No es habitual pero se han dado casos de pacientes que habían superado la infección y vuelven a enfermar, y los científicos investigan si se trata de problemas en las pruebas o de personas que no han conseguido desarrollar inmunidad al virus.
Están haciendo frente al coronavirus en uno de sus principales focos, y llevan años denunciando las condiciones en las que trabajan, la sobrecarga y los bajos salarios.
Bruselas y la mayoría de las capitales cifran en más de 1,5 billones la magnitud del fondo, pero Países Bajos quiere que la mayoría del dinero sea a través de préstamos, no en transferencias como pedía el documento presentado por España.
Todas las cuentas falsas fingían ser mujeres jóvenes y atractivas, lo que apunta a que el objetivo de la red fraudulenta podía ser la extorsión sexual.
Dirigentes territoriales del PSOE tienden la mano al PP, como ha planteado Sánchez en el Congreso, pero el jefe de la oposición calla ante la propuesta.
Muchos políticos parecen tenerlo todo muy claro en España sobre qué hacer con el coronavirus, pero los científicos no, y las dos cosas son preocupantes.
«Hasta que no hemos visto que hay volumen de producción nacional suficiente para no ser tan dependientes del mercado internacional, no ha llegado el momento de regular», dice sobre el precio de las mascarillas.
El servicio público de bicicletas de Madrid vuelve a funcionar, sin gran demanda de uso en su primer día, y obligando a los usuarios a utilizar guantes.
Hoteleros y restauradores asumen que el fomento del turismo de proximidad puede ser útil en la costa y el interior, pero no salvará la temporada en la gran ciudad.
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, dependiente de Igualdad, ha denunciado los casos de discriminación ligados a la crisis de la COVID-19, especialmente contra población gitana.
El 90% de los casos se han registrado en los grandes espacios donde pernoctan miles de empleados extranjeros que trabajan en la construcción, el mantenimiento de infraestructuras o en la industria portuaria.
Expertos en movimientos sociales han identificado cerca de 100 acciones no violentas distintas que se han desarrollado en diferentes países durante la crisis del coronavirus.
Para celebrar el Día del Libro, recopilamos títulos que iban a publicarse o se publicaron justo antes del cierre de las librerías y que merecen una mejor suerte.
La demanda de rosas supera una oferta reducida por el cierre de mercados mientras crecen las dudas sobre la viabilidad del Sant Jordi alternativo del 23 de julio.
Las personas menores de edad, objeto de una limitadísima atención en nuestra Constitución (art. 39.4), siguen siendo considerados ciudadanía de segunda.
La crisis actual ha abierto una ventana para una política pública para poner en marcha el Ingreso Mínimo Vital, antes era muy necesaria y ahora es imperativa.
Disponemos de plazas más o menos arboladas y de parques con tierra y vegetación donde el esparcimiento de los más pequeños será más saludable, sin duda, que dar vueltas por aceras y asfalto.
Las situaciones críticas suelen demandar un liderazgo carismático, que se caracteriza por la fe en la persona, la confianza que irradia, la atracción que suscita, la lealtad y la identificación de uno mismo.