Abascal ha premiado en las listas a personas vinculadas al partido desde sus inicios y a dirigentes que lo acompañaron en la Fundación en defensa de España .
En Ferraz aseguran que los comicios pueden servir a Díaz para mejorar el resultado de las andaluzas y enmendar sus «errores», pero el tanto será para Sánchez.
La sanidad española es aún básicamente pública, de la menos cara en el entorno europeo y sensible a las decisiones de los gestores políticos del sistema.
La Junta de Castilla y León ha iniciado una investigación interna por unos presuntos «cursos ficticios» pagados por la Consejería de Agricultura en la etapa Clemente para atajar una deuda con la Federación Hípica de Castilla y León.
La filósofa y creadora de «aporofobia», declarada palabra del año 2017 para la Fundéu, reflexiona sobre la situación social y política en la segunda entrevista de la serie Luces Largas.
La Guardia Civil está elaborando un protocolo y las Fuerzas Armadas ya tienen uno, pero la Policía Nacional se ha quedado a la cola sin tener este tema en la agenda.
Apenas quedan supervivientes de los campos de concentración franquistas pero sí hijos y nietos a los que les contaron sus historias y cómo lograron la libertad.
Los sindicatos tienen la vista puesto en tres movimientos que serán críticos: los ERE del Santander y Caixabank, y lo que se derive de la fusión de Unicaja y Liberbank.
Berlin Energie, empresa pública creada en 2012 para remunicipalizar la red eléctrica de la capital alemana, gana la batalla al gigante energético sueco Vattenfall.
El príncipe heredero saudí, señalado internacionalmente por el descuartizamiento de un periodista, mantiene detenido en paradero desconocido a su primo.
Fragmento del libro ‘Stieg Larsson, el legado: las claves ocultas del asesinato Olof Palme’, de Jan Stocklassa en Roca Editorial y a la venta desde el 14 de marzo .
Las elecciones frecuentes, la irrupción de nuevos partidos en los últimos años y el auge de los populismos impulsan la publicación de multitud de ensayos sobre política.
Entrevistamos al nuevo presentador de ‘Órbita Laika’, que razona sobre el papel de los medios públicos al hablar de ciencia: «Opiniones cada uno puede tener la suya, pero no podemos obviar los argumentos».
La Asociación Española de Abogados Cristianos ha abierto diversas causas contra representaciones culturales por considerar que ofenden a los sentimientos religiosos.
Iglesias parece disponerse a plantear una campaña en clave ideológica, con más mensajes y contenidos y menos tocar la guitarra con María Teresa Campos. Haría muy bien.
A Rivera, que lo dejamos sin Catalunya y los lazos y no queda más que Ciutadans, no le salen los números. Sus nervios están contaminando a toda su organización y, así, se precipitan al abismo, demoscópico, de momento.
El sistema de selección de políticos, la polarización interna y la privatización de los partidos favorecen esta caída. Algunas formaciones se están recapitalizando por fuera.