Israel, al confirmar el alto al fuego, declara que “la campaña contra Irán no ha terminado” Andre Damon

La sede destruida de la Emisora República Islámica de Irán, la televisora estatal en Teherán, Irán, 19 de junio de 2025 [AP Photo/Vahid Salemi]

Tras una campaña de bombardeo de 12 días llevada a cabo por Estados Unidos e Israel, las autoridades israelíes se han comprometido a continuar su “campaña contra Irán”.

En una declaración emitida el martes, el teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor del ejército israelí, afirmó: “Hemos concluido un capítulo importante, pero la campaña contra Irán no ha terminado. Entramos en una nueva fase, una que se basa en los logros de la operación actual”.

Reiterando estos puntos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel respetaría el alto al fuego con Irán anunciado el lunes por el presidente estadounidense Donald Trump, pero que atacaría nuevamente si Irán intentaba continuar con el enriquecimiento de uranio.

“Hemos frustrado el proyecto nuclear de Irán. Y si alguien en Irán intenta reconstruirlo, actuaremos con la misma determinación, con la misma intensidad, para frustrar cualquier intento”, declaró Netanyahu.

Elogiando los resultados de la campaña estadounidense-israelí, Netanyahu afirmó: “Eliminamos a muchos altos funcionarios y atacamos bases de la Guardia Revolucionaria. Asestamos un golpe decisivo al régimen de los ayatolas, marcando el golpe más duro en su historia. Eliminamos a cientos de operativos del régimen en un ataque demoledor. Agradezco al presidente Trump por su apoyo incondicional”.

Netanyahu prometió centrar su atención en Gaza, donde Estados Unidos e Israel están llevando a cabo un genocidio contra el pueblo palestino, declarando: “Debemos completar la misión contra el eje del mal iraní… destruyendo a Hamás”.

Por su parte, Irán se comprometió a continuar su programa de enriquecimiento nuclear tras el ataque israelí. “Hemos hecho un enorme esfuerzo por adquirir esta tecnología. Nuestros científicos hicieron sacrificios inmensos e incluso perdieron la vida por este objetivo”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, al medio Al-Araby al-Jadeed. “Nuestro pueblo ha soportado desafíos por esto, y se nos impuso una guerra debido a ello. Es seguro que nadie en Irán renunciará a esta tecnología”.

En la madrugada del martes, Trump lanzó un ataque verbal caótico tanto contra Israel, el estado cliente de Estados Unidos en Oriente Próximo, como contra Irán, país que Estados Unidos acababa de bombardear, declarando que “no saben qué carajo están haciendo”.

Bajo el disfraz de la diplomacia, Israel inició un bombardeo masivo sobre Irán el 13 de junio, matando a 20 altos funcionarios civiles y militares iraníes en un ataque sorpresa. Durante los 12 días del asedio estadounidense-israelí sobre Irán, murieron más de 600 iraníes y miles resultaron heridos. El domingo, Estados Unidos lanzó una campaña aérea contra los sitios de enriquecimiento nuclear de Irán utilizando bombarderos de largo alcance y misiles de crucero.

Trump anunció un alto al fuego el lunes, que parecía estar en efecto el martes.

Tras su anuncio del alto al fuego el martes, Trump viajó a la cumbre de la OTAN en Bruselas, donde se prevé que se anuncien importantes aumentos en el gasto militar por parte de todos los Estados miembros.

En una publicación en Truth Social, Trump compartió una serie de mensajes del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien elogió el ataque ilegal de Estados Unidos contra Irán. “Señor presidente, querido Donald: felicitaciones y gracias por su acción decidida en Irán. Fue verdaderamente extraordinario y algo que nadie más se atrevió a hacer. Nos hace a todos más seguros”, escribió Rutte.

A pesar de las fanfarronadas de Trump sobre haber destruido lo que él llama el programa de “armas nucleares” de Irán, los daños reales infligidos al programa parecen haber sido limitados.

El martes, CNN, el New York Times y otros medios de comunicación revelaron un informe clasificado de inteligencia estadounidense que indicaba que el ataque retrasó el programa nuclear de Irán solo unos pocos meses.

El informe indica que la mayor parte del stock de uranio enriquecido de Irán fue trasladado antes de los ataques estadounidenses, lo que significa que poco fue destruido.

El informe, publicado por la Agencia de Inteligencia de Defensa, evaluó que si Irán decidiera desarrollar un arma nuclear, podría hacerlo en seis meses, en comparación con la estimación previa de tres meses.

En una carta al Congreso el martes, Trump afirmó que los sitios bombardeados por Estados Unidos formaban parte de un “programa de desarrollo de armas nucleares”, a pesar de afirmaciones previas de las agencias de inteligencia estadounidenses de que no existía tal programa. “Las fuerzas de Estados Unidos llevaron a cabo un ataque de precisión contra tres instalaciones nucleares en Irán utilizadas por el Gobierno de la República Islámica de Irán para su programa de desarrollo de armas nucleares”, escribió Trump.

Esto contradice la evaluación presentada en marzo por la propia administración Trump de que Irán no había dado la orden de reiniciar su programa de armas nucleares, que fue cerrado en 2003.

Facciones dominantes dentro del establishment político estadounidense ya están exigiendo que Estados Unidos e Israel impongan más concesiones a Irán. Un editorial publicado el martes por el Wall Street Journal pidió que la guerra de este mes se utilice como trampolín para obligar a Irán a “desmantelar lo que queda de su programa nuclear y poner fin a su guerra por delegación en la región”.

Mientras tanto, Israel continuó con sus masacres diarias en Gaza, asesinando a 85 palestinos, incluidos 56 solicitantes de ayuda en instalaciones operadas por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Israel. Ese mismo día, Estados Unidos anunció que entregaría 30 millones de dólares a la fundación, en cuyos centros de distribución las fuerzas israelíes han asesinado a cientos de civiles. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, había declarado previamente que las operaciones de la GHF son “camuflaje humanitario” y “una táctica esencial de este genocidio”.

(Artículo publicado originalmente en inglés el 24 de junio de 2025)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *