Israel está matando de hambre a Gaza, y aún así el mundo no hace nada

Sólo una acción inmediata y concertada protegerá al pueblo palestino de la intensificación de la campaña de erradicación genocida de Israel.
Palestinos se reúnen para recibir una comida caliente en un centro de distribución de alimentos en el campamento de Nuseirat, en Gaza, el 30 de abril de 2025 (Eyad Baba/AFP)
Palestinos se reúnen para recibir una comida caliente en un centro de distribución de alimentos en el campamento de Nuseirat, en Gaza, el 30 de abril de 2025 (Eyad Baba/AFP)email sharing button

Israel está matando de hambre a toda la población de Gaza, hasta el punto de provocar la muerte de un número cada vez mayor de palestinos .

No hay un solo lugar en el mundo donde la hambruna sea inevitable: ni después de grandes desastres ambientales, ni en medio de sequías y malas cosechas, ni durante conflictos armados y genocidios. La hambruna es un acto de violencia intencional o de negligencia indiferente, ambos posibles gracias a nuestra inacción colectiva.

En ninguna parte es esto más evidente que en Gaza, donde la ocupación, el bloqueo y el ahora asedio total de Israel fueron diseñados para ejercer un control total sobre la población palestina, privándola deliberadamente de los medios más básicos para sustentar la vida. 

La hambruna es una estrategia tan antigua como la guerra misma. Se utiliza como arma de destrucción masiva para infligir el máximo daño, siempre con una indiferencia calculada hacia quienes sufren y mueren como consecuencia.

Esta forma particular de violencia es tan horrenda que se considera un crimen de guerra específico en los Convenios de Ginebra y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Además, la Resolución 2417 de la ONU condena tanto el hambre de civiles como método de guerra como la práctica de privar a los civiles de bienes indispensables para su supervivencia.

Nuevo boletín de MEE: Jerusalem Dispatch

Regístrese para recibir las últimas perspectivas y análisis sobre Israel y Palestina, junto con Turkey Unpacked y otros boletines de MEE.

A pesar de las múltiples protecciones jurídicas, ya ha pasado más de un año desde que el relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri , observó que los expertos en hambruna nunca habían visto a una población civil sometida al hambre tan rápidamente y tan completamente como en Gaza.

A lo largo de los primeros meses de 2024, B’Tselem , representantes de Ayuda Médica a los Palestinos , el jefe de política exterior de la UE y muchos otros emitieron advertencias similares de que Israel estaba matando de hambre intencional y sistemáticamente a la población palestina en Gaza.

Riesgo persistente de hambruna

Estas advertencias se basaron en el primer informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), una iniciativa establecida en 2004 para mejorar las proyecciones basadas en evidencia y las respuestas específicas en situaciones de inseguridad alimentaria.

El informe del IPC de diciembre de 2023 advirtió sobre un creciente riesgo de hambruna como resultado de los niveles críticos de inseguridad alimentaria que afectan a toda la población de Gaza. Más de dos millones de personas padecían niveles de inseguridad alimentaria de «crisis o peor», la proporción más alta en un solo territorio que el IPC haya identificado en casi dos décadas de operaciones.


Siga la cobertura en vivo de Middle East Eye sobre la guerra entre Israel y Palestina.


Se produjo una actuación humanitaria fragmentada a medida que la situación en Gaza seguía deteriorándose. Para febrero de 2024, el gobierno jordano comenzó a enviar ayuda alimentaria al norte de Gaza, asediado, tras lo cual World Central Kitchen, una ONG que participó en los lanzamientos aéreos, declaró que estaba «redefiniendo los límites de la ayuda humanitaria».

A lo largo del año pasado, los expertos siguieron describiendo una situación extremadamente grave en Gaza, advirtiendo repetidamente de un alto riesgo o de la inminente aparición de una hambruna.

Para octubre, el gobierno estadounidense había instado al régimen israelí a aumentar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. A pesar de esta aparente presión diplomática, en diciembre, la Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (una iniciativa comparable al IPC, pero financiada por el gobierno estadounidense) advirtió que se estaba gestando una hambruna en el norte de Gaza. En lugar de obligar a Israel a poner fin a sus tortuosas políticas de privaciones y violencia militar, las autoridades estadounidenses lograron que se retractara el informe .

La hambruna no se puede revertir solo con ayuda alimentaria. Quienes provocan hambre a otros deben rendir cuentas por sus crímenes.

La hambruna del pueblo de Gaza no comenzó en octubre de 2023, ni cuando Israel violó repetidamente y luego rompió el acuerdo de alto el fuego el 18 de marzo de 2025.

Durante la prolongada ocupación y bloqueo israelí de Gaza, los bebés nacidos con bajo peso , junto con el retraso del crecimiento durante los primeros años de vida, se han vuelto comunes. La anemia y otras deficiencias de micronutrientes también son prevalentes. Cada uno de estos indicadores nutricionales está determinado por el estricto control israelí sobre la disponibilidad y diversidad de alimentos permitidos en Gaza.

Cuando Israel intensificó su bloqueo de Gaza en 2007, aplicó una política concertada de privaciones sistemáticas, aparentemente para poner a los palestinos en contra del gobierno electo.

No hubo intento alguno de disimular este enfoque; Dov Weissglas, asesor de Ehud Olmert, entonces primer ministro de Israel, declaró abiertamente en 2006: “La idea es poner a los palestinos a dieta, pero no hacerlos morir de hambre”.

Tras un proceso judicial de tres años, el Ministerio de Defensa de Israel se vio obligado a publicar en 2012 un documento oficial que detallaba cómo calculaba las necesidades calóricas diarias para reducir el suministro de alimentos a Gaza a un mínimo humanitario. Hoy, el régimen israelí ha abandonado por completo la ilusión de respetar incluso los estándares humanitarios más bajos.

Reclamando obligaciones políticas

El mes pasado, más de 3.600 niños en Gaza fueron ingresados ​​en centros de salud con desnutrición aguda, lo que representa un marcado aumento con respecto a febrero. Una vez ingresados, muchos niños no reciben el tratamiento que necesitan, ya que casi la mitad de los centros de tratamiento nutricional de Gaza ya no funcionan.

Desde el 2 de marzo, el régimen israelí ha bloqueado la entrada de toda la ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo alimentos y agua. El 16 de abril, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró con descaro : «En la realidad actual, nadie va a permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza». El 25 de abril, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) declaró que se había quedado sin los alimentos que le quedaban.

El ejército israelí ha destruido simultáneamente la capacidad de producción agrícola de Gaza y ha diezmado las reservas de sustento de los palestinos. La frágil canasta de alimentos, las panaderías, los barcos pesqueros, los almacenes de alimentos y las cocinas de emergencia de Gaza han sido blanco de ataques.

En Gaza, morir de hambre es mucho peor que morir por las bombas.

Leer más «

Al menos el 82 % de las tierras de cultivo de Gaza han resultado dañadas,  el 75 % de sus olivos han sido destruidos y el 95 % del ganado ha muerto. Ante los renovados ataques israelíes, se han ocupado aún más tierras y podrían ser objeto de anexión. Al mismo tiempo, las sustancias químicas liberadas por los misiles israelíes, junto con las aguas residuales sin tratar de los sistemas de saneamiento destruidos, han contaminado el suelo y las reservas de agua subterránea.

Como médicos que hemos trabajado en Gaza durante la ocupación, el bloqueo, los repetidos ataques militares y ahora el genocidio israelíes, consideramos cómplices a todo Estado que continúa apoyando activa o pasivamente a Israel. El régimen israelí ha expuesto resueltamente la «lógica de la eliminación» inherente a sus ambiciones coloniales. Solo una acción inmediata y concertada protegerá al pueblo palestino de esta última etapa de la campaña israelí de erradicación genocida.

Las pruebas de estrategias de tierra arrasada, las advertencias de hambruna y las declaraciones de un posible genocidio fueron diseñadas para provocar la acción. A pesar de sus graves implicaciones, estos términos han sido manipulados y malinterpretados repetidamente con fines políticos.

En lugar de invocar una acción concertada, las advertencias sobre el «riesgo de hambruna» se han distorsionado para dar a entender que la situación no es tan grave como afirman los expertos. De igual manera, las declaraciones de genocidio «plausible» se han manipulado para ocultar las obligaciones inmediatas de la comunidad internacional con procesos judiciales prolongados y la búsqueda interminable de pruebas cada vez más irrefutables.

Aún no es tarde para reclamar las obligaciones políticas inherentes a estos términos. La inminente hambruna exige acción colectiva. La hambruna no se puede revertir solo con ayuda alimentaria. Quienes provocan hambre deben rendir cuentas por sus crímenes, y quienes han sufrido hambre deben recibir justicia.

No es demasiado tarde para proteger a los palestinos de Gaza de quienes siguen orquestando y celebrando la depravada política israelí de exterminio por hambre.

Las opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Middle East Eye.

Mads Gilbert es un especialista noruego en medicina de urgencias que ha realizado viajes frecuentes a los campos de refugiados palestinos en el Líbano, Cisjordania ocupada y Gaza desde 1982.
El Dr. James Smith es profesor de Política y Práctica Humanitaria en la UCL y médico de urgencias con sede en Londres. Trabajó en Gaza entre diciembre de 2023 y enero de 2024, y entre abril y junio de 2024.
El Dr. Ghassan Abu-Sittah es profesor asociado de Cirugía británico-palestino y cirujano plástico y reconstructivo. Trabajó como cirujano de guerra en Yemen, Irak, Siria, el sur del Líbano y durante las cinco guerras en la Franja de Gaza, incluido el último ataque. Su trabajo fue publicado en numerosos periódicos y medios de comunicación, como La Monde, The Independent, Telegraph, BBC y CNN.

Middle East Eye ofrece cobertura y análisis independientes e inigualables de Oriente Medio, el Norte de África y otros lugares. Para obtener más información sobre la republicación de este contenido y las tarifas asociadas, complete este formulario . Puede encontrar más información sobre MEE aquí .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *