La mayor flotilla civil nunca organizada partirá hacia Gaza a finales de agosto para romper bloqueo israelí

En un hecho sin precedentes, la mayor flotilla civil jamás organizada partirá hacia la Franja de Gaza a finales de este mes, en un intento por romper el prolongado bloqueo impuesto por Israel y denunciar la situación humanitaria extrema, de genocidio planificado, en que vive la población palestina.

Durante una conferencia de prensa celebrada el lunes en Túnez, los organizadores anunciaron que activistas provenientes de 44 países han unido fuerzas en esta operación coordinada de carácter pacífico, que busca hacer visible la grave crisis alimentaria que azota a Gaza, donde según diversas organizaciones humanitarias, millones de personas se encuentran al borde de la hambruna.

La flotilla estará compuesta por decenas de barcos, tanto grandes como pequeños, que zarparán desde diversos puertos del mundo y convergerán simultáneamente en aguas frente a la Franja de Gaza. Esta acción internacional ha sido descrita por sus promotores como un acto de «solidaridad global sin precedentes» y representa la mayor movilización civil por mar hacia Gaza desde los intentos anteriores en la última década.

La operación incluye cuatro grandes iniciativas internacionales que se han unido bajo un mismo objetivo:

  • La Flotilla Sumud del Magreb, con fuerte representación del norte de África.

  • El Movimiento Global a Gaza, que agrupa a activistas y organizaciones de derechos humanos de Europa, América Latina y Asia.

  • La Coalición de la Flotilla de la Libertad, con una larga trayectoria en misiones humanitarias hacia Palestina.

  • Sumud Nusantara, una red solidaria del sudeste asiático que también ha llevado ayuda a otros pueblos en conflicto.

Los organizadores han hecho un llamado a la comunidad internacional para que se garantice la seguridad de los barcos participantes y se respete el derecho a la ayuda humanitaria. También instan a los gobiernos del mundo a ejercer presión diplomática sobre Israel para que permita el paso de la flotilla y ponga fin al bloqueo que desde hace más de 17 años restringe el acceso de bienes esenciales a Gaza.

Las flotillas anteriores han sido interceptadas por la marina de la entidad sionista, con arrestos y detenciones ilegales, llegando al asesinato de algunos participantes como sucedió en el asalto a la Flotilla de la Libertad de Gaza en aguas internacionales el 31 de mayo de 2010 en que fueron asesinados nueve activistas civiles (un décimo activista falleció en 2014 tras pasar cuatro años en coma por las heridas recibidas).

Mientras tanto, los preparativos continúan y se espera que la salida de las primeras embarcaciones tenga lugar en las próximas semanas. Organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales seguirán de cerca el desarrollo de esta misión, que promete reavivar el debate global sobre el bloqueo a Gaza y la situación del pueblo palestino.

Compartir

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *