Canarias Semanal Manuel Medina
¿Qué riesgos militares, económicos y políticos implica para las Islas Canarias y España la alianza entre Marruecos e Israel?
La creciente y estrechísima colaboración existente entre Marruecos e Israel en el Sáhara Occidental ha terminado transformando la región en un punto clave de actividades militares, económicas y culturales. Esta dinámica, según nuestro colaborador Manuel Medina, plantea grandes interrogantes sobre las serias implicaciones que ello conllevará para el Archipiélago canario , dada su cercanía geográfica y los posibles efectos en la seguridad , la soberanía marítima, la economía, el turismo…
Como hemos venido advirtiendo en este mismo medio en el curso de los últimos años, desde que se produjo la normalización de relaciones entre Marruecos e Israel en diciembre de 2020 la región del Sáhara Occidental se ha convertido en un foco de creciente actividad militar, económica y cultural, marcada por la presencia activa del Estado israelí.
Estos cambios no son, como podrá constatarse más adelante, un asunto menor. Detrás de las cifras de inversión y cooperación técnica se esconde todo un entramado estratégico que podría tener profundas repercusiones más allá del Magreb.
Con el Archipiélago canario a apenas 100 kilómetros de distancia de algunas zonas militarizadas del Sáhara, la cuestión adquiere unas dimensiones que no deberían ser ignoradas ni por los canarios, ni tampoco por España.
UNA ALIANZA MILITAR EN PLENA EXPANSIÓN
La dimensión más preocupante de la presencia israelí en el Sáhara Occidental es, sin duda, la militar. La cooperación entre Tel Aviv y Rabat se ha terminado traduciendo en la presencia de entrenadores, técnicos y asesores militares israelíes operando en el terreno.
Se sospecha, además, que Israel está construyendo una base de espionaje en la estrecha franja atlántica entre El Guerguerat y La Güera, un enclave geoestratégico con vistas al Océano Atlántico y a las rutas marítimas próximas al Archipiélago canario.
«LAS INVERSIONES ISRAELÍES EN ENERGÍA Y AGRICULTURA RECONFIGURAN LA ECONOMÍA DEL SÁHARA OCCIDENTAL»
Además, Israel está colaborando activamente en el despliegue y mantenimiento de sistemas de defensa como los misiles SPYDER y Barak. Incluso se ha confirmado la fabricación y pruebas de drones de combate en suelo saharaui ocupado, incluyendo modelos como el WonderB, ThunderB, Heron y el dron suicida SpyX, algunos de los cuales han sido avistados en regiones cercanas al muro militar marroquí. Todos estos dispositivos no solo amplían el alcance táctico de Marruecos, sino que también introducen un nuevo nivel de sofisticación bélica en una región en disputa.
ENERGÍA, AGRICULTURA Y COLONIZACIÓN ECONÓMICA
La cooperación no se limita al plano militar. Empresas israelíes están desplegando una estrategia intensiva de inversión en el Sáhara Occidental, centrada en sectores estratégicos como la agricultura, las energías renovables y la industria alimentaria.
La firma Halman Al-Dubi Technologies, por ejemplo, ha iniciado operaciones en proyectos de tecnología agroalimentaria, al tiempo que las autoridades de ocupación marroquíes han confiscado miles de hectáreas a propietarios saharauis para destinarlas a megaproyectos agrícolas.
«LA PROXIMIDAD DEL SÁHARA OCCIDENTAL A LAS ISLAS CANARIAS EXIGIRÍA UNA RESPUESTA ESTRATÉGICA POR PARTE DE ESPAÑA»
Paralelamente, NewMed Energy —empresa pública israelí— ha puesto en marcha la exploración de gas natural frente a la costa saharaui, en un área marítima de 34.000 kilómetros cuadrados, que se superpone con aguas disputadas entre Marruecos y el Estado saharaui. Esta concesión, otorgada por Rabat, sin ninguna legitimidad internacional, se sitúa peligrosamente cerca de las aguas canarias, generando preocupación por sus posibles efectos ambientales y geoestratégicos.
UNA AMENAZA SILENCIOSA PARA CANARIAS
Las Islas Canarias se encuentran en una posición geográfica especialmente delicada frente a este nuevo tablero de poder. A menos de 100 kilómetros de Tarfaya o Bojador, cualquier desarrollo militar o energético en la costa atlántica del Sáhara tiene un efecto directo sobre el Archipiélago.
La construcción de infraestructuras militares, la presencia de tropas extranjeras y la experimentación con tecnologías bélicas tan avanzadas como los drones de ataque o los sistemas de guerra electrónica, están convirtiendo al Sur del Sáhara en un posible punto caliente cuya proximidad debería activar todas las alertas de defensa, seguridad marítima y soberanía territorial para el Archipiélago.
Asimismo, la concesión de licencias de exploración de hidrocarburos en estas aguas plantea interrogantes sobre los derechos marítimos de España y la protección del entorno natural canario. Recordemos que en un pasado reciente ya existieron tensiones por la exploración petrolífera frente a Lanzarote y Fuerteventura. Hoy, esas tensiones pueden resurgir, esta vez con un nuevo actor: Israel.
NORMALIZACIÓN CULTURAL Y TURISMO ESTRATÉGICO
Israel también avanza en el terreno cultural. Existen ya acuerdos oficiales entre los Ministerios de Cultura de ambos países, incluyendo festivales de cine en Rabat y Dajla. Se están estableciendo intercambios académicos entre universidades israelíes y marroquíes, e incluso delegaciones juveniles viajan entre Rabat y Tel Aviv.
«LAS INVERSIONES ISRAELÍES EN ENERGÍA, AGRICULTURA Y TURISMO RECONFIGURARÁN LA ECONOMÍA DEL SÁHARA OCCIDENTAL.»
En el plano turístico, la cadena hotelera Selina, con presencia internacional, ha abierto establecimientos en Dajla, orientados, en principio, a turistas israelíes aficionados a los deportes acuáticos. Aunque estas operaciones puedan parecer menores, reflejan una estrategia de normalización progresiva de la ocupación marroquí del Sáhara con la abierta contribución de Israel, blanqueando una ocupación que continúa sin respaldo jurídico internacional.
EL FACTOR POLÍTICO Y LA RESISTENCIA SAHARAUI
Frente a este avance, el pueblo saharaui no ha abdicado de su lucha. En el X Congreso de la Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro (UGTSARIO), el presidente Brahim Ghali reafirmó la voluntad de seguir resistiendo. Denunció la campaña de desinformación, represión y apropiación de tierras impulsada por Marruecos, con el apoyo de aliados externos.
El Frente POLISARIO, como legítimo representante del pueblo saharaui, continúa exigiendo el derecho a la autodeterminación, al tiempo que denuncia la explotación de los recursos naturales de su territorio por parte de terceros sin su consentimiento.
UNA ALERTA DESDE EL SUR
La consolidación de la alianza entre Marruecos e Israel en el Sáhara Occidental tiene una dimensión internacional que no puede ser ignorada. Lo que está en juego no es solo el intento de legitimar una ocupación o el destino de un pueblo colonizado, sino también el equilibrio geoestratégico en el Atlántico oriental y la estabilidad de regiones cercanas como Canarias.
España ha mantenido históricamente una posición ambigua sobre el conflicto saharaui. Ahora, con el gobierno de la «coalición progresista», la antigua metrópoli se ha sumado, además, a las tesis marroquíes que pretenden impedir al pueblo saharaui el ejercicio de su derecho a la autodeterminación.
A la luz de cómo evolucionan los acontecimientos en su excolonia, de la que sigue siendo garante ante las Naciones Unidas, tendría que asumir que hechos como el de la militarización del Sáhara Occidental, y su creciente explotación económica por parte de Israel de áreas marítimas aún no definidas por el Derecho internacional, no solo afectarán a los saharauis, sino también al propio territorio insular canario, hoy seriamente amenazado con la redefinición del mapa geopolítico del noroeste africano.