad con el pueblo palestino. Así como los manglares protegen y recuperan las costas, los activistas reafirmaron su compromiso con la defensa de la tierra y la dignidad.

Día de Al-Quds: una historia de resistencia

El Día de Al-Quds es un evento anual que se celebra en todo el mundo para mostrar solidaridad con el pueblo palestino y oponerse a la ocupación y opresión israelí. Instaurado en 1979 por el líder iraní Ruhollah Jomeini, este día sirve para recordar que la lucha palestina no es un asunto aislado, sino parte de una lucha más amplia contra el colonialismo de asentamiento y la dominación imperialista. El imán Jomeini declaró entonces: «Hago un llamamiento a los musulmanes de todo el mundo para que dediquen el último viernes de este mes sagrado de Ramadán como el Día de Al-Quds y declaren la solidaridad internacional entre los musulmanes en apoyo de los legítimos derechos del pueblo musulmán en Palestina».

Como afirmó Yusuf, del Movimiento Kenia-Palestina, su visión trascendió la causa palestina. Hizo un llamado a la unidad global entre las comunidades oprimidas, instando a la resistencia contra el imperialismo y la tiranía.  Así, el Día de Al-Quds se ha convertido en un símbolo universal de oposición a toda forma de injusticia. Cada año, millones de personas se reúnen en todo el mundo para exigir el fin del apartheid israelí, los asentamientos ilegales y el desplazamiento de familias palestinas.

El imperialismo y la traición de África

La complicidad de las potencias del norte global en el mantenimiento del apartheid israelí está bien documentada, pero igualmente inquietante es la complicidad de la mayoría de los gobiernos africanos, incluido Kenia. A pesar de su historia de lucha anticolonial, Kenia sigue manteniendo relaciones diplomáticas con Israel, al tiempo que se presenta como partidaria de la solución de dos Estados. La incapacidad de la Unión Africana para tomar medidas decisivas contra Israel también expone su sumisión a los dictados imperialistas.

A lo largo de la historia, África ha sufrido la explotación colonial, y los líderes del continente deberían reconocer la lucha palestina como una extensión de la suya. Sin embargo, muchos gobiernos africanos han optado por los vínculos económicos y militares con Israel en lugar de defender firmemente la justicia. Esta traición no solo socava el legado de resistencia de África, sino que también permite la continua opresión de los palestinos.

La creciente solidaridad de Kenia con Palestina

A pesar de la complicidad del gobierno, las organizaciones de base en Kenia siguen mostrando un firme apoyo a la liberación palestina. La Liga Socialista Revolucionaria (LSR) emitió un comunicado reafirmando su solidaridad con el pueblo palestino, denunciando el ataque genocida de Israel y llamando a la resistencia global contra el imperialismo. Activistas kenianos también han salido a las calles y participado en campañas de solidaridad en todo el país.

El rechazo del permiso para la procesión de Mombasa refleja una represión más amplia del activismo propalestino desde 2023, pero la historia ha demostrado que la represión estatal no puede silenciar la voz del pueblo. El presidente nacional del CPMK, Mwaivu Kaluka, señaló: «A pesar de cumplir con todos los requisitos para celebrar una procesión pacífica en solidaridad con los palestinos, la policía keniana denegó el permiso a los organizadores el último día antes del Día de Al-Quds. Esto consolida las posturas retrógradas del gobierno sobre la cuestión palestina. A pesar de ser víctimas del colonialismo de asentamiento, hemos olvidado lo que sufrimos y nuestro gobierno ha mostrado un apoyo activo al Estado de apartheid de Israel».

Desde el levantamiento anticolonial Mau Mau hasta las recientes protestas contra las medidas de austeridad impuestas por el FMI, el pueblo keniano tiene una larga tradición de resistencia. La lucha por la liberación palestina es una extensión de la lucha contra todas las formas de opresión en todo el mundo.

Mientras el mundo observa el genocidio en Gaza, el silencio no es una opción. La lucha por Palestina es la lucha por la humanidad misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *