En el corazón del barrio porteño de San Telmo, un recorrido turístico invita a repensar la historia argentina desde una perspectiva afrodescendiente, desafiando la narrativa tradicional que ha invisibilizado las raíces africanas en el país. Organizado por la agencia Lunfarda Travel, este tour busca reconstruir y visibilizar el legado afroargentino en la historia, la música, el arte y el deporte.
El tour, que se realiza el primer sábado de cada mes, recorre lugares emblemáticos como la Iglesia de San Pedro Telmo, la Plaza Dorrego, la «casa mínima» y antiguos conventillos, pasando también por murales y obras que reivindican el legado afro en la cultura argentina. Uno de los puntos destacados es el mural de María Remedios del Valle, conocida como la «Madre de la Patria», una figura clave en la lucha por la independencia que ha sido históricamente ignorada.
Julia Cohen Ribeiro, activista, documentalista y guía del tour, enfatiza que esta iniciativa es más que un recorrido turístico; es una forma de construcción identitaria y reparación histórica. «Es ganarme la vida y poder abrirle la puerta a otras personas negras para que se ganen la vida contando la historia que nos fue siempre negada», afirma.
La agencia Lunfarda Travel, fundada por Mariana Radisic Koliren, destina el 100% de lo recaudado en los tours para turistas extranjeros a la creación de trabajos para la comunidad y a difundir la historia, cultura y arte afroargentino. Además, organizan actividades gratuitas para escuelas, promoviendo la educación sobre las raíces afro en Argentina.
Este proyecto también ha dado lugar a la creación de «El Tambo Afro», una tienda de emprendedoras y artistas afrodescendientes que ofrece productos de diversos rubros como artes plásticas, indumentaria, cerámica, cosmética y accesorios. El nombre hace referencia a los «tambos» de la época colonial, lugares de encuentro de la comunidad afroporteña y sitios de fortalecimiento económico.
El tour ha generado un creciente interés tanto en Argentina como en el resto del mundo, atrayendo a turistas de diversos países y fomentando un diálogo sobre la afroargentinidad y la necesidad de reconocer y valorar las contribuciones de la comunidad afrodescendiente en la historia y cultura del país.
Para más información y reservas, se puede visitar el sitio web de Lunfarda Travel: www.lunfardatravel.com



Redacción Afroféminas
