Por más tramoyas, malabarismos semánticos e intentos de blanqueo que haga el régimen colonialista de Benjamin Netanyahu, lo que ocurre desde el 7 de octubre de 2023 en la franja de Gaza se tipifica como genocidio (del prefijo griego genos, que significa raza o tribu, y el sufijo latino cide, que significa asesinato), y está reconocido y codificado por la ONU como delito de lesa humanidad. Hay que terminar, pues, con el mito de la guerra en Gaza. Y con las falsas equivalencias –diseminadas por la CIA y el MI6– entre una potencia militar nuclear regional, que cuenta con el apoyo irrestricto y la complicidad de EU y la OTAN, y la inclaudicable resistencia de un pueblo que lucha por su autodeterminación en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.
David Brooks. American curios La prensa
La Jornada
Las redacciones han sufrido recortes masivos. Se registró un desplome de 70 por ciento entre 2006 y 2021 en la cifra de trabajadores en la industria de periódicos en Estados Unidos; el número de empleados en las redacciones se redujo a más de la mitad, de 75 mil a menos de 30 mil en ese periodo. Como resultado, hay lo que llaman desiertos de noticias
en comunidades y hasta regiones por todo el país, lo cual ha beneficiado a la derecha estadunidense. Y este panorama se extiende, en diversos grados, por todo el mundo.
Libia, un iceberg desbocado en el Magreb

Reparar en los seis muertos que dejó el tiroteo de Trípoli el pasado martes, frente al contexto de violencia que se vive en amplias franjas del continente africano, parecería trivial. Más si se tiene en cuenta que en el Sahel, esa amplia franja que corre al sur del Magreb desde el Mar Rojo al océano Atlántico, los ataques terroristas golpean indiscriminadamente tanto a civiles como a militares, concentrando todo su poder de fuego en Burkina Faso, Mali y Níger, donde ya han generado miles de los muertos y millones de desplazados. Mientras que esta ola de terror, irremediablemente, se extiende hacia el golfo de Guinea.
Paz a cambio de minerales: las negociaciones entre EEUU y Congo disparan las alertas
El País GlòRia PallarèS Barcelona – 18 MAY 2025 – 05:30 CEST
Sociedad civil y expertos llaman a romper con el enriquecimiento de países extranjeros y la élite congoleña a costa de la población
Los mayores exportadores de coltán del mundo —indispensable para la digitalización, la transición energética y la producción de armas— se han convertido en el último ejemplo de la política transaccional del Gobierno de Estados Unidos. En un momento en el que las potencias mundiales buscan asegurar el suministro de minerales críticos para la economía, dominado por China, la administración de Donald Trump se ha sentado a la mesa con la República Democrática del Congo (RDC) y la vecina Ruanda, con quienes espera cerrar acuerdos económicos en un par de meses.
Seguir leyendo Paz a cambio de minerales: las negociaciones entre EEUU y Congo disparan las alertas
Haití. T. Piketty: Francia debe 30.000 millones € y debería iniciar negociaciones sobre condiciones de restitución»
Haití No Minustah, Libre y Soberana
10 de mayo de 2025 a las 6:00 a.m

Crónico Le Monde, Thomas Piketty, Director de Estudios en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Escuela de Economía de París
En el siglo XIX, el Estado francés impuso una deuda masiva a su antigua colonia para compensar las pérdidas de los propietarios de esclavos. Es hora de organizar una restitución, como un paso hacia la justicia histórica, argumenta el economista en su columna.
Los 20 complots terroristas de Irán contra Reino Unido
mpr21 Redacción

El 7 de mayo la policía británica detuvo a cinco personas en lo que el Ministro del Interior británico llamó “una de las mayores operaciones antiterroristas de los últimos años”. Cuatro de los detenidos son ciudadanos iraníes. Les aplicaron la ley antiterrorista de 2006 por planear un ataque a la embajada de Israel en Londres.
El operativo presenta todas las características de un montaje político para justificar la declaración de la Guardia Revolucionaria iraní (CGRI) como organización “terrorista”, una iniciativa promovida por los grupos de presión sionistas de Reino Unido.
Seguir leyendo Los 20 complots terroristas de Irán contra Reino Unido
Yemen podría presionar a Israel para ordenar un alto el fuego en Gaza
mpr21 Redacción

El Canal 12 de Israel afirma que Yemen podría presionar a Israel para sellar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y asegurar el regreso de los rehenes israelíes. El canal propone al gobierno israelí poner fin a su campaña en Gaza, advirtiendo que el país está “pagando un precio muy alto”.
Las fuerzas yemeníes podrían imponer una zona de exclusión aérea sobre Israel. “Un misil yemení por semana es suficiente, no hay más que ver lo que pasó en el aeropuerto Ben Gurion”. dice el Canal.
Seguir leyendo Yemen podría presionar a Israel para ordenar un alto el fuego en Gaza
TeleSUR – 25/05/25
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
Libro PDF: La Democracia. Historia de una ideología por Luciano Canfora
El Sudamericano
*
Prefacio, por Jacques Le Goff
Agradecimientos
Prólogo
Capítulo Uno. Una constitución revestida de helenismo: Grecia, Europa, Occidente
Capítulo Dos. El acta de nacimiento: la democracia en la antigua Grecia
Capítulo Tres. Cómo volvió a entrar en juego y cómo finalmente abandonó la escena la democracia griega
Capítulo Cuatro. La primera victoria del liberalismo
Capítulo Cinco. Sufragio universal: acto primero
Capítulo Seis. Sufragio universal: acto segundo
Capítulo Siete. Los obstáculos del «viejo topo»
Capítulo Ocho. Europa «en marcha»
Capítulo Nueve. De la hecatombe de los comuneros a las «uniones sagradas»
Capítulo Diez. La Tercera República
Capítulo Once. El segundo fracaso del sufragio universal
Capítulo Doce. La «guerra civil europea»
Capítulo Trece. Democracias, democracias progresivas, democracias populares
Capítulo Catorce. Guerra fría y retroceso de la democracia
Capítulo Quince. Hacia el «sistema mixto»
Capítulo Dieciséis. ¿Fue una «nueva historia»?
Epílogo
Notas
Bibliografía