Jóvenes masái abrazan tradición y liderazgo en un campamento de guerreros poco común

Afrique news / África en Resumen, 28 de abril de 2025.

En las brumosas tierras altas de la región masái de Kenia, 900 adolescentes acaban de completar un antiguo rito de paso, transformándose de niños en jóvenes guerreros masái. Vestidos con shukhas tradicionales, soportaron semanas durmiendo en el suelo del bosque sin bañarse, a menudo pasando hambre, como parte de un campamento de entrenamiento para guerreros celebrado en Olaimutiai, condado de Narok, un evento que solo ocurre cada 10 o 15 años.

Los niños, seleccionados del sur de Kenia y el norte de Tanzania, aprendieron valores masái esenciales: respeto, liderazgo y preservación cultural. El jefe Ole Ngoshoshi, del grupo de edad Irkitoip, recalcó la importancia de mantener las prácticas culturales para evitar la pérdida de respeto en la comunidad. «Si faltas al respeto, habrá desorden entre los clanes», advirtió, instando a las nuevas generaciones a salvaguardar sus tradiciones.

El entrenamiento, conocido como “Enkipaata”, ha evolucionado con los tiempos modernos. Antiguamente duraba un año entero e incluía peligrosas pruebas de supervivencia como la caza de leones; ahora, el campamento se concentra en un mes y se sincroniza con las vacaciones escolares. Se han sustituido las armas por palos de madera y se fomenta la educación junto con la tradición.

Para muchos, como Isaac Mpusia, de 16 años, la experiencia es motivo de orgullo. “Elegiremos a nuestros líderes que nos guiarán en nuestros grupos de edad”, dijo, radiante de entusiasmo por la celebración cultural.

Las mujeres también desempeñan un papel fundamental. Joyce Naingisa, mujer masái y ministra del condado, destacó que fueron las mujeres quienes construyeron las manyattas, las viviendas tradicionales, para el campamento temporal. “Llegamos a un campo llano, y ahora vemos casas llenas. Ese es el papel de las mujeres”, explicó.

Al concluir el campamento, se sacrificó un toro ceremonial, cuya carne fue bendecida y compartida entre todos los participantes para fortalecer los lazos comunitarios. La clase graduanda recibió el nombre de “Iltaretu”, símbolo de unidad y esperanza. Además de entrenar guerreros, el evento también sembró las semillas del cuidado ambiental, con 150 semillas y 50 plantones de árboles plantados junto a la nueva generación de líderes.

Frente a desafíos como el cambio climático y la disminución de las tierras de pastoreo, la comunidad masai apuesta a que sus jóvenes lleven adelante una cultura profundamente arraigada en la resiliencia, el respeto y el espíritu comunitario.

Fuente: https://www.africanews.com/7

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *