La muerte del guitarrista maliense, parte del dúo Amadou & Mariam, deja huérfanas a las músicas africanas

Se ha ido uno de los más grandes y originales guitarristas de Malí. Amadou Bagayoko murió el 4 de abril en su ciudad natal y donde vivía, Bamako. Tenía 70 y llevaba tiempo enfermo, según había comunicado su familia recientemente. Fue enterrado el domingo 6 en esa misma ciudad, como no podía ser de otra forma. Uno de sus temas más célebres es Beaux Dimanches, (Bellos domingos), del álbum Dimanche à Bamako (Domingo en Bamako) que interpreta junto a su esposa y compañera musical, Mariam Doumbia. Los dos formaban uno de los dúos más famosos y originales de las músicas africanas, Amadou & Mariam, reconocido por su fusión de ritmos tradicionales malienses y contemporáneos.
Tras su muerte, las redes sociales se llenaron de mensajes de dolor de seguidores anónimos y de grandes artistas con los que había colaborado, como el senegalés Youssou N’Dour, el hispanofrancés Manu Chao o el congolés renovador de la rumba congolesa, Fally Ipupa, que en estos momentos estaba trabajando con la pareja.
Nacido en 1954, Bagayoko perdió la visión a los 15 años debido a una catarata congénita. Este contratiempo no le hizo abandonar su pasión por la música. Estudió en el Instituto para jóvenes ciegos de Bamako, donde llegó a ser profesor, actividad que compaginó con su carrera musical. Formaba parte del grupo Les Ambassadeurs, que tocaba todas las noches en el hotel de la estación ferroviaria de Bamako. En el instituto conoció a Mariam y se casaron en 1980, el mismo año en el que comenzaron a actuar como dúo con el nombre de Amadou & Mariam. Dos años después se unieron a la Orquesta Eclipse dirigida por Idrissa Soumaoro, unión que duró solo un par de años. En 1984, volvieron a actuar en solitario, creando su propio estilo, en el que mezclaban ritmos tradicionales de Malí con otras influencias, e incorporaban guitarras eléctricas, violines, trompetas u otros instrumentos provenientes de países como India, Egipto o Cuba.
Pronto se hicieron populares y empezaron a ser conocidos en los países vecinos. Así comenzaron varias giras por Burkina Faso y Costa de Marfil. En este último país grabaron sus primeros álbumes en 1999: Se te Djon Ye y Sou ni tilé. El segundo llegó a Francia, donde tuvo muy buena acogida, especialmente el sencillo Je pense à toi.
Fue así cómo Amadou & Mariam viajaron a París y grabaron nuevos álbumes: Tje Ni Mousso, en 2000, y Wati, en 2003. Pero su verdadero reconocimiento internacional llegó un año después, en 2004, por puro azar y de la mano de Manu Chao. El productor, compositor y cantante atravesaba las calles de París en un taxi cuando en la radio del vehículo sonó un tema del dúo. Chao hizo todo lo posible por conocer a la pareja y su obsesión le condujo a Bamako. El encuentro entre los tres supuso el reconocimiento mundial para los malienses. Fruto de ese trabajo conjunto fue el álbum Dimanche à Bamako, de 2004. En él se halla uno de los temas más conocidos del dúo: Beaux Dimanches. El siguiente trabajo conjunto, Welcome to Mali, de 2008, fue nominado a los premios Grammy. A partir de ahí, la pareja comenzó una pléyade de colaboraciones con artistas famosos, lo que le haría recorrer el mundo. La guitarra de Amadou y la voz de Mariam se han escuchado en todos los rincones del planeta y sus discos han sido verdaderos éxitos de ventas.
El fallecimiento de Amadou Bagayoko es una gran pérdida para las músicas africanas, como lo han demostrado los miles de personas que acudieron a su entierro en el jardín de su casa de Bamako. Aquí va una selección de seis temas de su grupo con los que recordarle:
Sabali
Es el primer corte del álbum Welcome to Mali, de 2008,. Lo mejor de este tema son los sonidos electropop, un poco psicodélicos, que suenan de fondo. Por una vez, la música supera a la voz de Mariam.
Je pense à toi
Es el tema que abre el álbum Sou ni tilé grabado en Costa de Marfil en 1999. Antes, salió una versión en casete que luego fue recogida en disco por la discográfica maliense Tinder Records y, finalmente, reeditado en 2000 por la Polydor, gracias a la cual llegó a Francia. Una canción que dura más de cinco minutos y muestra los primeros pasos de la pareja y las fusiones que hacían desde un primer momento.
Mogolu
El título de esta canción quiere decir gente o pueblo en bambara, la lengua en la que está cantada. Mogolu es un tema que mezcla ritmos tradicionales y sonidos electrónicos guiados por la voz de Mariam. Un sencillo que celebra el encuentro, el viaje y las diferencias, con un discurso en favor de paz, una de las características del dúo. Pero, sobre todo, es un llamado irresistible a bailar.
.
Mon amour, Ma chèrie
Un sencillo de 1998 del que la pareja ha hecho varias versiones. Una clara declaración de amor que, una vez más, muestra la versatilidad del dúo para conjugar la tradición con la modernidad. La guitarra eléctrica y la percusión tienen un papel central en esta obra, donde entre el bambara resuenan palabras en francés.
Senegal Fast Food
Perteneciente al álbum Dimanche à Bamako, es quizás la canción más política de la pareja y donde la colaboración de Manu Chao queda más patente. Una crítica a las leyes de inmigración y a las barreras que imponen a los jóvenes, acompañada de una música frenética.
Beaux dimanches
No podía faltar el tema más popular del dúo, más conocido por el título del álbum, Dimanche à Bamako. Una canción que combina ritmos eléctricos y los sonidos producidos por distintos instrumentos de África del oeste, y que rinde homenaje a la ciudad natal de Amadou y Mariam. Cantada en francés, habla de fiesta, de reunión, de familia y de amistad. Un canto a la vida.