Cualquier acuerdo con Ucrania que no sea una capitulación es un regalo de Rusia

mpr21                                                                                                                                Redacción

Durante una reunión anterior en la Casa Blanca, Trump, entonces en su primer mandato, recibió a Zelensky en una posición bastante desequilibrada. El recién elegido ucraniano, que buscaba reconocimiento en la escena internacional, se encontró frente a un presidente estadounidense reacio a ofrecer una solidaridad clara y multiplicando demandas encubiertas en asuntos internos en lugar de reafirmar su apoyo incondicional a Ucrania. Este momento marcó el inicio de una política compleja entre ambos países, donde los cálculos políticos parecían primar sobre las alianzas tradicionales.

Hoy, mientras la guerra en Ucrania continúa, ese recuerdo resuena en la decisión de Trump de apoyar públicamente una propuesta de Putin. El presidente estadounidense pidió la aceptación inmediata de la oferta rusa de conversaciones directas, contradiciendo la línea común planteada por los dirigentes europeos. Esta postura inesperada vuelve a trastornar el equilibrio diplomático establecido en los últimos meses.

Menos de 24 horas antes de esta declaración, Trump había mostrado una postura de coordinación con los europeos, apoyando la solicitud conjunta de un alto el fuego de treinta días antes de cualquier negociación. Este planteamiento fue expuesto por Francia, Alemania, Gran Bretaña, Polonia y Ucrania, unidos en torno a un objetivo: congelar temporalmente los combates para abrir la puerta al diálogo. El plan europeo se hizo añicos rápidamente cuando Trump cambió su tono y emitió un mensaje instando a Kiev a entablar inmediatamente un diálogo directo con Moscú.

Este giro diplomático ha socavado la estrategia de Macron y el canciller alemán Friedrich Merz, quienes volvían sonrientes de Kiev, rodeados de papelinas de coca en un convoy del tren en compañía del británico Keir Starmer.

Los europeos pretendían lograr un cese previo de las hostilidades para evitar que las conversaciones se conviertan en una simple maniobra táctica rusa. Por su parte, Zelensky indicó que está abierto a reunirse con Putin, pero sólo después de obtener un acuerdo de alto el fuego, condición que considera esencial para dar credibilidad a cualquier iniciativa diplomática.

Es un error creer que en esta guerra hay algo que negociar. Cualquier acuerdo que no sea una capitulación es un regalo por parte de Rusia y su única ventaja es acelerar el fin inevitable de las hostilidades.

Por lo demás, el empeño de los europeos por el cese de las hostilidades intenta empañar el ridículo del agotamiento de los arsenales, no sólo de los ucranianos, sino también de los europeos. La Guerra de Ucrania podría ser la primera que se acabe porque una de las partes se ha quedado sin munición.

La urgencia de Trump es diferente. Se pasa a la postura de Putin, una vez más, aunque eso signifique aislarse de sus “socios” de siempre porque ya no ayudan: se han convertido en un lastre. La posición de la Casa Blanca ahora mismo es acabar con la guerra a toda costa, cuanto antes mejor y le importa un bledo lo que propongan los europeos. A su vez, esa posición es consecuencia, entre otras cosas, de la misma situación: si Europa no puede enviar más armamento a Ucrania, a Estados Unidos le ocurre lo mismo: ni puede ni quiere.

Luego están las famosas “garantías de seguridad” que en los medios de intoxicación siempre hacen referencia a Ucrania: hay que ofrecer “garantías de seguridad” al gobierno de Kiev, no al de Moscú. Así se repite exactamente el planteamiento de los Acuerdos de Minsk, de los que los europeos se burlaron, lo cual costó la vida a 14.000 personas en el Donbas.

Las “garantías de seguridad” son las que exige Rusia y las va a obtener, por las buenas o por las malas. Lo demás es un intento de salvar la cara por parte de los europeos y sus marionetas de Kiev.

Raquel Cadet: «Voy a seguir siendo cubana y patriota hasta que muera y animo a que invierta en Cuba

«Voy a seguir siendo cubana y patriota hasta que me muera y animo a que se invierta en Cuba»: Raquel Cadet, impulsora de proyecto de desarrollo local

Cubainformación.- Raquel Cadet es una empresaria cubana que, después de residir durante muchos años en Europa, decidió regresar a la Isla y acometer diferentes proyectos económicos. Ahora reside tanto en La Habana como en Bilbao, la ciudad vasca que la acogió hace treinta años. En su país, participa en una mipyme privada y, además, es representante en Guanabacoa, municipio de la capital, de un PDL (Proyecto de Desarrollo Local) llamado «Higiene y Naturaleza», que nos invita a conocer.

Seguir leyendo Raquel Cadet: «Voy a seguir siendo cubana y patriota hasta que muera y animo a que invierta en Cuba

Rheinmetall se frota las manos gracias al rearme europeo

mpr21                                                                                                                             Redacción

Piezas, municiones, proyectiles, vehículos militares… El holding alemán Rheinmetall se diversifica y apunta más alto, anunciando la creación de una empresa conjunta para construir satélites militares.

Después de los tanques y los proyectiles, Rheinmetall apunta al firmamento. El fabricante de equipos alemán ha firmado un memorando de entendimiento con el fabricante finlandés Iceye para establecer una empresa conjunta para la producción de satélites de observación militar. La empresa, denominada Rheinmetall Iceye Space Solution, será propiedad en un 60 por cien de Rheinmetall y en un 40 por cien de Iceye.

Seguir leyendo Rheinmetall se frota las manos gracias al rearme europeo

Donald Trump desvincula a Estados Unidos de Israel

 Thierry Meyssan                                                                                                           R

Donald Trump propuso pacientemente a Benyamin Netanyahu que negociara con la resistencia palestina. Pero lo único que encontró en el primer ministro de Israel fue una ciega obstinación por masacrar a los palestinos, anexar Gaza y el sur de Siria y desatar una guerra contra Irán. Así que la administración Trump pasa ahora a otro registro. Hoy ya es evidente para Trump, como para todos los que nos interesamos por lo que ha venido ocurriendo en el Medio Oriente durante los 80 últimos años, que los sionistas revisionistas son enemigos de la paz… y que también son enemigos del propio Israel.

Deutsch  English    français italiano Nederlands Português русский
Cuando era el presidente electo de Ucrania, Volodimir Zelenski y el primer ministro de Israel Benyamin Netanyahu, quien preparaba entonces la reforma de las Leyes Fundamentales israelíes –calificada por la oposición de “golpe de Estado jurídico”– ya mostraban gran empatía. Ahora hace 3 años que Zelenski y Netanyahu hacen avanzar la agenda de los sionistas revisionistas, mintiendo al mundo entero y sumiendo a Occidente en una guerra contra Rusia mientras impulsan la masacre contra los civiles palestinos.

El principal obstáculo que Donald Trump está encontrando en sus negociaciones de paz, tanto con Irán como frente a Ucrania, es el papel de los sionistas revisionistas que hoy ejercen el poder en Israel [1].

Hace 2 semanas que presenté aquí, de forma detallada y con las pruebas necesarias, las presiones que los sionistas revisionistas ejercen constantemente sobre Washington tratando de hacer fracasar las negociaciones del presidente Trump con la República Islámica de Irán [2]. Pero en aquella crónica no abordé las presiones de los sionistas revisionistas israelíes en favor de los nacionalistas integristas ucranianos [3]. Esas presiones sólo se hicieron públicas el 3 de mayo, con los elogios enfáticos del ex ministro israelí Natan Sharanski hacia Volodimir Zelenski [4].

Seguir leyendo Donald Trump desvincula a Estados Unidos de Israel

Esperanza renovada y liderazgo dinámico: el camino a seguir de Burkina bajo liderazgo de Ibrahim Traoré

Global Research, 12 de mayo de 2025

Una nueva era de soberanía estabilidad

En los últimos meses, Burkina Faso ha emprendido una transformación bajo el liderazgo del presidente Ibrahim Traoré, marcando una nueva etapa basada en la tenacidad, la soberanía nacional y el compromiso con el restablecimiento de la estabilidad. El liderazgo de Traoré se ha caracterizado por una visión audaz para abordar los complejos desafíos que enfrenta la nación, incluyendo las preocupaciones de seguridad, el desarrollo económico y la reafirmación de la soberanía de Burkina Faso. Desde que asumió el poder, ha hecho hincapié en el retorno a la autodeterminación nacional, distanciando al país de la influencia extranjera y buscando construir alianzas regionales más sólidas en África Occidental.

 

Su administración ha priorizado la lucha contra el terrorismo y la insurgencia en la región del Sahel, asignando recursos para reforzar la capacidad de las fuerzas armadas nacionales e impulsando iniciativas destinadas a mejorar la seguridad de los civiles en las zonas afectadas por el conflicto. En el ámbito económico, el presidente Traoré ha abogado por un aumento de…

Invertir en agricultura, infraestructura y educación como pilares clave del desarrollo sostenible, a la vez que promueve la gobernanza inclusiva y la lucha contra la corrupción. Con estas medidas, Traoré busca no solo restablecer el orden y la confianza ciudadana, sino también sentar las bases para un futuro más autosuficiente y próspero para Burkina Faso.

Fortalecimiento de la seguridad mediante la reforma militar la participación comunitaria

Desde que asumió el cargo, Ibrahim Traoré ha demostrado una actitud proactiva y asertiva para abordar las persistentes amenazas que representan los grupos insurgentes que han desestabilizado amplias zonas de Burkina Faso. Consciente del profundo impacto que años de violencia han tenido en las comunidades de todo el país, su gobierno ha priorizado el fortalecimiento de las capacidades militares y de inteligencia del país mediante reformas estratégicas, un mayor gasto en defensa e iniciativas de reclutamiento específicas para expandir y profesionalizar las fuerzas armadas. Además de dotar a los soldados de mejor entrenamiento y equipo moderno, la administración de Traoré ha trabajado para mejorar la coordinación entre las agencias de seguridad y las iniciativas locales de defensa, fomentando un frente más unido contra el terrorismo.

Reconociendo que las soluciones militares por sí solas son insuficientes, el gobierno también ha buscado abordar las causas profundas del extremismo mediante la colaboración con las comunidades locales, la promoción de la reconciliación nacional y el apoyo a las poblaciones desplazadas. Esta estrategia decisiva y multifacética refleja una profunda comprensión de la urgente necesidad de restablecer la paz y la estabilidad, y ha comenzado a generar una renovada esperanza entre el pueblo burkinés en un futuro más seguro y estable en el que el Estado pueda recuperar plenamente su soberanía y proteger a todos sus ciudadanos.

Alianzas regionales independencia estratégica

El liderazgo de Traoré enfatiza la importancia de la autosuficiencia y la cooperación regional como pilares de la visión estratégica de Burkina Faso para el futuro. En un cambio deliberado hacia una mayor dependencia de las potencias extranjeras tradicionales, el presidente Traoré ha abogado por un modelo de gobernanza y seguridad basado en la implicación local y la solidaridad regional. Al fomentar alianzas más sólidas con países vecinos de la región de África Occidental —como Malí, Níger y otros que enfrentan desafíos de seguridad similares—, Burkina Faso trabaja activamente para lograr un enfoque colaborativo y local para combatir el terrorismo y el crimen organizado. Estas alianzas han facilitado el intercambio de inteligencia crítica, las operaciones militares conjuntas y la puesta en común de recursos logísticos, fortaleciendo así la capacidad colectiva para responder a las amenazas transfronterizas.

Más allá de la seguridad, estos esfuerzos de cooperación también se extienden a la integración económica y la coordinación política, lo que refleja una visión más amplia de un África Occidental resiliente y unida. Este renovado enfoque en la sinergia regional subraya la determinación de Burkina Faso no solo de afirmar su soberanía frente a las presiones externas, sino también de trazar un camino independiente que refleje los valores, intereses y aspiraciones del pueblo burkinés.

Revitalizar la economía para el desarrollo sostenible

La revitalización económica también es una prioridad en la agenda del presidente Ibrahim Traoré, lo que refleja el reconocimiento de su administración de que la paz duradera y la estabilidad nacional están estrechamente vinculadas al empoderamiento económico. Su gobierno impulsa activamente diversas iniciativas destinadas a impulsar sectores clave como la agricultura, la infraestructura y la educación, pilares esenciales para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo.

En el sector agrícola, se están realizando esfuerzos para modernizar las técnicas agrícolas, mejorar el acceso al riego y a los insumos agrícolas, y apoyar a las cooperativas rurales para aumentar la productividad y la seguridad alimentaria. Las inversiones en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de carreteras, redes energéticas e instalaciones públicas, están diseñadas no solo para estimular la actividad económica, sino también para conectar mejor a las regiones desatendidas y mejorar el acceso a los mercados y servicios. La educación también está recibiendo una atención renovada, con políticas destinadas a ampliar el acceso a la educación de calidad, la formación profesional y los programas de empoderamiento juvenil que preparan a la próxima generación para una participación significativa en la economía nacional.

En conjunto, estos esfuerzos son vitales para mejorar los medios de vida, fomentar la autodeterminación de las comunidades y reducir la dependencia del país de la ayuda externa. Al sentar las bases para el crecimiento a largo plazo, el enfoque de Traoré demuestra su compromiso con la construcción de una economía autosostenible que pueda respaldar las aspiraciones de todos los ciudadanos burkineses.

Gobernanza inclusiva participación cívica

El liderazgo del presidente Traoré se caracteriza por un firme compromiso con la gobernanza inclusiva, lo que refleja su convicción de que el progreso duradero solo se puede lograr cuando todos los segmentos de la sociedad participan en el proceso de construcción nacional. Desde el inicio de su mandato, ha enfatizado la importancia del diálogo abierto y la consulta activa con una amplia gama de actores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, líderes tradicionales y religiosos, grupos de mujeres, asociaciones juveniles y representantes de diversas regiones y comunidades étnicas. Mediante la creación de plataformas para un intercambio significativo, su administración ha trabajado para garantizar que las diversas perspectivas y realidades locales orienten las políticas nacionales y las estrategias de desarrollo.

Este enfoque participativo no solo refuerza la legitimidad y la capacidad de respuesta de las acciones gubernamentales, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad compartida sobre el futuro del país. A través de asambleas públicas, foros públicos y consejos consultivos, se anima a la ciudadanía a expresar sus preocupaciones, aportar ideas y exigir responsabilidades a los líderes. Estos esfuerzos para acortar la distancia entre el Estado y su ciudadanía han contribuido a fortalecer la unidad nacional, generar confianza en las instituciones públicas y empoderar a la ciudadanía para que desempeñe un papel activo en la construcción de un Burkina Faso más inclusivo, justo y resiliente.

Asociaciones internacionales en evolución reconocimiento global

La comunidad internacional también ha comenzado a reconocer y responder a la decidida búsqueda de estabilidad, soberanía y autodeterminación de Burkina Faso bajo el liderazgo del presidente Traoré. A pesar del escepticismo inicial tras la transición política, muchos actores regionales e internacionales reconocen ahora los esfuerzos del gobierno por restablecer el orden, reformar instituciones clave y promover una agenda nacional más autónoma.

Como resultado, las alianzas de apoyo y la colaboración diplomática están en constante crecimiento, con países y organizaciones que ofrecen asistencia técnica, ayuda humanitaria y cooperación para el desarrollo adaptada a las necesidades cambiantes de Burkina Faso. Esto incluye la colaboración con socios no tradicionales que respetan el anhelo de soberanía y respeto mutuo del país.

Las instituciones multilaterales y las ONG internacionales también están alineando cada vez más sus programas con las prioridades nacionales, ayudando a proporcionar recursos y experiencia esenciales en áreas como la atención de la salud, la educación, la infraestructura y

Lucha contra el terrorismo. Estos vínculos crecientes no solo impulsan los esfuerzos de recuperación y desarrollo de Burkina Faso, sino que también señalan un cambio en la percepción que la comunidad internacional tiene del país: como una nación resiliente que traza su propio rumbo, a la vez que se mantiene abierta a una cooperación global constructiva y equitativa.

Conclusión: Una nación que recupera su futuro

En resumen, bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, Burkina Faso está demostrando un notable grado de fortaleza, visión estratégica y un firme compromiso con la reconstrucción de los pilares fundamentales de su sociedad: seguridad, vitalidad económica y cohesión social. Ante la adversidad, el gobierno ha adoptado una trayectoria clara y decidida, afrontando desafíos arraigados con renovado vigor y centrándose en soluciones a largo plazo adaptadas al contexto único del país.

La revitalización de los esfuerzos de defensa nacional, el impulso para fomentar la independencia económica y el énfasis en la gobernanza inclusiva apuntan a una agenda más amplia centrada en la autosuficiencia y la dignidad nacional. Si bien el camino a seguir no está exento de obstáculos —incluidas las constantes amenazas a la seguridad, las presiones económicas y la volatilidad regional—, la dirección que toma la nación refleja un sentido de propósito y unidad cada vez más profundo.

Tanto en ciudades como en comunidades rurales, crece la sensación de renovada esperanza, compromiso cívico y orgullo nacional, a medida que los ciudadanos se unen en torno a una visión colectiva de progreso. Esta determinación compartida de forjar un futuro más sólido y próspero para todos los burkineses subraya el potencial transformador de este momento histórico de Burkina Faso, definido no solo por los desafíos que enfrenta, sino también por la fuerza, la determinación y las aspiraciones de su gente.

*

Haz clic en el botón para compartir a continuación para enviar este artículo por correo electrónico o reenviarlo. Síguenos en Instagram  y  X y suscríbete a nuestro canal de Telegram . Puedes republicar los artículos de Global Research citando la atribución correspondiente.

El profesor Ruel F. Pepa es un filósofo filipino residente en Madrid, España. Académico jubilado (Profesor Asociado IV), impartió clases de Filosofía y Ciencias Sociales durante más de quince años en la Universidad Trinity de Asia, una universidad anglicana de Filipinas. Colabora habitualmente con Global Research.

Fuentes

De soldado a símbolo: cómo Ibrahim Traoré se está convirtiendo en el líder más querido y sin complejos de África.

https://africa.businessinsider.com/local/leaders/from-soldier-to-symbol-how-ibrahi-m-traore-is-becoming-africas-most-loved-and/0m9ysnw 

Miles de personas se manifiestan en Burkina Faso en apoyo a la junta militar tras un supuesto intento de golpe de Estado.

https://apnews.com/article/burkina-faso-protest-ibrahim-traore-coup-attempt-langle y-9c2b167d2516c1fcbe5a3acd558bcc9f

Burkina Faso implementa reformas clave para impulsar el desarrollo.

Burkina Faso implementa reformas clave para impulsar el desarrollo

Burkina Faso: Bajo el liderazgo del presidente Ibrahim Traoré, Faso emprende una transformación histórica para su desarrollo.

Burkina Faso: Bajo el liderazgo del presidente Ibrahim Traoré, Faso se embarca en una transformación histórica para su desarrollo.

El líder militar de Burkina Faso se centra en la autonomía económica.

https://www.africanews.com/2025/02/21/el-líder-militar-de-burkina-faso-se-centra-en-la-autonomía-económica/ 

Los desafíos y los triunfos del desarrollo: la trayectoria económica de Burkina Faso

Los desafíos y los triunfos del desarrollo: la trayectoria económica de Burkina Faso – Afro Discovery

Fuente de la imagen destacada


Global Research es un medio de comunicación financiado por sus lectores. No aceptamos financiación de corporaciones ni gobiernos. Ayúdenos a mantenernos a flote. Haga clic en la imagen de abajo para hacer una donación única o recurrente.


Comente los artículos de Global Research en nuestra página de Facebook

Hazte miembro de Global Research

Gaza. Google podría verse involucrado en juicios por genocidio que Israel está cometiendo

mpr21                                                                                                                                 Redacción

La responsabilidad por crímenes de guerra es más ambigua cuanto más se aleja del acto de matar. Google no suministra armas a los matarifes de Gaza, pero ofrece servicios informáticos que les permiten hacerlo, siendo su función última el uso letal de esas armas. Según el derecho internacional, sólo los países, no las empresas, tienen obligaciones en materia de crímenes de guerra.

No obstante, si el Proyecto Nimbus se vinculara directamente con un crimen de guerra u otro crimen contra la humanidad, los cabecillas de Google se podrían enfrentar a responsabilidades criminales bajo el derecho internacional, a través de un organismo como el Tribunal Penal Internacional, que tiene jurisdicción tanto en Cisjordania como en Gaza.

Seguir leyendo Gaza. Google podría verse involucrado en juicios por genocidio que Israel está cometiendo

Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 13/05/25

Resumen Latinoamericano –

El gran bosque

Brasil. “Si depende de mi gobierno, nuestra relación será indestructible”, dice Lula en China

Resumen Latinoamericano, 12 mayo 2025

continuar leyendo

Argentina. Denuncian que el Gobierno autorizó que genocidas cumplan condena en cárceles VIP

Resumen Latinoamericano, 12 mayo 2025

continuar leyendo

Estados Unidos. Trump considera volar a Estambul a la eventual reunión entre Rusia y Ucrania

Resumen Latinoamericano, 12 mayo 2025

continuar leyendo

Palestina. Medida humanitaria: Hamas libera a retenido israelí estadounidense

Resumen Latinoamericano, 12 mayo 2025

continuar leyendo 

Seguir leyendo Diario de Urgencia / Resumen Latinoamericano – 13/05/25

Nodo50: Novedades en la web. Nº 7774 – 13/05/25

Nodo50

Hoy, 13 de mayo, hemos publicado 20 novedades:

NOVEDADES

Doce detenidos en una acción en el IFEMA para denunciar el negocio de las armas en pleno genocidio palestino
https://www.elsaltodiario.com/industria-armamentistica/doce-detenidos-accion-ifema-arma-genocidio-palestina
El Salto (13-05-2025)

El PKK anuncia su disolución
https://www.lamarea.com/2025/05/12/el-pkk-anuncia-su-disolucion/
La Marea (13-05-2025)

Carta a Albares. Solución final
https://kaosenlared.net/carta-a-albares-solucion-final/
Kaosenlared (13-05-2025)

La internacionalización de la cultura evaluativa neoliberal (1972 – 1980)
https://huelladelsur.ar/2025/05/12/la-internacionalizacion-de-la-cultura-evaluativa-neoliberal-1972-1980/
Huella del Sur (13-05-2025)

Seguir leyendo Nodo50: Novedades en la web. Nº 7774 – 13/05/25