Escritores africanos: la serie II

Fuente: https://literafricas.com/2022/01/13/escritores-africanos-la-serie-ii/

Escritores africanos: la serie II

En Oviedo el pasado mes de octubre se dieron cita durante tres días, dentro de las III Jornadas de Literaturas Africanas, cinco escritores. Abdo TounsiAhmad Abdullatif, Souad Hadj-Ali, Fatoumata Fathy Sidibé Ismael Diadié Haïdara.

Cada uno de ellos expuso cuestiones muy interesantes en diferentes charlas. El colonialismo en la literatura oral del norte de África, por Abdo Tounsi  o Literatura viajera: cómo vuelan las ideas y cambian, por  Ahmad AbdullatifSouad Hadj-Ali compartió sus impresiones sobre La literatura argelina: una literatura que traspasa fronteras. Fatoumata Fathy Sidibé, habló sobre Des Racines, des ailes, des valeurs. Y, finalmente, las jornadas finalizaron con Sartre y la Negritud: Racismo y cosmopolitismo en la poesía negro-africana del siglo XX por Ismael Diadié Haïdara.

De aquellas jornadas han salido 3 vídeos con 3 de los escritores que se reunieron aquellos días. El profesor Vicente Montes, quien imparte clases de literatura africana en la Universidad de Oviedo es quien se encarga de los guiones que vehiculizan los vídeos de «Escritores africanos» (en su día ya aparecieron en este espacio literario las 7 primeras entrevistas), en colaboración con la  Fundación El Pájaro Azul y la propia Universidad.

Entrevista Número 8: Ahmad Abdulatif

Ahmad Abdulatif nació en El Cairo en 1978. Está considerado uno de los fundadores de la nueva novela egipcia. Además, ha traducido numerosas obras de la literatura española y lationamericana al árabe. Sus novelas están escritas en árabe y están llenas de sueños y mundos oníricos. Con grandes influencias de la llamada literatura latinoamericana del siglo XX y de la imaginería árabe medieval, su narrativa viene de estos mundos. Entre las obras que ha publicado se encuentra El fabricante de llaves, en 2010, y con la que ganó el Premio Nacional de novela en 2011.

Abdulatif escribe porque, tal y como él mismo comenta, de pequeño tenía problemas de vocalización y le daba vergüenza hablar. «Así que de niño escribía para expresarme. Luego se convirtió en mi forma de intentar entender la realidad. La realidad, tal y como es, es demasiado grande para que la pueda entender. Por esta razón creo pequeñas realidades que uno pueda entender».

Con La fortaleza de polvo (2017) fue finalista en la lista larga del IPAF-Premio de Narrativa Árabe en 2019. El protagonista de la misma es un hombre que tiene que salvaguardar los manuscritos que legan el pasado de la familia y todo su mundo. Esta obra sí se encuentra traducida a castellano y publicada por la editorial Relee. El libro del escultor (2013), novela que trata uno de los grandes problemas del mundo árabe, el fanatismo religioso, está traducida y pendiente de ser publicada.

Número 9: Fatoumata Sidibé

Fatoumata Sidibé, nacida en Bamako (Malí), fue miembro del partido político Démocrate Fédéraliste Indépendant. En 2019, decidió abandonar la política tras diez años de mandato parlamentario. Africana que vive en Europa y que escribe, en francés, sobre África desde un punto de vista de una afroeuropea, pero a la vez una maliense que escribe sobre Malí y sobre Bégica, considera su literatura como francófona plural. Autora de una novela, Une Saison africaine publicada en 2006 por Editions Présence africaine, y pintora. En febrero de 2014, publicó un libro de arte/poesía, Les Masques parle aussi.

Número 10: Souad Hadj-Ali

Nacida en Argelia, Souad Hadj-Ali es licenciada en Filología Hispánica y durante varios años fue profesora de español en la Universidad de Argel, un organismo en el que cada año quedaban menos profesores, porque eran asesinados o decidían marchar al exilio. “En pleno mes de marzo de aquel año, en un mismo día fueron asesinados un sociólogo, un profesor de medicina y un economista. Cada uno a una hora distinta y en un barrio distinto”, rememora. Desde 1995 reside en Madrid, donde trabaja como traductora. Entres sus traducciones está El caracol obstinado de Rachid Boujedra. Ha publicado algunas de sus creaciones literarias en la revista del colectivo ARFA (Atelier de Recherche sur la Femme Algérienne) y en la revista “Algérie littérature/Action”, editada en París.

Escribe directamente en castellano. Es editora y traductora de El ritual de la Bokala, un compendio de textos sobre un ritual de la tradición oral femenina argelina. Un repertorio de poemas anónimos cortos creados en árabe argelino y en el que se establece una especie de diálogo entre mujeres. Algo que ella ha asociado a la copla española.

También ha publicado otros dos libros: Memorias calladas: relatos (Ed. Cantarabia, 2017) y Cronología de mi dolor por Argelia y otros relatos contra el olvido, (Editorial Círculo rojo- Anubis, 2010). Este último es una forma de recordar la cruelísima guerra civil que vivió Argelia durante los años 90, vivida en Occidente casi como “una noticia breve en los diarios”. Un texto en el que pone nombre y apellidos a los muertos, en el que enumera las fórmulas de terror empleadas durante aquellos años y apela a la memoria de su tierra. Pero, además, un texto en el que explica también su llegada a Madrid, tras su paso previo por Túnez, donde tuvo que hacer frente a la burocracia que espera a los exiliados y refugiados. “En nombre de la democracia, ustedes han levantado un muro de leyes y de papeleo (…) En nombre de la democracia, han blindado su puertas para que no pueda penetrar la sombra de los ‘porteadores del mal’”. Y, por supuesto, habla del dolor los que dejaron atrás, por los que se marcharon antes que ellos y no volvieron a ver. Un total de diez textos escritos entre 1994 y 2008 en los que pone voz a sus vivencias, rememorando el dolor que ella, sus hijos y tantos otros argelinos sufrieron durante una década.

Nota: El relato Éramos 5, de Crónicas de mi dolor por Argelia y otros relatos contra el olvido, se puede leer on line aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *