Intercambio desigual a nivel individual. Torkil Lauesen

logo

Actualmente estoy escribiendo un libro sobre la obra de Arghiri Emmanuel. Trato tanto del pasado -utilizando su archivo- como de situar su obra en el capitalismo del siglo XXI en términos de cambios cualitativos y cuantitativos desde que Emmanuel publicó sus libros y artículos entre 1965 y 1990.

La principal aportación de Emmanuel a la economía política fue la teoría del intercambio desigual. Trata del imperialismo a través del comercio, basándose en las diferencias salariales internacionales. Es una crítica del clásico teorema del «coste comparativo» de David Ricardo -que afirma que todas las naciones se benefician del comercio internacional-, así como de la nueva teoría neoclásica del comercio. Alternativamente, Emmanuel basa su teoría en el concepto marxista del valor.

Por lo tanto, en lo sucesivo, la palabra “precio” se refiere al dinero real pagado por los bienes o salarios, mientras que la palabra “valor” se refiere al concepto marxista. El valor del trabajo y el valor de los bienes se refieren a la cantidad de trabajo socialmente necesaria que se requiere para reproducir la fuerza de trabajo y producir los bienes. Dada la globalización del capitalismo, existe un valor global del trabajo, mientras que el precio del trabajo difiere debido a la polarización del capitalismo globalizado y la existencia de fronteras estatales. Si bien el capital y los bienes pueden moverse libremente, el movimiento de la fuerza de trabajo está mucho más restringido.

Mientras Emmanuel se centra en cómo el comercio internacional acentúa la polarización del capitalismo global en una estructura centro-periferia de países explotados y explotadores, también analizaré cómo funciona el intercambio desigual entre naciones a nivel del trabajador asalariado individual.

Las condiciones y el mecanismo son los mismos: diferencia de precio del trabajo debido a la inmovilidad del mismo y tendencia a la formación de un valor global del trabajo y de las mercancías.

El equilibrio

Si nos fijamos en el trabajador asalariado individual, existe un equilibrio entre la apropiación de valor a través del consumo de mercancías y la explotación del trabajo a través de la extracción de plusvalía en el proceso de trabajo.

Mientras que la transferencia de valor del Sur Global al Norte Global en forma de beneficio está comúnmente aceptada en las teorías marxistas del imperialismo, la transferencia de valor en forma de mercancías producidas por mano de obra con salarios bajos que son consumidas por trabajadores con salarios altos es controvertida, ya que cuestiona la idea de unidad y solidaridad de la clase trabajadora global contra el capitalismo global.

Sin embargo, el hecho de ser asalariado no significa necesariamente estar explotado. Algunos trabajadores asalariados consumen más valor del que crean. En concreto: el valor (con el precio relativamente bajo) de los smartphones, iPads, zapatillas de deporte, camisetas, muebles de IKEA, tabletas de chocolate, plátanos, café, etc. producidos en el Sur Global y consumidos por trabajadores del Norte Global, puede ser mayor que el valor extraído de los asalariados en el proceso de trabajo.

Ya en 1857, Marx discutió la posibilidad de que los trabajadores obtengan ventajas del trabajo de otros trabajadores. Esto ocurre cuando las mercancías que producen algunos trabajadores son vendidas por menos de su valor y consumidas por otros trabajadores que pueden permitírselas debido a los salarios más altos que reciben. Como escribió en los Grundrisse1:

“En lo que respecta a los demás trabajadores, la situación es completamente la misma: ellos ganan con la mercancía depreciada sólo en relación (1) a cómo la consumen; (2) en relación al tamaño de su salario, que está determinado por el trabajo necesario.”

Es posible, sin duda, que un asalariado consuma más valor del que produce. No se trata de una cuestión de moral, sino de matemáticas. La teoría no es controvertida cuando el asalariado es director administrativo de un banco o jugador de fútbol profesional, pero sí lo es cuando se trata de trabajadores de todo el mundo.

El intercambio desigual se desarrolló a lo largo del siglo XIX, cuando el colonialismo dividió al mundo en países ricos y pobres con crecientes diferencias en los niveles salariales. El intercambio desigual se aceleró a lo largo del siglo XX con el crecimiento de las empresas transnacionales y el comercio internacional, que proporcionaban enormes ganancias para el capital y bienes baratos, basados ​​en la explotación de mano de obra mal pagada, para los consumidores del núcleo imperialista.

Suponiendo que el valor del trabajo está globalizado y dada la enorme diferencia en el precio del trabajo (salario) entre el Norte Global y el Sur Global, ser un trabajador asalariado no implica necesariamente que uno sea explotado. Es una cuestión de cálculo. Un trabajador de la industria electrónica en el Sudeste Asiático y un trabajador de la industria automotriz en América del Norte o la UE son ambos trabajadores asalariados. Ambos crean valor y ambos son una fuente de plusvalía y, por lo tanto, de ganancias para el capital. Su trabajo es explotado. Sin embargo, dado el alto nivel salarial en el Norte Global, el trabajador puede apropiarse de más valor a través del consumo de bienes producidos por mano de obra de bajos salarios que el valor extraído a través del proceso de trabajo. Como afirma Emmanuel2:

…”una aristocracia obrera que por definición produce menos valor del que sus salarios les permiten apropiarse y se convierte así en aliado objetivo del imperialismo, que le aporta el complemento…”

Si observamos el trabajo asalariado en el Norte Global, la apropiación de valor a través del consumo, debido al nivel salarial relativamente alto, es mayor que la explotación por parte del capital a través del plusvalor extraído mediante el proceso de trabajo.

En el Sur Global, el valor consumido sólo cubre el valor de la fuerza de trabajo (a veces menos, definido como superexplotación). De ahí que la explotación por plusvalía supere el valor apropiado por el consumo.

Las ventajas de la perspectiva individual

El avance de mirar el intercambio desigual, como este equilibrio entre la apropiación del valor a través del consumo y la explotación capitalista por el trabajo asalariado en el marco nacional, es que subraya la dinámica del proceso.

El valor adquirido por los trabajadores del Norte Global a través del consumo de bienes producidos por trabajadores con salarios bajos ha ido creciendo durante la mayor parte del siglo XX. El intercambio desigual alcanzó su punto máximo alrededor de 2010, pero ahora, por primera vez en un siglo, está disminuyendo, en parte debido al aumento de los salarios en China y en parte a la disminución del comercio Norte-Sur a medida que se erosiona el mercado mundial neoliberal3.

Esta manera de ver el intercambio desigual, a nivel individual, como un equilibrio entre la apropiación a través del consumo y la explotación a través del plusvalor, también abre la posibilidad de diferenciar entre diferentes sectores de la clase trabajadora dentro de cada país: entre la aristocracia laboral de altos salarios y la mano de obra inmigrante de bajos salarios en el Norte Global.

El equilibrio entre la apropiación por consumo y la explotación del trabajo en el Norte Global es bastante concreto y puede calcularse tanto en términos de transferencia a nivel nacional como para los individuos4.

He realizado una estimación aproximada del umbral a partir del cual los trabajadores que perciben esos ingresos dejan de ser explotados en el contexto mundial. Baso esta estimación en la relación salarial entre los países de la OCDE y los que no lo son, que es de 1 a 11, combinada con las cifras de la OCDE sobre salarios medios5. El salario medio anual en la OCDE en 2019 fue de 48.587 dólares; una relación salarial de 11:1 entre los países de la OCDE y los que no lo son da un salario anual fuera de la OCDE de 4.417 dólares6. El factor salarial global se calcula en 6,5, lo que nos da 28.710 dólares como salario medio global, que puede considerarse el valor global del trabajo. Hay muchas incertidumbres y fuentes de error en la información sobre los salarios y el número de trabajadores asalariados en los distintos países, y el salario medio de la OCDE abarca todos los salarios, altos y bajos. Aun con estas salvedades, es interesante estimar el rango aproximado del valor global del trabajo en términos de dinero.

Finalmente, esta perspectiva sobre el intercambio desigual tiene la ventaja de poner en foco una estrategia política.

Consecuencias políticas

Al describir las consecuencias políticas del intercambio desigual, en la forma de la constitución de la aristocracia obrera y del Estado parásito, es importante tener presente que estos fenómenos y procesos son históricos. Así como el intercambio desigual puede explicar el surgimiento de estas tendencias políticas, los cambios en el equilibrio entre la apropiación a través del consumo y la explotación por el trabajo asalariado en un contexto nacional tendrán consecuencias políticas.

Por supuesto, no existe una relación unívoca entre el equilibrio económico antes mencionado y el potencial revolucionario de una clase obrera determinada. La necesidad y la miseria no conducen necesariamente a la revolución; incluso pueden ser a veces un obstáculo, y hay muchos otros factores en juego. Una situación revolucionaria requiere tanto que la clase dominante ya no pueda gobernar de la manera antigua como que los oprimidos no permitan que los gobiernen de la misma manera. Sin embargo, también existe una correspondencia entre los intereses materiales y la acción política.

La “teoría del Estado parásito” del Círculo Obrero Comunista no sólo afirmaba que la clase obrera se beneficia del imperialismo7. El​​aburguesamiento fue un fenómeno histórico creado por un desarrollo histórico, económico y político muy específico en el capitalismo, y dado que es una explicación histórica, abre la posibilidad de un cambio en la posición de la clase.

La teoría del “estado parásito” sostiene que la clase obrera de Europa occidental y América del Norte ocupa una posición dual: es objeto de explotación porque realiza un trabajo asalariado que crea plusvalía y, por lo tanto, ganancias para el capital; pero, en virtud de su nivel salarial relativamente alto, también puede adquirir valor mediante el consumo de bienes producidos por mano de obra mal remunerada en el Sur global. Desde una perspectiva global, el hecho de que sea explotada o explotadora es una cuestión de equilibrio entre la adquisición de valor a través del consumo y la explotación a través de su contribución de plusvalía al capital.

Sin esta doble perspectiva sobre la posición de la clase obrera, la teoría del “estado parásito” se vuelve estática y pierde su contenido revolucionario. A través de esta doble perspectiva sobre la relación entre la explotación en el marco nacional y la explotación internacional, la teoría puede explicar tanto el proceso histórico de aburguesamiento como el apoyo de la clase obrera al colonialismo y al imperialismo hasta el siglo XX, pero al mismo tiempo mantener una posibilidad futura de la clase como sepulturera del capitalismo.

Si se niega la importancia y las consecuencias de la transfusión de valor del imperialismo a la clase obrera del Norte global, se cae en la confusión de considerar cada lucha económica como una lucha revolucionaria en el camino hacia el socialismo. Si se niega que el trabajador altamente remunerado de los países imperialistas produzca valor, plusvalía y, por lo tanto, ganancias, se rechaza la posibilidad de que la clase obrera, en el centro imperialista, pueda desempeñar un papel en la lucha contra el capitalismo. Además, se pierde de vista la actividad política en el Norte global y se abandona la tarea establecida por Lenin8:

“Ser capaz de buscar, encontrar y determinar correctamente el camino específico o el giro particular de los acontecimientos que conducirán  a  las masas a la lucha revolucionaria real, decisiva y final: tal es el objetivo principal del comunismo en Europa Occidental y América hoy”.

¿La actual decadencia de la hegemonía estadounidense y el ascenso de China cambiarán el equilibrio entre la apropiación de valor y la explotación de la clase trabajadora en el Norte Global? Si es así, ¿cuáles serán las consecuencias políticas? ¿La clase trabajadora apoyará al imperialismo o unirá fuerzas con el Sur Global?

El sello distintivo de un marxista es tener un análisis, una estrategia y una praxis para el contexto en el que se encuentra.

Torkil Lauesen Julio 2023

(Publicado en Anti-Imperialist Network, el 30 de agosto de 2024)


  1. Marx, Karl (1857) Cuaderno IV: El capítulo sobre el capital, La tasa general de ganancia . Grundrisse: Fundamentos de la crítica de la economía política (borrador Baltimore. Penguin, 1973. https://www.marxists.org/archive/marx/works/1857/grundrisse/ch08.htm#p434 . Consultado el 22.3.2023. 
  2. Emmanuel, A. (1986) Prefacio a Manifest Communist Working Group, Intercambio desigual y perspectivas para el socialismo en un mundo dividido. Página 9. Editorial Manifest. Copenhague 1986. 
  3. Hickel, Jason, Sullivan, Dylan y Zoomkawala, Huzaifa (2021) El saqueo en la era poscolonial: cuantificación del drenaje del Sur global a través del intercambio desigual, 1960-2018. New Political Economy, vol. 26, núm. 6, pág. 1030-1047. 
  4. Köhler, Gernot (1997) La estructura del dinero global y las tablas mundiales de intercambio desigual Journal of World-Systems Research, vol. 4, pp 145-168 , y Lauesen, Torkil (2021) Cabalgando sobre la ola: la integración de Suecia en el sistema mundial imperialista. Página 146. Kersplebedeb Montreal 2021. 
  5. Cope, Zak (2015), Mundo dividido, clase dividida. Economía política global y estratificación del trabajo en el capitalismo . Páginas 254–56. Montreal: Kersplebedeb, 2015. 
  6. OCDE (2021) “Salarios medios”. https://data.oecd.org/earnwage/average-wages.htm . Consultado el 21 de marzo de 2023. 
  7. Lauesen, Torkil (2018) El estado parásito en la teoría y la práctica. Páginas 285–300.  Journal of Labor and Society ,  Volumen 21, Número 
  8. Lenin, V. I (1920) El comunismo de “izquierda”: enfermedad infantil. En Obras completas, tomo 31, pág. 112. Editorial Progreso, URSS, 1964. https://www.marxists.org/archive/lenin/works/1920/lwc/ch10.htm 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *