Los países europeos prefieren los cazas estadounidenses a los que ellos mismos fabrican

mpr21                                                                                                                    Redacción

 

Tienen razón los que sospechan que la norma del 5 por cien va a ser un próspero negocio para los traficantes estadounidenses de armas porque los europeos son incapaces de comprarse armas a sí mismos. Simplemente no creen en las armas que fabrican o son mucho más caras que las estadounidenses. Por eso el programa europeo Future Combat Air System (FCAS) está estancado.

Hace unos días lo explicamos con el ejemplo británico, que va a comprar el caza F-35 estadounidense, en detrimento de los aparatos europeos o del Rafale francés. El primero está fabricado por la la empresa estadounidense Lockheed Martin mientras que el Rafale es un aparato de la francesa Dassault.

Muchos países europeos llevan décadas utilizando los cazas estadounidenses. Desde 1975 en Europa se ha formado un auténtico club de compradores del F-16 que ahora se pasan al F-35, el único avión de combate capaz de transportar las bombas nucleares estadounidenses B-61, esenciales para el “paraguas” de la OTAN.

Seguir leyendo Los países europeos prefieren los cazas estadounidenses a los que ellos mismos fabrican

Sinpermiso: Novedades SP – 13/07/25

sin permiso

Canal de Telegram: https://t.me/SinPermisoInfo

Twitter: @SinPermisoInfo

Facebook: https://www.facebook.com/sinpermiso.info

Todo el fondo de artículos sin permiso
electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (13 de julio de 2025):

Poder y coerción sexual. Carta abierta dirigida a las autoridades de la Universidad de Barcelona
Asamblea Feminista de la Universitat de Barcelona

Las seis de la Suiza. Los del metal de Cádiz. Los seis de Zaragoza. Los siete de Somosaguas. Los solidarios con Palestina.
Miguel Salas

Madrid DF: ¿Sueño o pesadilla?
Carlos Girbau

Guerras comerciales y sociedad decente
Albino Prada

Seguir leyendo Sinpermiso: Novedades SP – 13/07/25

Torre Pacheco: Una grieta en nuestra conciencia

 

 

En el corazón de la Región de Murcia, un lugar llamado Torre Pacheco se alza como un espejo de la prosperidad agrícola que tanto celebramos, y también de las grietas más profundas de nuestra conciencia. Es un rincón donde la tierra, fértil por el sudor de tantos, desvela una realidad negada una y otra vez, el racismo no es una sombra lejana, un problema de «otros», es una herida abierta en nuestro propio tejido social. Aquí, la convivencia se desgarra cuando la necesidad de manos que trabajen se mezcla con la irresponsabilidad política y el veneno de la extrema derecha.

Desde Afrofeminas, siempre hemos sabido que estas heridas existen, que el racismo se camufla en nuestras calles, en nuestros barrios. Lo de Torre Pacheco es un síntoma de una efermedad que empieza a hacer metátasis. Es una manifestación descarada de cómo la dignidad humana se negocia al precio de la mano de obra barata. Es una historia sabida en el campo Murciano y alicantino, en los invernaderos donde se trabaja de sol a sol: te necesitamos para explotarte, pero luego te señalamos, te culpamos, te deshumanizamos.

Seguir leyendo Torre Pacheco: Una grieta en nuestra conciencia

Sin brújula

Juan Gabalaui                                                                                                              13/07/25

«Si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país, mas de siete millones, tenemos que tener en cuenta la segunda generación, ocho millones de personas, son personas que han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo, pues es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres, pues lo que estamos viendo son las consecuencias de lo que estamos viendo, que nuestra sociedad está cambiando, que nuestras calles no son de los españoles, muchas plazas no pertenecen a quienes siempre pertenecieron, que la tranquilidad de muchos pueblos y muchos barrios y de muchas plazas…por lo tanto todas esas millones de personas que han venido hace poco a nuestro país, que no se han adaptado a nuestras costumbres y en muchísimos casos han protagonizado escenas de inseguridad en nuestros barrios y en nuestros entornos, pues tendrán que volver a sus países…nosotros apostamos por eses proceso de remigración…tenemos el derecho a querer sobrevivir como pueblo». Estas son declaraciones de Rocío de Meer, diputada del partido ultra español VOX.

Seguir leyendo Sin brújula

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 13/07/25

Resumen Latinoamericano

El gran bosque

Argentina. Una multitud solidaria con el pueblo palestino y en repudio al sionismo genocida marchó hacia la Plaza de Mayo.

Resumen Latinoamericano, 12 julio 2025

continuar leyendo

Estados Unidos. Trump “dispara” contra México en nuevo ataque de su guerra comercial

Resumen Latinoamericano, 12 julio 2025

continuar leyendo

Palestina. Hamas destruye vehículos militares israelíes en Gaza / Llamado de la Resistencia en Cisjordania a levantarse contra ataques de colonos

Resumen Latinoamericano, 12 julio 2025

continuar leyendo

ÁFRICA EN RESUMEN: Boletín sobre la realidad africana editado por Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo (N°20/ 13 de julio de 2025)

Resumen Latinoamericano, 12 julio 2025

continuar leyendo

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 13/07/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7835 – 13/07/25

NODO50

Hoy, 13 de julio, hemos publicado 15 novedades:

NOVEDADES

La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: «Moros de mierda»
https://www.elsaltodiario.com/murcia/ultraderecha-incentiva-ataques-racistas-torre-pacheco-moros-mierda
El Salto (13-07-2025)

Santiago Botana: «Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre»
https://www.lamarea.com/2025/07/11/bailar-twerk-me-puso-frente-a-mis-propios-prejuicios-como-hombre/
La Marea (13-07-2025)

Colombia: epicentro del debate global por la tierra
https://prensarural.org/spip/spip.php?article31270
Prensa Rural (13-07-2025)

Arquitectura de la Sombra. Guerra de Baja Intensidad y la lógica imperial del siglo XX (Parte I)
https://afrofeminas.com/2025/07/09/arquitectura-de-la-sombra-guerra-de-baja-intensidad-y-la-logica-imperial-del-siglo-xx-parte-i/
Afroféminas (13-07-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7835 – 13/07/25

Sancionará EEUU a relatora de la ONU por señalar a cómplices del genocidio

Periódico La Jornada

Foto

Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, en imagen de archivo.  Foto Ap
Afp, Europa Press y Ap
Jueves 10 de julio de 2025, p. 16

Washington. Estados Unidos impondrá sanciones a Francesca Albanese, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, por sus esfuerzos para que la Corte Penal Internacional (CPI) tome medidas contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadunidenses e israelíes –a quienes acusó de lucrar y beneficiarse económicamente del genocidio en Gaza–, dijo el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

La Casa Blanca acusó a Albanese de parcialidad y afirmó que sus esfuerzos para que la CPI investigue, arreste, detenga o procese a ciudadanos estadunidenses e israelíes infringen la soberanía de esos países.

Seguir leyendo Sancionará EEUU a relatora de la ONU por señalar a cómplices del genocidio

Hamas liberará a 10 rehenes; acusa cerrazón de Israel para lograr tregua

Muy buenas posibilidades de un acuerdo: Trump

Matan a 105 palestinos // Protestan en Cisjordania por derribo de viviendas

Foto

▲ Una mujer palestina barre escombros después de un ataque israelí contra el campo de refugiados de Al-Shati, en el oeste de Gaza.Foto Afp
Reuters, Ap, Afp y Sputnik
Periódico La Jornada
Jueves 10 de julio de 2025, p. 16

 

El Cairo. Hamas anunció que liberará a 10 rehenes, como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza, y afirmó que las conversaciones en curso para una tregua son difíciles debido a la intransigencia de Israel, que se niega a una retirada definitiva del enclave, donde ayer fueron ultimados 105 palestinos.

El movimiento de resistencia islámica explicó que en las conversaciones para el alto el fuego hay varios puntos conflictivos, como el flujo de ayuda, la retirada de las fuerzas israelíes de la franja de Gaza y garantías genuinas para frenar los ataques de manera permanente.

Seguir leyendo Hamas liberará a 10 rehenes; acusa cerrazón de Israel para lograr tregua