México. La Jornada – 28/05/25

A 10 años de creado, urge darle capacidad y rumbo
Debe dejar de centrarse en lo punitivo; prevenir es más efectivo y barato
Necesario, rediseñar procesos y garantizar rendición de cuentas
Estado y población son corresponsables en el combate a este flagelo
Arturo SÁnchez y Emir Olivares Alonso
Pausa denuncia en Estados Unidos; los acusados tienen plazo de 30 días para una respuesta
Mauricio Weinberg López, Jonathan Weinberg Pinto y Natan Wancier Taub, cerca del criterio de oportunidad
No afecta la sentencia contra el ex titular de Seguridad y su esposa
Dora Villanueva
▲ Caos y desesperación se vivieron en el inicio de operaciones del centro de reparto de ayuda de una organización respaldada por Estados Unidos en Rafah, luego del bloqueo impuesto por Tel Aviv el 2 de marzo. El ejército israelí mató a tres palestinos, hirió a otros 46 y hay siete desaparecidos. La ONU calificó de desgarradoras las imágenes en las que se ve a cientos de gazatíes agolpándose en busca de provisiones. Es el colmo de la hipocresía, respondió Washington. Foto Ap
Ya lo tienen por escrito y la decisión está en sus manos: Sheinbaum; ella no asistirá
Alonso Urrutia, Alma Muñoz, Laura Poy y Alexia Villaseñor
Expresan respaldo en las fiestas de graduación de centros educativos de todo el país
D. Brooks y J. Cason

Se fueron siendo niños y ahora regresan a Ruanda, su país, más de 30 años después

José Naranjo

Cientos de refugiados ruandeses que vivían en Congo desde el genocidio de 1994 cruzan la frontera en un programa auspiciado por la ONU y en virtud de un acuerdo entre los dos países. La violencia congoleña acelera los traslados

Cientos de refugiados ruandeses que vivían en el este del Congo

Cientos de refugiados ruandeses que huyeron tras el genocidio de 1994 y que se habían instalado en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) han regresado a Ruanda desde comienzos de 2025 en el marco de un acuerdo entre las autoridades ruandesas y congoleñas bajo los auspicios del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). El pasado sábado fueron repatriados 360 de ellos, la mayoría mujeres y niños, en una operación que se ha intensificado tras la ocupación en enero y febrero de las ciudades congoleñas de Goma y Bukavu por parte del grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda.

Seguir leyendo Se fueron siendo niños y ahora regresan a Ruanda, su país, más de 30 años después

Gaza, genocidio abierto

Carlos Fazio

Por más tramoyas, malabarismos semánticos e intentos de blanqueo que haga el régimen colonialista de Benjamin Netanyahu, lo que ocurre desde el 7 de octubre de 2023 en la franja de Gaza se tipifica como genocidio (del prefijo griego genos, que significa raza o tribu, y el sufijo latino cide, que significa asesinato), y está reconocido y codificado por la ONU como delito de lesa humanidad. Hay que terminar, pues, con el mito de la guerra en Gaza. Y con las falsas equivalencias –diseminadas por la CIA y el MI6– entre una potencia militar nuclear regional, que cuenta con el apoyo irrestricto y la complicidad de EU y la OTAN, y la inclaudicable resistencia de un pueblo que lucha por su autodeterminación en los territorios palestinos ocupados por Israel desde 1967.

Seguir leyendo Gaza, genocidio abierto

David Brooks. American curios La prensa

La Jornada

Foto

▲ El escritor Eduardo Galeano durante su visita a La Jornada en 2009.Foto José Núñez
En Estados Unidos se calcula que han desaparecido un tercio de todos los periódicos que existían en 2005. De los aproximadamente 6 mil periódicos que aún sobreviven en este país, más de dos perecen cada semana, y una mayoría han tenido que dejar de publicar diario para continuar sólo como semanarios.

Las redacciones han sufrido recortes masivos. Se registró un desplome de 70 por ciento entre 2006 y 2021 en la cifra de trabajadores en la industria de periódicos en Estados Unidos; el número de empleados en las redacciones se redujo a más de la mitad, de 75 mil a menos de 30 mil en ese periodo. Como resultado, hay lo que llaman desiertos de noticias en comunidades y hasta regiones por todo el país, lo cual ha beneficiado a la derecha estadunidense. Y este panorama se extiende, en diversos grados, por todo el mundo.

Seguir leyendo David Brooks. American curios La prensa

Libia, un iceberg desbocado en el Magreb

Rebelión
https://rebelion.org/libia-un-iceberg-desbocado-en-el-magreb/
Fuentes: Rebelión

Reparar en los seis muertos que dejó el tiroteo de Trípoli el pasado martes, frente al contexto de violencia que se vive en amplias franjas del continente africano, parecería trivial. Más si se tiene en cuenta que en el Sahel, esa amplia franja que corre al sur del Magreb desde el Mar Rojo al océano Atlántico, los ataques terroristas golpean indiscriminadamente tanto a civiles como a militares, concentrando todo su poder de fuego en Burkina Faso, Mali y Níger, donde ya han generado miles de los muertos y millones de desplazados. Mientras que esta ola de terror, irremediablemente, se extiende hacia el golfo de Guinea.

Seguir leyendo Libia, un iceberg desbocado en el Magreb

Paz a cambio de minerales: las negociaciones entre EEUU y Congo disparan las alertas

El País                                                                                                                            GlòRia PallarèS                                                                                                Barcelona – 18 MAY 2025 – 05:30 CEST

Sociedad civil y expertos llaman a romper con el enriquecimiento de países extranjeros y la élite congoleña a costa de la población

A worker carries a sack of ore at the Rubaya coltan mine in the M-23 rebel-held town of Rubaya in eastern DRC, March 24, 2025.

Los mayores exportadores de coltán del mundo —indispensable para la digitalización, la transición energética y la producción de armas— se han convertido en el último ejemplo de la política transaccional del Gobierno de Estados Unidos. En un momento en el que las potencias mundiales buscan asegurar el suministro de minerales críticos para la economía, dominado por China, la administración de Donald Trump se ha sentado a la mesa con la República Democrática del Congo (RDC) y la vecina Ruanda, con quienes espera cerrar acuerdos económicos en un par de meses.

Seguir leyendo Paz a cambio de minerales: las negociaciones entre EEUU y Congo disparan las alertas

Haití. T. Piketty: Francia debe 30.000 millones € y debería iniciar negociaciones sobre condiciones de restitución»

Haití No Minustah, Libre y Soberana

10 de mayo de 2025 a las 6:00 a.m

Crónico Le Monde, Thomas Piketty, Director de Estudios en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Escuela de Economía de París

En el siglo XIX, el Estado francés impuso una deuda masiva a su antigua colonia para compensar las pérdidas de los propietarios de esclavos. Es hora de organizar una restitución, como un paso hacia la justicia histórica, argumenta el economista en su columna.

Seguir leyendo Haití. T. Piketty: Francia debe 30.000 millones € y debería iniciar negociaciones sobre condiciones de restitución»

Los 20 complots terroristas de Irán contra Reino Unido

mpr21                                                                                                                                Redacción

El 7 de mayo la policía británica detuvo a cinco personas en lo que el Ministro del Interior británico llamó “una de las mayores operaciones antiterroristas de los últimos años”. Cuatro de los detenidos son ciudadanos iraníes. Les aplicaron la ley antiterrorista de 2006 por planear un ataque a la embajada de Israel en Londres.

El operativo presenta todas las características de un montaje político para justificar la declaración de la Guardia Revolucionaria iraní (CGRI) como organización “terrorista”, una iniciativa promovida por los grupos de presión sionistas de Reino Unido.

Seguir leyendo Los 20 complots terroristas de Irán contra Reino Unido

Yemen podría presionar a Israel para ordenar un alto el fuego en Gaza

mpr21                                                                                                                              Redacción

El Canal 12 de Israel afirma que Yemen podría presionar a Israel para sellar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y asegurar el regreso de los rehenes israelíes. El canal propone al gobierno israelí poner fin a su campaña en Gaza, advirtiendo que el país está “pagando un precio muy alto”.

Las fuerzas yemeníes podrían imponer una zona de exclusión aérea sobre Israel. “Un misil yemení por semana es suficiente, no hay más que ver lo que pasó en el aeropuerto Ben Gurion”. dice el Canal.

Seguir leyendo Yemen podría presionar a Israel para ordenar un alto el fuego en Gaza