Haití: La izquierda responde al discurso de Macron: «Restitución y reparación, no lecciones morales».

Haití Libre y Soberana

 

Voixlibre, Puerto Príncipe

El discurso del presidente francés, Emmanuel Macron, del 17 de abril de 2025, sobre las relaciones entre Francia y Haití, no dejó indiferentes a las figuras de la izquierda haitiana. Aunque algunos saludan este tímido avance, otros denuncian un intento de eludir la cuestión esencial: la de la restitución del rescate de 1825 y la reparación de los agravios históricos. Varias voces progresistas se están alzando para exigir justicia.

Dérinx Petit-Jean: «Reconocimiento simbólico, pero insuficiente»

Para el profesor Dérinx Petit-Jean, militante progresista, el discurso de Emmanuel Macron reconociendo los crímenes históricos cometidos por Francia contra Haití es «un paso adelante en la lucha del pueblo haitiano por la restitución y la reparación».

Sin embargo, insiste: «Esto no basta. Macron debe ir más allá de las declaraciones simbólicas. Debe aceptar devolver lo que Francia extorsionó a Haití y reparar debidamente los agravios causados. Este no es un proyecto de asistencia ni de cooperación franco-haitiana, sino una responsabilidad histórica. El rescate impuesto en 1825 dejó profundas heridas sociales, económicas e históricas».

Camille Chalmers: «En ningún momento de su discurso Emmanuel Macron mencionó la restitución o la reparación».

La profesora Camille Chalmers, portavoz del partido RASIN Kan Pèp La, señala la ausencia de las palabras «reparación» y «restitución» en el discurso de Macron: «Sin embargo, esto es precisamente lo esencial para nosotros. Francia debe devolver el rescate de 1825 y reparar los crímenes históricos cometidos contra el pueblo haitiano».

Camille Chalmers llama a la unidad popular: «El pueblo haitiano debe unirse para exigir justicia. No debemos dejarnos distraer por la retórica vacía».

También quiere corregir lo que considera un intento de manipulación histórica:

Es importante recordar que no fueron los haitianos quienes destruyeron su propio país, contrariamente a lo que Emmanuel Macron parece insinuar. Haití sigue en pie, vivo gracias a la resistencia de su pueblo. Son las políticas criminales implementadas por Francia y otras potencias imperialistas, durante más de dos siglos, las que han buscado asfixiar a Haití, asfixiarlo económicamente y borrar la memoria de su revolución fundacional de 1804.

El movimiento antiglobalización insta a la población a permanecer vigilante ante «estos macabros planes encaminados a borrar el alcance revolucionario y universal del acto fundacional del 1 de enero de 1804».

Pierre Hyrvensky: «1804 no es el fruto de 1789»

El activista socialista revolucionario Hyrvensky, por su parte, ataca otra dimensión del discurso presidencial francés: la confusión entre la Revolución Francesa de 1789 y la de Haití.

Hay que decirlo claramente: 1804 nunca fue fruto de 1789. No hubo ningún proyecto antiesclavista en la Revolución Francesa. Los franceses nunca proclamaron la abolición de la esclavitud como una cuestión de principios. Fueron los propios esclavos, mediante su movilización masiva, quienes dieron origen a la Revolución Haitiana.

Según el diplomático y estudiante de antropología, Macron está intentando distorsionar la historia:

Quiere hacernos creer que la libertad haitiana fue una extensión de la Revolución Francesa. Esto es una falsificación histórica. El proyecto antiesclavista, su realización, su resultado, son obra exclusiva de los esclavos haitianos. Macron ignora sus sacrificios. Quiere oscurecer la historia real para convertirla en una narrativa moral. Pero no queremos ni moral ni símbolos: exigimos restitución y reparación.

Una exigencia de justicia, no un favor

La respuesta de la izquierda haitiana al discurso de Emmanuel Macron es clara: Francia debe afrontar su pasado y asumir sus responsabilidades. El pueblo haitiano no espera palabras amables, sino actos de justicia. No es una cuestión de cooperación, sino de responsabilidad histórica. La lucha continúa, y para las fuerzas progresistas de Haití, el horizonte sigue siendo el de un pueblo de pie, reivindicando con orgullo su soberanía, su memoria y su derecho a la justicia.

Lominy EDMOND, periodista, editor y abogado del Colegio de Abogados de Petit-goâve, psicoenergético 

Dirección de correo electrónico: voixlibreinfo@gmail.com

https://voixlibreinfo.blogspot.com/2025/04/la-gauche-haitienne-repond-au-discours.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *