La presión de Atresmedia y el resto de rivales, que le acusan de haber utilizado a RTVE, obligan al presidente a cambiar su posición y someterse a dos enfrentamientos.
Varios gobiernos regionales han hecho grandes anuncios en empleo, hospitales o educación antes del 28A y de las autonómicas que se celebran en 13 comunidades.
Una parte de la dirección firmó una coalición con Unidas Podemos y la otra, con Compromís. Ante la falta de acuerdo, las dos opciones han sido descartadas.
Pese a que parezca instrascendente y diluido en la Semana Santa, el primer tramo de la campaña ofrece significativos retratos, empezando por el tiro en el pie del PSOE con los debates electorales.
Las mutuas estatales Muface, Mugeju e Isfas, a las que pertenecen obligatoriamente algunas funcionarias, militares, guardias civiles y juezas, no financian estos medicamentos en el caso de mujeres que no tienen pareja varón.
«Por razones de igualdad en la aplicación de la Ley y de seguridad jurídica», anula una resolución con la que Correos retiró en 2015 a su extrabajador la condición de funcionario público con carácter permanente.
«Si quería continuar en la vivienda con mi pareja teníamos que firmar un nuevo contrato de 1.100 euros mensuales por el simple y llano motivo de que los precios estaban subiendo».
El ataque de 1999, en el que 12 estudiantes y un profesor fueron asesinados, podría haber sido una excepción, pero su brutalidad se ha convertido en rutina.
Las casas pertenecen a la cooperativa, pero los socios cuentan con un contrato de “uso y goce” sin limitación de tiempo, por lo que se pueden transferir a familiares o parejas.
La nueva entrega del universo fílmico de Expediente Warren y Annabelle trata del fantasma de una madre asesina que sigue robando niños después de muerta.
A una semana de la cita con las urnas, Pedro Sánchez decide darse un tiro en el pie. Todas las encuestas le son favorables. E irrumpe el fiasco de los debates, como un juego de políticos y medios, empecinados en dar vueltas ante una sociedad atónita.
Hubo un tiempo en el que el PP quería ser el partido más parecido al ciudadano de centro: poca ideología para no asustar a la izquierda. Ahora han elegido la esencia aristocrática que mira por encima del hombro a la plebe y que personaliza el tono altivo y poco empático de Cayetana Álvarez de Toledo.
La crispación es uno de los recursos más efectivos de la derecha. ¿Por qué, si no, iba a ir Albert Rivera a Errenteria, Santiago Abascal atacaría a la prensa en Valladolid o Cayetana Álvarez de Toledo diría en TV3 que el medio público de televisión ha dado un golpe de estado?
Al adelanto electoral se llegó después de que los independentistas catalanes supeditaran el apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez a una rebaja en la acusación de la Fiscalía en el juicio del procés.
Nadie vendrá a salvarnos del desastre medioambiental antes de que sea demasiado tarde y el voto no es suficiente para revertirlo: es necesaria la acción individual ya.
La detención de Assange es un paso más dado por quienes quieren retroceder hacia épocas pretéritas donde reinaba la opacidad, recortando nuestros derechos fundamentales y castigando a quienes dan a conocer los secretos que avergüenzan a quienes detentan el poder.